!Que
escándalo!
No
podemos consentir que sigan los políticos destruyendo nuestra
historia. La historia de Sanlúcar. El Mercado de Abastos es una
señal de identidad, más que conocida en toda España.
No
queremos otro centro comercial en el centro, la pérdida del mercado
es la pérdida de un trozo de historia. No os dais cuenta del daño
que se hace al turismo. No al pegote de mercado nuevo.
Acondicionemos éste por dentro y recuperemos el estilo suyo por
fuera.
Salvemos
nuestro patrimonio cultural y no lo cambiemos por plásticos.
Demoler el Mercado es un crimen urbanístico. Una alcaldesa
socialista no debe consentirlo. JMC.
Luchemos
por la conservación del patrimonio de Sanlúcar
¿no hay
mejor sitio para hacer un horrible Centro Comercial? No les importa
la historia y personalidad de un pueblo. SENSIBILIDAD HACIA LA
HISTORIA
Por la
conservación del Patrimonio Histórico y Artístico.
Soy
nacida y criada en Sanlúcar, y por motivos personales y
profesionales trabajo y vivo en Sevilla. Soy una enamorada de mi
ciudad sanluqueña y de sus valores históricos, pero a su vez pienso
que la ciudad debe prosperar a la par que prosperan sus habitantes.
Estoy especializada en el sector urbanístico, y puedo asegurar que
es perfectamente viable una remodelación del mercado de abastos sin
alterar ni uno sólo de los elementos arquitectónicos a proteger por
su valor histórico, artístico y arquitectónico, tanto la fachada
exterior como las arcadas interiores. Y para muestra, un botón:
buscad fotos del mercado de abastos de Triana una vez remodelado.
Han conservado todo a la vez que lo han remodelado, conjugando
perfectamente tradición y modernidad. Es posible.
Vaya
aberración, están dispuestos a cargarse nuestro patrimonio e
historia. Políticos insensibles y de pacotilla. No a la destrucción
de Sanlúcar. Basta Ya
Desde
aquí os doy todo mi apoyo, estoy con vosotros y ayudaré desde mi
parte a todo lo que haga falta, es verdad que se esta perdiendo todo
lo antiguo de Sanlúcar, que lo restauren y preparen nuevamente todas
las instalaciones por dentro, pero por fuera por favor no toquen
nada, además es parte protegible junto con las covachas... que
vergüenza de Sanlúcar de Barrameda... que vergüenza...
Es una
vergüenza, perder todo lo mas valioso de Sanlúcar de Barrameda, no
lo entiendo, mucho ánimo y fuerza para luchar por lo que es nuestro
de todos lo sanluqueños.
Por la
conservación de edificios históricos, mercado tradicional sí,
especulación con el patrimonio histórico monumental, NO
Entre
políticos y "técnicos" estamos aviaos... Habría que inhabilitar a
muchos...
Salud y suerte.
Me
apunto a lo que haya que apuntarse con tal de que no cometan este
atentado. en mi ciudad lo hacen cada dos por tres y nadie se queja,
así nos va, llenos de edificios horrendos.
Como
historiadora, el proyecto actual me parece un atentado al buen gusto
y un error irreparable en pleno centro histórico. El tejido urbano
de Sanlúcar està ya muy deteriorado y no entiendo por qué comodidad
e higiene requieren un proyecto tan demoledor. Tiene que haber otras
alternativas. Hay que exigir a los arquitectos que sean creativos y
eficaces sin alterar los elementos antiguos. Si quieren, pueden.
Construyan un nuevo mercado si lo necesitan, pero dejen el actual y
usenlo en bien de la cultura.
Se deben
respetar edificios como este que dan señas de identidad al pueblo y
no se globalice el entorno urbano de todas las ciudades y pueblos.
Que va a parecer que estamos en cualquier parte y no en Salúcar.
Por
favor, salvemos el patrimonio histórico! No seamos egoístas y
dejemos disfrutar a nuestros sucesores lo que a nosotros nuestros
antecesores nos donaron con todo el cariño del mundo.
Es un
mercado muy especial, merece que lo remodelen pero nada más.
Estoy
con vosotros, me parece un acierto esta campaña. Transmito vuestro
correo a todos mis contactos de Sanlúcar.
El
mercado es muy bonito y muy típico, un sitio de encanto. Lo que
necesita es que lo arreglen. Pintarla, ponerle puertas que abren y
cierren como en un supermercado, aire acondicionado, puestos mas
como los del mercado de Jerez, con mostradores de frío para el
pescado, sistema ante insectos y un suelo mas fácil de limpiar.
Todas
las campañas turísticas del Ayuntamiento, Diputación, Junta de
Andalucía, etc se basan en la imagen de Sanlúcar de Barrameda como
localidad con historia y con un pasado que se refleja en su conjunto
monumental. Sin embargo, la política que se practica desde hace
muchos años no respeta las leyes del Patrimonio histórico,
impidiendo su conservación.
¿Qué imagen pretenden dar de Sanlúcar como ciudad señorial y con
vestigios de su famoso pasado, si cada año que pasa se ha permitido
derribar inmuebles o no se han
puesto los medios para remediar la ruína de muchos de ellos?
Es inconcebible que se apruebe (¿ por quién o por quiénes? ¿son quizá
voces autorizadas?) un proyecto que consiste en derribar el mercado
del siglo XVIII situado en todo el conjunto monumental del centro
histórico. Cuando la Junta llega o llega la acción de la justicia,
ya es tarde y el conjunto de Sanlúcar se deteriora a pasos
agigantados.
Que
manía tienen los políticos de turno en cargarse todo lo bueno con
esencias y raíces .....¿por qué será? la gente de a pie valoramos
todas las cosas que son o vienen de nuestras raíces. RESPÉTENNOS por
FAVOR, no decís que sois nuestros representantes, pues no se nota.
Así que dejen ese Mercado y no tirarlo para hacer un bodrio como en
otros pueblos cercanos de esta bahía.......ya vale.
No sé la
manía que tenemos de tirar cosas hermosas y de construir mamotretos
sin gustos de cristal y diseño.
Ya que estamos, tirad la Alhambra, que también está muy vieja y muy
hecha polvo y construid un centro comercial grande con mucho
cemento, hormigón y superficies de aluminio que es lo que queda bien
.
Intentemos conservar nuestro patrimonio, por favor¡¡¡
El
Mercado de Abastos tiene que quedarse ahí, SÍ a su remodelación
interior.
El
diseño que se presenta es propio de un centro comercial corriente
que puede ubicarse en un área de expansión de la ciudad. Si a los
particulares se nos exige el cumplimiento de la ley, la
administración es la primera que debe dar ejemplo, o esto será el
caos.
Por
favor, existe una Ley Andaluza de Patrimonio.
Respetadla, para eso se ha hecho y votado.
Difícil
de comprender. ¿Es posible que el dinero lo compre todo?
Y a vosotros, ánimo y ¡¡adelante!!
Seguís
siendo tan necesarios como siempre, de gobernantes que incumplen y
nos decepcionan está la historia de Sanlúcar plagada. Se ve que los
nuevos depredadores lo único que nos quieren dejar es el derecho al
pataleo, pues bien que no nos lo quiten y que no renunciemos. Que
todavía sería peor.
Conmigo podéis contar pa lo que queráis.
AULA GERIÓN muchísimas gracias por vuestra labor y por la confianza
que nos dais, ya que sabemos que sin vosotros esto sería mucho peor.
GRACIAS Y PALANTE.
Es una
pena que desaparezcan estos lugares que forman parte de la historia
de una ciudad y de un país. Por favor, HAY QUE EVITAR EL DERRIBO
COMO SEA.
Llevo
muchos años visitando Sanlúcar, y me parece algo desorbitado el plan
de demolición de la antigua plaza de abastos, puesto que es algo que
caracteriza a la ciudad.
SEGURO
QUE NO HAY QUE LLEGAR A LA DEMOLICIÓN SE PUEDE MEJORAR Y ADAPTARLO A
LAS NECESIDADES ACTUALES
Espero
que se respete el patrimonio español, el edificio en cuestión queda
encuadrado en este patrimonio y me gustaría poder conocerlo junto
con mis seres queridos dentro de unos años. No destruyamos lo que
tenemos y si conservemos nuestra historia que es preciosa.
PARECE
IMPOSIBLE QUE EN EL SIGLO QUE ESTAMOS HAYA PERSONAS QUE PIENSE QUE
LO ANTIGUO ES VIEJO.
LO ANTIGUO ES HISTORIO Y LO QUE HAY QUE HACER ES CONSERVARLO EN LAS
MEJORES CONDICIONES POSIBLE.
En Dos
Hermanas también tiraron el antiguo Mercado de Abastos, una pena y
una vergüenza.
POR
FAVOR!!! READAPTEN EL EDIFICIO DEL MERCADO PERO NO LO DERRUMBEN!!
La
demolición de este tipo de edificios, normalmente ubicados en cascos
antiguos de pueblos y ciudades, solo obedece a intereses
especulativos y a incultura de los gobernantes que los promueven.
UN VOTO
POR EL PATRIMONIO ETNOLÓGICO Y EDILICIO. LA MEMORIA CURA DE MUCHAS
COSAS, NO LA PERDAMOS.
ES DE
BUEN NACIDO DEJAR A NUESTRO DESCENDIENTES (HIJOS O CONCIUDADANOS)
LOS BIENES CULTURALES O ARQUITECTÓNICOS QUE NOS HAN LEGADO NUESTROS
ANCESTROS YA QUE ES LA MEJOR FORMA DE CONOCERNOS.
El
mercado de abastos hace parte integral del casco antiguo de Sanlúcar
y parte de nuestro patrimonio. En Jerez y en Cádiz han sabido
renovar sus mercados sin perder el aspecto histórico. ¿No podemos
seguir el ejemplo?
Por ser
amante de todo lo histórico (ya que he estudiado Historia), no deseo
ver un mamotreto en lugar de tan emblemático edificio.
Muchos
extranjeros, incluso premios nobel, han visitado y admirado el
mercado de Sanlúcar, que es un importante atractivo de la ciudad.
La reforma del interior, salvando el exterior, conseguiría la mejora
pragmática sin eliminar el encanto estético que distingue este
importante centro sanluqueño.
¡No se
puede destruir el Patrimonio histórico-artístico de una Ciudad como
Sanlúcar de Barrameda!. Modernizar el interior del mercado, como se
ha hecho, por ejemplo, en el mercado central de Jerez de la
Frontera, manteniendo la belleza y valor del edificio original, no
sólo es loable (sensibilidad de su Sr. Alcade), si no que hace mucho
más atractivo el ir a "la compra" para admirar el edificio
"transformado" y que sin embargo conserva su original estilo y
magnífica fachada.
¡¡¡No
tiren el mercado de abasto!!! Si a la remodelación que conlleve un
mejor servicio que el actual. Y que, por favor, quiten los elementos
añadidos sobre la muralla del Palacio que tanto afea al edificio del
Mercado de Abasto como a la muralla.
Una vez
más se destruya un edificio con encanto para hacer algo vulgar y que
existe en todas partes
Sería de
vergüenza que ese futuro edificio tan moderno hiciera que
desaparezca una cosa tan nuestra como "el mercado".
Soy una
sanluqueña afincada desde hace 4 años en Madrid. Sólo tengo 30 años,
pero me parece indignante lo que están haciendo con nuestra ciudad,
todo cortado, intransitable, imposible acceder al centro, y para
colmo, lo de nuestra querida "plaza". Me adhiero encantada a vuestra
campaña.
Cuando
se defiende el patrimonio histórico no se defienden unas cuantas
piedras puestas sobre otras.
No amigas y amigos. Lo que se defiende es la libertad de poder
elegir entre opciones. Es la defensa contra los intereses corruptos
de nuestros gobernantes. Es la defensa contra la estupidez
manifiesta de los mismos. Es el paso de quienes defienden lo humano
frente a la ausencia total de humanidad.
El modelo de arrasar la naturaleza y el modelo urbanístico del
hormigón armado murió hace una década. Ahora su bancarrota recorre
todo el planeta en forma de crisis, una crisis que sólo refleja que
la destrucción de la base, de la historia y de las sociedades es
fiel imagen de quienes sólo piensan en ellos, pero nunca en los
demás.
No tienen sentido común. Son parias, y como tales han de ser
tratados. Primero en sus proyectos, rechazándolos. Después en sus
aspiraciones, bloqueándolos. Y finalmente en sus mafiosas redes,
aislándolos hasta que sean recuerdo del camino que nunca debimos
tomar ni permitir que tomasen.
Catetos
al cuadrado, analfabetos al cubo, cenutrios en prisma cuadrangular.
Amigos de la destrucción pública o cultural, con beneficios por
debajo de la mesa. Da igual que sean cubos sobre patrimonios, que
molinos sobre el agua. Los buitres seguirán limando con el pico,
hasta el último resquicio de carroña. Incluso cuando ya no quede
carroña.
NO a
esta falta de respeto y amor a nuestra identidad.
DEBERÍAN
DE CONSIDERAR LA DEMOLICIÓN DE ESTE HISTÓRICO LUGAR. NO NOS NEGAMOS
A LA REMODELACIÓN DE ESTE PERO NO ESAS CONDICIONES
ARRIBA SANLÚCAR. NO LO PODEMOS PERMITIR
El
Mercado de Sanlúcar presenta importantes valores históricos y
antropológicos, que no se deben perder, por el capricho de los
gobernantes del siglo XXI. ¿Que Historia vamos a dejar a nuestros
hijos?
No estoy
de acuerdo con este proyecto para la Plaza de Abastos. Ruego a las
autoridades que elaboren uno nuevo y pida opinión a los
ciudadanos-as de nuestra ciudad para que podamos expresar,
libremente, si estamos de acuerdo o no. Ya estamos cansados de votar
a políticos que no velan por nuestro Patrimonio.
Venga
hombre de que vais demoliendo el patrimonio de todo un pueblo por
los cochinos euros. Que le vais a contar a vuestros hijos, que
vendisteis vuestra historia para que unos pocos se enriquecieran.
Algunos políticos deberían haberse formado un poquito más y no ser
tan partidistas.
Hay que
conservar lo verdaderamente importante de la identidad de un Pueblo
y eso son los edificios con sabor y antigüedad que el pueblo llano
utiliza.
Soy
catalán, pero me importa tanto la conservación del patrimonio
histórico-monumental de San Lucar como el mismo de mi ciudad, por
ello me adhiero a la justa reivindicación de sus vecinos.
Deseo
que el mercado de Sanlúcar continué funcionando como hasta ahora.
Quien
renuncia a su responsabilidad y a su personalidad, renuncia a su
identidad y a su libertad. Y a la de los demás.
Sanlúcar ni puede ni debe demoler su mercado.
Eso sí, los que nos oponemos no podemos sólo hacer gestos y mandar
cartas, habrá que hacer algo eficaz que de una vez por todas haga
ver que se equivocan aquellos que quieren una Sanlúcar que esconda
su personalidad e identidad popular. Una cosa que habría que hacer
sería recaudar un fondo público con el que sufragar gastos derivados
de orquestar las campañas de protesta.
¡Suerte!
La
torres gemelas para los americanos.
NO
DESTRUYAMOS LO QUE REALMENTE IDENTIFICA AL PUEBLO, PRESERVEMOS SU
HISTORIA.
Gracias
por seguir luchando por el Patrimonio de todos los sanluqueños. Un
abrazo.
No
debemos perder nuestra identidad.
Qué
desvergüenza! Me ha hervido la sangre al leer la noticia.
Por favor, luchadlo hasta las últimas consecuencias, muchos os
apoyamos.
Saludos.
Se
habrán buscado el resquicio legal para acabar con un edificio tan
arraigado en la fisonomía de nuestro pueblo, pero lo que nunca
tendrán será el respaldo de todas las personas de Sanlúcar, que nos
importa la conservación de los elementos arquitectónicos que definen
la singularidad de nuestra ciudad.
Como
siempre la demolición traerá detrás algún negocio de los políticos y
algún constructor o promotor de turno compinchado con el concejal
socialista mas destacado y para variar, sin ningún conocimiento de
su historia local....están por todas partes....
Conozco
personalmente dicho mercado. Me ha parecido una de las cosas más
bonitas que tiene Sanlúcar de Barrameda y por mí, ni siquiera
cambiaría el interior, simplemente lo adecentaría, porque el
interior también muestra el pasado... Unámonos todos y salvemos esta
joya!
Estoy de
acuerdo en remodelar el mercado actual y no demolerlo.
Hace
falta una completa revisión del estado actual de todos los edificios
antiguos de Sanlúcar que se hallan actualmente en mal estado, en
especial aquellos situados en el casco histórico. El mercado de
Abasto forma parte de una zona cuyo contexto artístico-histórico se
reduciría si se demuele el edificio y se construye uno cuyas
características resultan completamente ajenas al resto de los
edificios que conforman la zona donde se halla dicho mercado.
No a la construcción de edificios irrespetuosa con el medio urbano
tradicional de la ciudad.
Deberían
hacerlo nuevo por dentro pero mantener, con mejoras, la fachada.
sería una pena hacer el estropicio que pretenden hacer.
Que
fácil es destruir y qué difícil es construir.
Es un
edificio emblemático y singular de Sanlúcar. Se merece ser
rehabilitado, pero !no derribado¡ Si se derriba es como si la ciudad
perdiera un trozo de sí misma.
Nuestra
Asociación apoya esta justa y necesaria iniciativa de conservar el
Patrimonio Cultural de Sanlúcar de Barrameda. Lo que nos extraña es
que, teniendo el valor que se indica, el Mercado no se encuentre
incluido específicamente en el Catálogo del PGOU de edificios
patrimoniales, ni se haya iniciado su Expediente de inclusión en el
Catálogo del Patrimonio Histórico de Andalucía ¿Qué dice la
Consejería de Cultura al respecto?
ASOCIACIÓN MOLINOS MAREALES LITORAL ONUBENSE
Esto es
cuestión de querer hacer las cosas bien.
En la tele arreglan casas en ruina en 10 días, no las tiran.
¿Porqué cambiar lo que funciona desde 1744?
Sólo hay que cambiar lo que no funciona EL INTERIOR.
Lo demás es una BURRADA INSTITUCIONAL, por favor, un poco de sentido
común.
TIRAR EL
MERCADO..¡¡ MIAU !!
ni se puede, ni de debe...
Todo el
Club y todos sus socios se ponen al servicio de esta causa y os
respaldan en vuestras/nuestras acciones.
CLUB FADOS SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Mañana
que historia le contaremos a nuestros nietos.
Ya lo
han hecho en Chiclana de la Frontera, en pleno centro un edificio
modernita que deteriora la imagen del centro histórico de los
pueblos y ciudades de Andalucía,!defendamos nuestro patrimonio¡
Pero
¡qué locura es ésta!, qué frenesí de derribar para construir,
edificios iguales, despersonalizados, que estandarizan los pueblos y
ciudades, que van perdiendo los referentes históricos, las señas de
identidad.
Por favor el Mercado de Abastos de Sanlúcar de Barrameda es un
edificio singular. No lo toquen, porque sin duda no lo van a
mejorar.
Purificación González de la Blanca
He
visto el proyecto anunciado en Telesanlucar y me parece terrible lo
que quieren hacer con un edificio tan bonito, con tanta historia y
solera, enclavado en el casco antiguo de la ciudad... Después de
verlo me pregunto:
como es posible? a quien se le ha ocurrido? Quien es el
descerebrado? Nadie le va a parar?
Por favor no estropees el centro de Sanlúcar con ese MAMOTRETO de
cristal, ese proyecto es más propio de un parque empresarial, que de
una rehabilitación de un mercado de Abastos del S XVII - SALVEMOS LA
HISTORIA que tantos años lleva entre nosotros, no permitamos que en
un día se la carguen.
Soy
usuario asiduo de este mercado; no quiero otro moderno, de serie y
mal diseñado. Que se mantenga! Además, como profesional del turismo:
este mercado tal como está tiene un gran valor turístico; tal como
se proyecta, ninguno! Los turistas quieren un mercado auténtico y
tradicional.
Tras
haber leído vuestro texto, y en lo que conozco del mercado, creo que
efectivamente hace falta una remodelación del mismo pero no su
destrucción. Creo que ni los propios comerciantes son conscientes
que esta "rehabilitación" puede suponer a medio plazo la propia
expulsión de este colectivo (uso turístico, elevación de costes,
especulación con el valor de los puestos).
Como
andaluza que soy quiero que se respete ese monumento de los cuales
quedan pocos. Tanto molestan os edificios emblemáticos???
Como
gaditana que soy me siento en la obligación de manifestar mi
desacuerdo en derribar un edificio histórico para sustituirlo por
una mole fea e impersonal.
LA
RESPONSABILIDAD DE LOS GOBERNANTES ES CONSERVAR EL PATRIMONIO
A pesar
de vivir en Murcia soy Sanluqueño y hay que mantener el Patrimonio
Histórico de nuestra ciudad
Este
verano he visitado ciudades europeas como Brujas, Bruselas, Gante,
Malinas, Amsterdam, Delft, todas ellas con un importante y
antiquísimo legado monumental y que mantienen toda su esencia en
pleno siglo XXI sin olvidar por ello la funcionalidad y los
servicios necesarios en nuestros días. Son infinitos, por no decir
todos, los edificios que mantienen sus fachadas originales y
funcionan hoy día como restaurantes, oficinas, tiendas, centros
comerciales, etc., gracias a una cuidada y muy moderna reforma
interior.
¿Podríamos hacer nosotros lo mismo con nuestro legado?
Entiendo que sí y ello sin menoscabo de su plena funcionalidad. Es
más, creo que es un deber hacerlo y servir simplemente de
transmisores a las futuras generaciones de sus raíces, en el amplio
sentido de la palabra, máxime si hablamos de un mercado de abastos,
por otro lado tan bello como éste, que representa el núcleo vital de
cualquier colectividad.
SANLÚCAR
TIENE EN PELIGRO LA TOTAL DESAPARICIÓN DE SU RICO PATRIMONIO.
SALVEMOS EL MERCADO
CORROBORO COMPLETAMENTE EL INFORME DE AULA GERIÓN.
¡¡¡BASTA DE AUTOBOMBO Y RIDÍCULAS MODERNIDADES REPETIDAS HASTA LA
SACIEDAD QUE NO CONSIGUEN EN ABSOLUTO MEJORAR LA ARQUITECTURA
HISTÓRICA Y TRADICIONAL DE PUEBLO SANLÚCAR¡¡¡¡
[Arquitecto]
Remodelación Si
No a la demolición
Todos
mis familiares son de Sanlúcar de Barrameda y me gusta como es y me
siento sanluqueña.
Conservar es cultura, enriquece nuestro patrimonio y es el legado al
que tienen derecho las futuras generaciones. me pregunto ¿que
interés se tiene en destruir todo lo que suena a antiguo o
decimonónico? ¿es que no se puede especular con otros terrenos? las
edificaciones modernas se pueden hacer en otro sitio, no rompiendo
irremediablemente el entorno como esta pasando en esta ciudad.
Me
encanta nuestra plaza de abastos, creo que es uno de los lugares más
emblemáticos de nuestra ciudad.
Sanlúcar está perdiendo casi todo su patrimonio que no pertenece al
ayuntamiento, sino a todos los sanluqueños y sanluqueñas.
Por favor, seamos respetuosos para que nuestro pueblo siga siendo un
rincón hermoso al que nos sintamos orgullosos de pertenecer.
Si algo
tiene Sanlúcar que no tienen todas las ciudades de su alrededor es
el centro histórico. No entiendo cómo se permiten semejantes
proyectos pudiendo rehabilitar el mercado manteniendo su esencia
tradicional.
Gracias al Aula Gerión por su lucha!
Conozco
dicho mercado, y es una pena que se destruyan estos monumentos para
hacer los bodrios que como en el de Conil, los forasteros tienen
dificultad hasta para entrar. Generalmente suelen hacerse, sin
gracia ninguna y totalmente desprovistos de encanto.
Y que generaciones venideras seguramente no se sentirán orgullosos
de tener como estoy de este edificio.
Un
bárbaro atentado más. Vaciar la memoria cultural es el precio alto
que debemos negarle a la globalización
[Arquitecto]
Reabilitar e renovar o património histórico edificado não deve ser
sinónimo de destruição!
No
permitamos, que poco a poco, se vaya perdiendo todo nuestro
patrimonio histórico-artístico con este tipo de infraestructura. No
más.
Que se mejore y restuare lo que ya tenemos, lo que pasa, es que este
tipo de actuaciones son más costosas que demoler y construir.
No lo permitamos.
Debemos
de luchar por ke algo asi no yege asu fin,a ese proposito.
No lo podemos permitir debemos de luxar por nuestra tradicional y
bonita plaza ,es berdad ke necesita una reforma pero no necesitamos
ke la sustituyan eso seria un gran eror, animo a todo el mundo a que
firme para que esta atrocidad no se cometa (ARIBA SANLUQUEÑOS CON
LAYUDA DE TODOS PODEMOS CONSEGUIRLO)
Respeto
a los que nos legaron lugares como este.
Estuve
destinada un curso en Sanlúcar y los sábados por la mañana iba a ese
mercado. Jamás olvidaré ese mercado y alguna cervecita de después.
un saludo
Me
parece un ataque sin ton ni son a la estructura monumental de la
zona histórica de Sanlúcar de Barrameda, estoy de acuerdo con la
remodelación interior pero para nada en la demolición completa.
Saludos desde Córdoba.
Saludos
y que lo consigamos.
Adecéntenlo, es un lugar encantador, no sean bárbaros.
Por
desgracia estamos en una era en la que se premia el "palurdismo",
haciéndonos creer que vivimos en una sociedad completamente libre,
mientras se hace todo lo contrario por parte de las administraciones
públicas.
Sanlúcar es una joya de la provincia de Cádiz... ¿¿Por qué no se
lucha por conservar lo que ya tenemos en vez de destruir una y otra
vez lo que nuestros antepasados construyeron, malversando los fondos
de la administración, que no son de otros, sino de todos los
españoles?? Bravo por toda la ignorancia que alimentamos día a día.
Es una
pena y una barbaridad artística derribar ese mercado. Yo propongo su
rehabilitación.
Tenemos
que conservar nuestro patrimonio histórico y no volvernos tontos y
hacer y tener lo que todo el mundo que no tiene historia.
Conservemos nuestra historia por favor.
Si a la
remodelacion interior, y No a la demoliciòn
Por
favor, conservemos a Sanlúcar en la modernidad pero no hagamos que
pierda sus raíces y personalidad. No la vulgaricemos. Sanluúcar
tiene un inmenso valor emocional, por historia, estética,
ciudadanía, etc. etc. Todo ello es compatible con lo moderno. Lo
único que me guía en el comentario es mi inmenso amor a esa noble
Ciudad con quien tengo lazos entrañables de cariño y afecto.
No
podemos dejar que esta panda de políticos catetos destruyan nuestra
historia y conviertan Sanlúcar en una ciudad analfabeta, cateta y
sin ley. BASTA YA
No me
parece normal que vayan a demoler el mercado, ya que es un edificio
muy bonito
y
antiguo, si quieren hacer algo que sea arreglarlo, no tirarlo.
COMO
HISTORIADORA DEL ARTE CONSIDERO QUE ESTA EDIFICACIÓN DEBE
CONSERVARSE COMO PATRIMONIO HISTÓRICO DE CÁDIZ. LAS FUTURAS
GENERACIONES TIENEN DERECHO A CONOCER SU PASADO Y SUS TRADICIONES.
EL MERCADO ES UNA EDIFICACIÓN ESTUPENDA Y ÚNICA Y DEBE PRESERVARSE.
Yo soy
de Madrid, pero mediante la amistad llegue a conocer Sanlúcar como
algo más que un destino turístico.
Profundizar en esta ciudad es transportarse en el tiempo y uno llega
a sentirse parte de ella aun siendo forastero.
El maltrato sistemático que las autoridades profieren contra la
historia que forjó la personalidad de tan singular lugar les
desautoriza para tomar cualquier decisión de calado como esta de
suprimir el edificio del mercado.
Espero que mi firma sirva para evitarlo y mando desde aqui mi animo
para todos los que se enfrentan contra esta y otras decisiones tan
bárbaras y sin sentido (al menos sin sentido no especulativo,
claro).
Progresar no es destrozar el Patrimonio.
Cuesta creer que a nadie en su sano juicio se le haya ocurrido
destrozar uno de los rincones más atractivos y sugerentes de
Sanlúcar de Barrameda.
Ojala recuperen la suficiente cordura como para no perpetrar tamaño
disparate.
Mi apoyo
es incondicional, y me da pánico que la identidad de nuestros
pueblos vayan desapareciendo en pos de la modernidad. Todo se puede
armonizar como bien proponéis.
Saludos cordiales.
Las
señas de identidad de un pueblo, las referencias generacionales, no
pueden perderse. El patrimonio no es un lastre, sino un recurso.
Las remodelaciones son posibles, las demoliciones no tienen sentido,
son actuaciones sin retorno, y eliminan elementos fundamentales del
paisaje urbano.
BASTA YA
DE ATENTAR CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL ANDALUZ CON
PROYECTOS VACÍOS DE CONTENIDO Y QUE VACÍAN EL CONTENIDO DE NUESTROS
CONJUNTOS HISTÓRICOS.
BASTA YA
DE ABERRACIONES INSENSIBLES CONTRA LOS VALORES CULTURALES PROTEGIDOS
POR LA LEY DE PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ POR PARTE DE LAS
ADMINISTRACIONES LOCALES.
ESTE
PROYECTO DEBE SER DETENIDO Y ANULADO DE INMEDIATO, Y SUSTITUIDO POR
UN PROYECTO AUDAZ, CAPAZ DE PONER EN VALOR EL MERCADO DE SANLÚCAR
REINTERPRETÁNDOLO, NO DEMOLIÉNDOLO. NO CONFUNDAMOS EL VALOR DEL
MERCADO CON EL PRECIO DE SU SUELO.
[Arquitecto]
Es
inadmisible.
Me
parece fatal que los políticos no tengan ningún interés de mantener
el patrimonio histórico de vuestra plaza.
Es mejor
conservar y explotar lo genuino que seguir la senda de las
banalidades comerciales al uso.
Por
favor, NO MAS ATROPELLOS CONTRA EL PATRIMONIO!! NO esta reñida la
nueva arquitectura e innovación con el legado histórico, solo tienen
buscar distinto suelo!!
NO PERMITAMOS ESTA CEGUERA!!
COMO
DESTRUIR UNO DE LOS MAYORES ENCANTO QUE TIENE SANLÚCAR. SOY DE
SANLÚCAR Y HE ESTADO MUCHOS AÑOS FUERA DE MI PUEBLO, AHORA NO HAY UN
DIA QUE NO PASE POR ALLÍ.
BASTA YA
DE CARGARNOS NUESTRO PATRIMONIO
GRACIAS
A. GERION POR VUESTRO TRABAJO, HACÉIS UNA OBRA MAGNIFICA POR NUESTRA
CIUDAD, TENÉIS TODO MI APOYO Y ANIMO.
Ya esta
bien de tanta aniquilación histérica patrimonial en pos de la
avaricia especulativa de nuestros gobernantes. ¡YA ESTA BIEN,
EMPECEMOS A PARARLOS!
SERIA
LAMENTABLE QUE DERRIBEN ESTE PATRIMONIO DE LOS SANLUQUEÑOS.
Es una
vergüenza, no se puede tolerar, porque no lo restauran y respetan el
entorno? porque no hacen uno a las afueras de Sanlúcar con una
parque moderno! estoy harto de arquitectos modernistas que se creen
que el contraste es el significado de la arquitectura y no respetan
la verdadera historia de la arquitectura! Se perderá un gran
edificio en todos los sentidos, no volverá a ser lo mismo! la gente
que viene de fuera están saturadas de ver edificios de cajas de
zapatos y el encanto del mercado es el edificio y su antigüedad! que
de millones de euros se gastan en las rehabilitaciones y
restauraciones teniendo criterios muy estrictos y en este caso que
sólo tendría que respetarse las fachadas se quiere demoler!
vergüenza como sanluqueño de aquellos que hacen daño a nuestro
patrimonio!
[Arquitecto
Técnico]
Respetemos los cascos históricos
NO SE
PUEDE DEMOLER. ES UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO
INMEDIATA LA RETIRADA LA NORMA DE TIRAR EL MERCADO DE ABASTOS.
REMODELACIÓN.
El
encanto de un pueblo está, sobre todo, en sus edificios históricos,
en sus calles de ladrillos gruesos... en su aspecto de pueblo.
No hagáis del mercado un sitio moderno, escuchad al pueblo, no le
quitéis el encanto a Sanlúcar de Barramenda que suficiente le
quitásteis ya con la plaza del cabildo y su fuente.
Por favor, no lo hagáis, conservad Sanlúcar en su estado puro y
recordad siempre que no es una ciudad cosmopolita y que no debe de
serlo nunca puesto que es un pueblo pesquero, o al menos, lo fue y
ahí reside gran parte de su encanto y gastronomía.
Ya basta
de destruir lo poco k nos keda!!!
Aún no
puedo comprender como a las alturas de la historia que estamos se
puedan cometer (y se cometen) tantas barbaridades. Parece que
todavía no han pasado los años 60-70 del siglo pasado, en los que se
destruyó sin contemplaciones gran parte de nuestro patrimonio. ¡Qué
oscuros intereses debe haber por detrás! Bueno, oscuros no, claros
como el brillo de los euros que en forma de comisiones se estarán
moviendo ya. ¡Cada vez que paso por Cuatro Caminos se me revuelven
las tripas al ver enterrada la Ermita de Guía! Y luego mucha revista
con "Jerez ya tiene plan" Pues vaya plan, señores...
Es un
contrasentido, por un lado, fomentar la conservación del Patrimonio,
y por otro, destruirlo.
¿Qué intereses económicos están detrás de estas actuaciones?. Hay
edificios antiguos o simplemente viejos, pero sin ningún valor
histórico o patrimonial, y las ordenanzas municipales obligan a
conservar la fachada.¿?
Hay que
parar la destrucción del patrimonio histórico bajo el pretexto de la
modernidad y el progreso, cuando lo que hay detrás es el dinero y el
negocio en la mayoría de los casos.
Si a la
ignorancia la ungimos de gloria, pocos serán los que queden en pie
(extracto del poema "Troya", de Ángel Román, 2009).
Debemos
conservar este tipo de edificios y restaurarlos puesto que conforman
nuestro patrimonio sin perder su utilidad publica.
Es
incomprensible que desde las administraciones públicas actuales se
emprenda una operación urbanística que parece sacada de los
denostados años del desarrollismo franquista. Le hace a uno
preguntarse por el significado de las palabras "progreso",
"desarrollo" y "democracia".
No
pierdan ustedes su alma histórica.
Pese a
residir en Barcelona, la práctica totalidad de mi familia es de
Sanlúcar, por lo que mi apego emocional a la misma es grande. Son
muchas las veces que he estado allí, pero cada vez que voy reconozco
menos el lugar. Modernización sí, pero no destrucción de aquello que
les dio una identidad. Si de algo puede presumir Barcelona (al
menos, en parte) es de conservar sus raíces y su identidad pese a
modernizarse día a día, con lo que eso conlleva. Hagan ustedes lo
mismo, vale la pena. Un saludo
Me
adhiero totalmente a esta iniciativa.
Por
favor, detengamos ya la galopante destrucción de nuestro patrimonio.
Leguemos algo de nuestra historia a nuestros hijos y terminemos con
esta dejadez que raya en el expolio.
El
mercado de Sanlúcar tiene mucha historia. Es un edificio emblemático
del pueblo. No entiendo cómo pueden permitir que lo derriben y
construir en su lugar un edificio que no corresponde esteticamente
al entorno e idiosincrasia de esta ciudad.
Ahora
estoy viviendo en Estados Unidos y eso te hace apreciar todo lo que
tenemos en España en cuanto a Historia y Cultura. Conservémoslo, es
nuestra identidad como país y define nuestro lugar en la Historia.
VOY MUY
A MENUDO A ESE MERCADO Y ME DESPLAZO VARIOS KILÓMETROS AÚN TENIENDO
UNO PRECIOSO EN MI CIUDAD; PERO ES QUE EL ENCANTO QUE TIENE EL SABOR
AÑEJO Y CALIDAD TODO SE LO DEBE AL ENTORNO Y SU EDIFICIO; CREO QUE
PERDERÍA MUCHO SI LO MODERNIZARAN; RECUPERAR Y CUIDAR ES EL LEMA QUE
SE DEBE SEGUIR PARA UN LUGAR TAN ENRRAIGADO Y TAN DE NUESTRA CULTURA
Es uno
de los valores turísticos de Sanlúcar y tiene un encanto especial.
Tenéis
todo mi apoyo para esta iniciativa.
El mercado actual o la "plaza" como se le llama popularmente, es
parte muy importante de nuestro pueblo, debemos conservarlo y luchar
para que no hagan ninguna barbaridad con el.
Si, a su remodelación y mejora interior, pero nada mas.
Es una
lástima que un edificio de tanta antiguedad sea derribado sin que se
vaya a rehabilitar respetando su estructura tradicional; No creo que
nos vayan a colocar ese adefesio estructural en el centro histórico.
¡Animo y a luchar! Que respeten nuestro edificios que marcaron una
historia cultural de la ciudad.
Compartimos plenamente lo solicitado en esta petición pública. El
patrimonio , en este caso de Sanlúcar , trasciende lo local y pasa a
ser universal.
El Mercado debe restaurarse y adaptarse pero conservando plenamente
su estética exterior e interior.
ASOCIACIÓN "MÁLAGA MONUMENTAL". DEFENSA Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO
El
proyecto que se pretende llevar a cabo es todo un atentado
urbanístico y no se debe permitir. Debe modernizarse por dentro,
pero sin dañar el exterior.
Estoy
absolutamente en contra del atentado urbanístico y estético que se
pretende cometer contra el precioso, antiguo y entrañable Mercado de
Abastos.
ME
ADHIERO A LA RECLAMA. POR FAVOR, BASTA YA DE BARBARIDADES, NOS
ESTAMOS QUEDANDO SIN NADA, ESPERAMOS QUE NUESTROS EDIFICIOS QUEDEN
EN UN ESTADO TAN PAUPÉRRIMO, QUE EVIDENTEMENTE, YA NO QUEDA OTRA
SOLUCIÓN QUE SU DEMOLICIÓN. POR FAVOR, MÁS Y MEJOR CONSERVACIÓN Y
MENOS DEMOLICIÓN.
Seria
una pena que se produjera su demolición. Estoy con vosotros.
El
Mercado de Sanlucar de Barrameda, magnífico edificio (y mejor
momento) para proceder a su rehabilitación.
[Arquitecto]
Nosotros
hace poco hemos perdido Citesa, una nave catalogada en el
Do.Co.Mo.Mo. Ibérico. Estas actuaciones son vergonzosas.
[Desde
Málaga]
reducir,
reutilizar, reciclar, remodelar, restaurar
no demoler.
joder!
Recordar
las palabras de Carlos V en construir un catedral en medio de la
mezquita de Córdoba: "hemos destrozado un monumento único para
construir un edificio lo más normal y corriente".
[Arquitecto]
Resido
en Madrid pero también soy vecino de Sanlucar y cada vez que invito
a alguien a nuestra maravillosa tierra lo llevo a ver el Mercado de
Abastos, como una de las
construcciones dignas de visitar y todos quedan encantados. No lo
perdamos, por favor. Ya tenemos bastantes museos de nuestra
historia.
Dejad ya
de destruir nuestra arquitectura y monumentos, que no son vuestros
Me
parece un atentado contra la historia y el arte, destruir algo tan
bello é interesante. para construir un edificio que de ninguna de
las maneras concuerda con el estilo arquitectónico de Sanlucar.
Pienso que se debería de construir fuera del casco antiguo, en
algún barrio de moderna construcción.
Respetar
el patrimonio que hace de Sanlúcar una localidad especial del
territorio español y andaluz. Apostar por un desarrollo local
respetuoso con sus elementos y valores culturales, ecológicos y
sociales. Alejarse de elementos importados que se repiten sin
personalidad en cualquier lugar del mundo por ausencia de
patrimonio; no acabemos con el nuestro.
¿No se
dan cuenta que al final salimos todos perdiendo? Tenemos tantos
ejemplos de destrucción del patrimonio colectivo que ahora en la
actualidad muchos municipios andaluces se han quedado con un
patrimonio ridículo y aunque se eche de menos ya es tarde.
ESTOY A
FAVOR DE QUE SE CONSERVE EL EDIFICIO.
Estoy a
favor de adecuar el interior del mercado, pero no su apariencia
exterior
Como
arquitecta puedo decir que es una barbaridad lo que piensan hacer
con una construcción histórica. En la Escuela de Arquitectura nos
enseñan a valorar la historia, principalmente en temas
arquitectónicos y con este hecho se demuestra que la política vá más
allá de los intereses ciudadanos y los valores que pertenecen a
nuestro pasado.
Piensenlo, ¿es lógico mantener una fachada de 50
años? Pues en muchas ciudades se está haciendo, es triste ante un
caso de este calibre.
[Arquitecta]
El
patrimonio es lo que nos dice que somos, si perdemos nuestra
identidad lo perdemos todo.
[Arquitecta]
Si a la
remodelación interior, si es posible, respetando al máximo el
interior.
[Arquitecto
Técnico]
Me
parece que al igual que se ha prohibido la construcción de una
carretera que una Huelva a Cádiz o viceversa debido no solo a que
pone en peligro la flora y fauna de uno de los principales pulmones
de Andalucía, sino por el impacto medioambiental que esto supone,
por esto último pienso que Sanlúcar perdería mucho con esta nueva
construcción propia de ciudades dormitorio, no de un Patrimonio
Cultural e Histórico, como es la encantadora y bella Sanlúcar de
Barrameda. Fomentemos y apoyemos la cultura no el consumismo.
Dejen
los "experimentos" para espacios externos a los cascos antiguos.
Viajen por las ciudades emblemáticas de Europa y aprendan a no hacer
barbaridades.
No
entiendo, la necesidad que tiene el gobierno de Sanlúcar por perder
la identidad, que es lo que nos diferencia de los demás.
Si el proyecto se lleva a cabo tendremos un mercado como miles que
existen, luchemos por mantener aquello que nos da nuestra historia.
Ya está
bien de pelotazos urbanísticos, y más en contra del patrimonio
artístico y cultural.
Sería
una gran perdida, de algo que casi no tenemos en las grandes
ciudades. Y buscamos en pueblos tan bonitos, tradicionales y de gran
riqueza histórica , como en este caso es Sanlúcar de Barrameda.
Espero que no se lleve a cabo.
Soy
Sanluqueña y el mercado de Sanlucar tiene un reconocido prestigio
por toda Andalucia; debemos respetar y conservar su historia.
¿Porque
pretenden aniquilar una estupenda muestra de arquitectura civil del
XVIII, para sustituirla por un "platillo volante"?. Sería una
auténtica aberración cuando es parte de un entorno perfectamente
definido y magnífico. Definitivamente NO con mi consentimiento.
Se trata
de uno de los edificios Sanluqueños mas carismáticos del municipio.
No deseo que lo caigan, si apoyo una rehabilitación.
SANLUCAR
ES TAN RICA HISTÓRICAMENTE Q NO CABE EN CABEZA HUMANA ÉSTA REFORMA
TAN DEMOLEDORA, CUANTAS CIUDADES QUISIERA ALGO PARECIDO A LO QUE
TENEMOS. POR FAVOR NO LLEVEIS A CABO ESTE PROYECTO.
SANLUCAR ES TAN BONITA.... POR FAVOR CUIDARLA.
No
consintamos lo que pasó con los jardines de Palacio, donde estaba el
bar la Quesería más tarde conocido como el Escritorio, ni lo que
piensan hacer en el Botánico...
Por
favor, que dejen de destrozar Sanlúcar, que ya bastante castigada la
tienen. El progreso debe estar unido también al respeto del paisaje
urbano. El paisaje urbano define un lugar y su imagen, es la
manifestación formal de una realidad social, cultural e histórica.
NO a la
demolición del mercado de Sanlúcar!
ME GUSTA
LAS COSAS CON ARTE Y CONSERVAR LAS TRADICIONES
ME GUSTA
TAL COMO ESTÁ
Estoy
casado con una sanluqueña y me duele asistir al expolio del
patrimonio de esta hermosa ciudad. No a la demolición del pasado y
de nuestra historia.
¿Así
queremos atraer al turismo de calidad a nuestra ciudad?
Llevo
toda la vida veraneando en Sanlucar de Barrameda y uno de los
mayores placeres de mis visitas consiste en acercarme al menos un
día al mercado de abastos. Este tiene un ambiente especial en el que
tiene mucho que ver el entorno, que considero absolutamente
precioso. Me parece inadmisible que se plantee la posibilidad de
demoler un edificio de estas caracteristicas. Seria una pérdida
irreparable para la riqueza de éste municipio.
Soy de
Camas, pueblo próximo a Sevilla pero he llegado a estudiar cuando
joven en el antiguo seminario menor y cada vez que puedo acudo a esa
maravillosa población y enterado de lo que quieren hacer con el
mercado de abastos me adhiero totalmente a su restauración interior
pero respetando el exterior mediante una restauración de
conservación.
Es un
nuevo robo a nuestro patrimonio, no permitamos que suceda ya
bastante nos han quitado, hoy en día hay muchas formas para realizar
lo modernización de la plaza sin perjudicar su imagen. Un saludo.
Cuidemos
del pasado para tener un buen futuro.
Es una
vergüenza que se piense si quiera en demoler uno de los edificios
históricos de Sanlúcar. Forma parte de la tradición del pueblo y de
su encanto ya q va gente de Sevilla y la provincia sólo a comprar
allí.
El
edificio es antiguo y precioso, mantenerlo.
Creo que
un mercado como este no debería ser demolido sino reformado pero
manteniendo su identidad, ya que es uno de los atractivos que tiene
Sanlúcar.
Ánimo y
a seguir "palante".
¡Que son
unos catetos brutos destruyendo el Patrimonio!
Aunque
vivo en Cádiz soy Sanluqueña y he ida a ese mercado desde pequeña
con mi madre y no quiero que lo quiten, estaria de acuerdo que lo
modernicen. Ya tenemos demasiados centros comerciales.
L@S
NIÑ@S DEL
FUTURO DEBEN VER LO QUE
NUESTR@S
ANTEPASADOS HACÍAN.
NO LE QUITEMOS ESA OPORTUNIDAD.
Seria
como actuar como se hacia hace 50 años y así se han perdido
edificios históricos que hoy lamentamos.
El
mercado de Sanlúcar de Barrameda, en su fisonomía tradicional y en
la cercanía que despierta en el consumidor, es un patrimonio
cultural al que los sanluqueños y andaluces no podemos renunciar.
Miren por favor las experiencias de la Boquería o Santa Caterina en
Barcelona, de Porta Palazzo en Turín, y tantos otros mercados
europeos que, sin modificar su fisonomía, han sabido potenciar sus
actividades, enlazar con la oferta turística y gastronómica,
convirtiéndose en foco de atracción cultural que, por si solos,
atraen a personas de todo el mundo.
[Antropóloga]
Debemos
conservar los edificios históricos porque forman parte del
patrimonio de nuestros pueblos.
Creo que
lo más inteligente es modernizarlo por dentro pero conservando la
fachada y arcos históricos. Creo que a todo el mundo le gusta ver el
mercado tal y como es "antiguo". Creo que si se restaurase como
vienen en las fotos perdería todo el encanto que tiene en este
momento. Por cierto, anda que no hay cosas que mejorar en Sanlúcar e
intentan tocar lo que no deben. ¿De quien habrá sido la maravillosa
idea?
He
visitado Sanlúcar con muchos extranjeros a lo largo de los últimos
15 anos y lo que mas les ha impresionado han sido las bodegas y el
mercado. De verdad vamos a destruir uno de los mejores reclamos de
nuestra ciudad?
A esto le llamamos avanzar?
Me
gustaría poder recordar mi infancia y juventud andando por mi ciudad
y que mi hija vea de que le hablo.
Aún
recuerdo cuando puse un negocio en la calle capillita, y el
ayuntamiento nos obligó a cambiar una puerta ya instalada, ya que
decían que rompía la armonía del casco antiguo. Por esa razón no
pudimos cambiar nada del aspecto exterior de la fachada. El dinero
es poderoso caballero .....
Aunque
soy de Sevilla, varias veces al año me traslado a Sanlúcar
expresamente para ir al Mercado.
Si
política es sinónimo de sinvergüenza, por que no acabamos con la
política? o buscamos políticos de verdad?
La
demolición del Mercado actual y la ejecución del proyecto modernista
va en contra de la normativa sobre conservación del casco histórico
y el mantenimiento de los BIC's, a los que obligan las
Administraciones Públicas y que los que amamos Sanlúcar queremos
mantener.
Espero
que el movimiento ciudadano sea capaz de parar una nueva demolición
y demostraremos que compaginar salubridad y patrimonio es posible.
Suerte.
Es una
vergüenza que se destruya el patrimonio histórico de una ciudad como
Sanlúcar y que los que pueden hacer algo miren para otro lado es aún
más bochornoso. Una sanluqueña.
No me
puedo creer que planeen destruirlo. Por favor, convóquenme para
acciones en contra.
Debemos
de conservar los pocos monumentos que quedan en pie. Forman parte de
nuestra historia, nuestra vida. Es una pequeña firma de la identidad
y del recuerdo de todos nuestros antepasados, de su esfuerzo y
trabajo.
Me uno a
esa campaña, ojala lo consigamos.
Hay que
luchar por salvar el patrimonio de Andalucía, que es de todos los
andaluces. Si quieren hacer un mercado hagan otro nuevo en otra
parte.
Diseño
totalmente ajeno al entorno. Da asco solo verlo. Mas tradición y
menos modernismos.
Espero
que pueda conservarse el mercado, de lo contrario borraríamos un
trocito más de nuestra cultura y vida.
Que
permanezca la identidad de Sanlúcar, mi generación la conoce,
estamos obligados a transmitirla a las futuras, el testigo
arquitectónico es un elemento más de la identidad de esa fantástica
población
Esto ya
no se hace en ninguna parte. Entiendo que es necesario un mercado
nuevo pero un buen arquitecto encuentra la forma de integrar lo
nuevo y lo viejo (portadas, muros, etc.)
Por
favor dejaros de tonterías, a la altura que estamos me parece
sorprendente que se pretenda derrumbar otro edificio con solera en
Sanlúcar. Sobre todo después del inminente fracaso del centro
comercial en la calle Ancha, después de derrumbar el preciosísimo y
valiosísimo teatro. Como somos tan estúpidos de volver a tropezar
con una piedra tan grande, dejaos de grandezas y conservar la
historia y la peculiaridad de Sanlúcar, bella entre otras cosas por
constitución histórica y pintoresca.
SI ES QUE NO ESTORBA NA DE NA HAY DONDE ESTA. Y no pretendáis
aumentar ganancias con las nuevas obras, porque lo único que va a
servir es para perder en varios y muchos aspectos. escuchemos al
pueblo, que es el que debería decidir sobre esto, La alcaldesa solo
es la voz del pueblo, quién manda por encima de lo que dice la voz
popular.... No debería mandar nadie, sobre todo para estos aspectos
porque estoy segura que no se equivoca.
Demoliéndolo solo están matando el espíritu de Sanlúcar de Barrameda.
Espero
que no se llegue a materializar semejante barbaridad arquitectónica,
cultural y social.
Vivo en
Sanlúcar desde el año 2001 y la visito desde 1998. Nací y viví hasta
entonces en un pueblo de Jaén, Torredonjimeno. He vivido en dos
capitales, Huelva y Sevilla.
A través de mi trabajo como tasador inmobiliario en toda la
provincia de Cádiz, he observado y analizado muchos municipios,
desde el punto de vista urbanístico y arquitectónico.
Por otro
lado me dedico al diseño interior de locales comerciales y
viviendas, disponiendo de una cualidad práctica, funcional y
sensible para crear espacios armoniosos y adecuados al entorno, al
propietario o a los futuros clientes de cualquier negocio.
Creo y lo estoy, capacitado para comentar dicho propuesta:
El
diseño del edificio resulta excelente, dando lugar a una apertura
hacia el exterior, guardando el volumen en una celosía blanca,
proyectando la luz a través de pasarelas y cortinas vidriadas.
No
obstante es un absoluto error construirlo sobre un edificio
"EMBLEMÁTICO" de esta ciudad, ya que desde siempre he escuchado en
Jaén, en Sevilla, en Huelva, la visita a la plaza de Abastos de Sanlúcar.
¡¡ OJO:
este nuevo edificio dejaría de llamarse plaza de abastos, en tal
caso C.C.A. (centro comercial de abastos) rendundante no?
Como
puede pretender una ciudad crecer de forma armoniosa cambiando
partes su corazón. Como de una operación se tratase, una
intervención de esa magnitud, provocará el inevitable tiempo de
espera, pero en su apertura provocará un impacto a la tradición de
sus habitantes, y más tarde (y mucho más costoso) al visitante.
No comprendo lo que sucede en Sanlúcar, donde se trataría de
conservar, restaurar y promocionar el patrimonio que posee, que por
otro lado es único para una ciudad costera.
La
evolución es inevitable en la vida, así que en las ciudades debe
reflejarse, pero creando nuevas zonas urbanas con disposición de
nuevos estilos arquitectónicos, dando lugar y atrayendo nuevas
formas de vivir; Conviviendo con su centro con su corazón, que es el
impulsor, el que nos acoge a todos sin condiciones.
En
ocasiones, pienso que desde las instituciones públicas quieren dar
un impulso a la ciudad dando campanazos (ejem. emplazamiento de la
depuradora, remodelación repetida del paseo marítimo....), ya que se
encuentran impotentes ante el retraso que arrastra la ciudad, y todo
nuevo equipo que llega quiere enmascarar los defectos e impulsar su
"proyecto estrella", cayendo en el mismo error que sus antecesores.
Debe
haber un Ayuntamiento atrevido que frene esta deriva sin sentido y
que comience lentamente a recuperar la esencia de su barrio bajo y
alto, recuperando las Piletas, promocionado Bajo de Guía (Quién nos
puede dar de comer en el futuro), ya que es el corazón de esta
ciudad tan maravillosa, y sus gentes (abuelos, madres...) se merecen
vivir en sus calles de toda la vida, por respecto y amor hacia
ell@s.
Para
terminar, creo que un ejemplo de conservación es Ronda, donde le
falta mucho por hacer, pero su camino es el menos malo de todos.
Un abrazo, Sanlúcar.
[Arquitecto
Técnico]
Con la
cantidad de necesidades que tiene Sanlucar por realizar, es
impresentable, la
chapuza que pretenden hacer con el mercado.
No es la primera vez que lo intentan. Tendremos que salir a la calle
otra vez.
Todo mi
apoyo para esta campaña en defensa del patrimonio de una ciudad que
amo y visito desde pequeño. Ya está bien de especulación, incultura
y barbarie pseudoprogresista que nos devuelven a tiempos
dictatoriales que parecían superados.
NO AL
DERRIBO!!
Creo que
no se ajusta al entorno. La maqueta se parece la estación de
autobuses.
No
podemos permitir que nos roben la historia de esta forma tan
descarada.
No a la
desaparición del Mercado de Abastos de Sanlúcar de Barrameda¡¡¡¡¡¡
Soy Sevillano y me encanta Sanlúcar.
¡Dejarla tranquila que es muy bonita¡
NO
Esto es
progresismo!!! ¿Que se puede esperar de esta gente y su verborrea
demagógica?
Un
pueblo que conserva y valora su patrimonio sabe crecer e incorporar
lo nuevo.
He
tenido ocasión de visitar este mercado en alguna ocasión y me parece
que necesita una importante reforma para mejorar las condiciones de
los que trabajan y compran allí, pero sin alterar su esencia, que es
la de nuestros pueblos y que forma parte de nuestro patrimonio.
Mercados como el que quieren construir los hay en cualquier punto de
Europa, el que existe en la actualidad sólo lo podemos encontrar en
Sanlúcar.
Me
parece una aberraciòn lo que pretenden hacer con el mercado. Ojalà
impere el sentido comùn tan escaso ultimamente en las
administraciones pùblicas.
Por
Favor, no hay necesidad de destruir algo tan emblemático y tan
histórico como es la plaza de abastos sino como se hace en casi
todas las modernas e importantes ciudades remoderar el interior
siempre conservando la fachada.
SALVEMOS
EL PATRIMONIO DE ANDALUCÍA Y DE TODO EL PAÍS EN GENERAL
Que
vulgaridad, que aberración.
Voto por
mantener todo edificio histórico en cualquier ciudad de España,
aunque se reforme por dentro, pero manteniendo su estructura.
Ojala lo
consigamos, que de una vez por todas nos escuchen los politicos, que
comen con nuestro dinero.
Si algo
le queda a Sanlúcar es el conjunto cabildo-mercado-Belén-palacio
ducal, pero el eje o epicentro es, sin duda, el mercado.
Que nos
conozcan dentro y fuera de España por ser amantes de nuestro
patrimonio cultural, que es lo único que nos distingue de los demás.
Mi
experiencia con lo de la Encarnación de Sevilla, la cosa va para 37
años, tuvo como origen en la laxitud de los placeros que no
quisieron defenderlo. Cosa que lamentaran toda la vida.
Una
vergüenza, en Málaga estamos acostumbrados a ver criminalidades como
estas, no dejéis que pase lo mismo en allí, debemos concienciar a
todos sobre el patrimonio de nuestra ciudad y el valor de este.
Es una
vergüenza que no se valore el patrimonio histórico en nuestras
ciudades. Es lo que nos hace diferentes. Se puede adaptar a los
tiempos actuales, pero sin destruirlo. Hay muchos edificios que no
valen nada, pero una cosa así, no POR FAVOR.
Si no
respetamos nuestra historia que dejaremos detrás.
Estuve
viviendo 3 años en Sanlúcar de Barrameda y me pareció un pueblo
precioso, sus habitantes amabilísimos y el Mercado una gozada. Yo
compraba allí todas las semanas y para mí era un auténtico placer
entrar en las mañanas y tener el privilegio de poder hacer la
compra allí , en ese sitio tan precioso y único. Sería una pena
tremenda que se perdiese, porque tiendas supermodernas y sin la
solera, la historia y el encanto de este mercado tenemos por todos
sitios. !Qué pena que no sepan valorar lo que tienen! ¡Todavía
estáis a tiempo para no cometer el error, por favor¡ Después ya no
tendrá remedio.
Debemos
mantener lo genuino y auténtico sin renunciar a los avances y
comodidades para todos/as.
Un
mercado reúne gentes de culturas, razas y credos diferentes, por lo
tanto lo considero un vehiculo indispensable para conseguir una
sociedad mas tolerante.
Me
adhiero a los cuatro punto solicitados en este escrito para la
protección del Mercado de Abastos de Sanlúcar de Barrameda.
Me
parece un error garrafal demoler un edificio histórico ubicado en
pleno casco histórico de la ciudad.
Me
adhiero a la campaña para guardar el Mercado de Abastos, patrimonio
cultural de Sanlucar de Barrameda. Para que no hayan más
eco-monstruos en los centros históricos andaluces.
Quiero
una reforma, pero no un destrozo, quisiera un mercado limpio, facil
de llegar para todos, y donde se mantenga lo antiguo con las
comodidades de lo moderno.
¿Si quieren un mercado moderno..? ¿Por qué no construyen otro en una
zona nueva?.
ME
ADHIERO A LA CAMPAÑA: SALVEMOS EL MERCADO DE ABASTOS DE SANLUCAR DE
BARRAMEDA. NO AL DERRIBO DE ESTA JOYA.
Me
parece un atentado contra el patrimonio cultural de Sanlúcar y de
Andalucía. ¿No es posible una rehabilitación como la que se está
haciendo en el mercado de Cádiz?
Es una
pena que una de las pocas cosas que nos están dejando de valor en
Sanlúcar la quieran quitar para poner un edificio que no favorece en
nada al entorno que lo rodea.¿porque se empeñan nuestros
gobernantes (da igual los que sean) en cambiar a peor nuestro
pueblo que tanto nos gusta a propios y extraños?
NO SE
COMPRENDE QUE LAS AUTORIDADES TOMEN DECISIONES DESACERTADAS QUE
PERJUDICAN EL PATRIMONIO MONUMENTAL DE UNA CIUDAD TAN ESPECIAL COMO
SANLUCAR DE BARRAMEDA. ES NECESARIO QUE RECTIFIQUEN Y REHABILITEN
DICHO MERCADO ... ASÍ, LOS CIUDADANOS Y LA HISTORIA LES RECORDARÁN
COMO BRILLANTES GESTORES DE LA CIUDAD
No les
parece bastante bonito este mercado para destruirlo Sras ¿Yo creo
que se puede remodelar y que sirva como hasta ahora, para que las
generaciones venideras vean los edificios antiguos que conservamos
de Sanlúcar. Y desde luego para mi gusto el que quieren poner en su
lugar es FEIIISSSIIIMOOOOO.
No a la
demolición
Por
favor no hagáis algo tan feo y ordinario en pleno centro de Sanlúcar.
LLevo 15 años yendo siempre que puedo, mi casa esta frente al
mercado y si hacen esta barbaridad, no me compensan tantos
kilometros. No hagáis tanto daño a vuestro pueblo
No se
puede permitir que derriben edificios como el mercado de SANLUCAR DE
BARRAMEDA, lo lógico es que se rehabilite sra alcaldesa por favor.
Mis
padres y toda mi familia son de Sanlúcar, yo de chico iba a ese
mercado a comprar con mi abuela y con mi tía, y me comía siempre un
dulce del Pampín en la puerta...
Ese mercado no pueden tirarlo, es parte de la vida de Sanlúcar.
Adelante
y que haya suerte.
¿Cómo se
puede tal burrada?
HAY QUE
PROGRESAR Y MEJORAR, PERO ANTE TODO CONSERVAR TODO AQUELLO QUE ES
PARTE DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD, QUE ES CULTURA E INCLUSO ARTE.
LOS CASCOS HISTORICOS HAY QUE RESTAURARLOS Y MEJORARLOS DEJANDO SU
ESTRUCTURA Y SU ASPECTO HISTORICO, QUE ES EL ALMA DE TODA CIUDAD, Y
SOBRETODO SANLUCAR, QUE ADEMAS TIENE UNA GRAN HISTORIA, DEJEMOS YA
DE DESTRUIR.
Como
veraneante de Chipiona desde mi tierna infancia y conocedor a fondo
del mercado pues iba todos loa años a comprar allí, me parece una
aberración la idea de demoler el bonito y legendario mercado. Si
estoy a favor de una restauración o remodelación. Saludos y adelante
con la campaña.
NO A LA
DEMOLICIÓN
Ya está
bien de generar dinero destruyendo nuestra cultura mediterranea:
construyendo urbanizaciones en las ramblas -después hay
inundaciones-, fresquito con aire acondicionado en lugar de espacios
recogidos y sombrios, relaciones sociales a través de facebook y
demás en lugar del encuentro en los espacios públicos, y así una
larga lista de buenas costumbres contrarrestadas por milenios que
estamos cambiando -con vaselina y sin dolor- por costumbres
norteamericanas o europeas; gracias a la televisión, al fútbol, y al
egoismo estúpido e intrínseco de los hombres y las mujeres. Mushas
gracias. Alfredo
Creo que
"este debate" ni siquiera tendría que existir. Un edificio fechado
en 1744 es parte de nuestra historia y de todos los españoles, ni
siquiera creo que sea exclusivo de Sanlucar... es de toda la
humanidad. Espero que se consiga y poder un día a Sanlúcar para
contemplarlo. Gracias por hacerme llegar la iniciativa.
Veo bien
que se conserve el mercado, pero no se puede consentir la suciedad
que hay en las calles adyacentes. Es tercer mundista.
No a la
demolición, si a la salvación.
Por la
preservación de un patrimonio que es de todos.
El nuevo
edificio puede hacerse en otro lugar; destruir lo viejo vuelve a ser
la manía del dinero vestida de modernidad.
POR
FAVOR QUE NO COMETAN ESE ERROR, REMODELACIÓN SI, PERO DEMOLICION NO
ME
ADHIERO TOTALMENTE A LA PROPUESTA DE REFORMA INTERIOR DEL MERCADO
PERO NUNCA A SUSTITUIRLO RADICALMENTE HACIENDO DESAPARECER UNA OBRA
SINGULAR DE LA ARQUITECTURA CIVIL SANLUQUEÑA. POR OTRA PARTE ES DE
DESTACAR EL CARÁCTER ILEGAL DE LA ACTUACIÓN PREVISTA, QUE PODRÍA
ACARREAR DELITOS PENALES, ENTRE OTROS, POR PREVARICACIÓN.
[Abogado]
Los
ayuntamientos son los primeros en estar obligados a respetar los
niveles de protección vigentes en su propio PGOU. Derribar este
edificio entra de lleno en el delito tipificado en el articulo 322
del Código Penal.
[Abogado]
Sólo he
vivido en Sanlúcar 2 años, pero es el único sitio en el que he
vivido porque me dio la gana. Lo escogí porque me gustaba y me sigue
gustando. Fui un asiduo del mercado durante los 2 años y, siempre
que voy a Sanlúcar (menos veces de las que quisiera) paso por allí.
Lo que contáis sólo se le puede haber ocurrido a un perfecto animal,
con perdón de los animales. Espero y deseo que tengáis éxito con
vuestra iniciativa. No me gustaría volver a Sanlúcar y encontrarme
una mierda de centro comercial en tan maravilloso sitio.
Es
impensable que ese edificio se intente demoler, es imprescindible
pararlo.
Que no
tiren en el mercado!
NOS
PARECE UN ATENTADO A LA HISTORIA Y AL BUEN GUSTO
ME
PARECE QUE HEMOS LLEGADO A UN GRADO DE CATETISMO QUE SE SALE DE LO
NORMAL.
¿POR QUE NUESTROS POLITICOS NO VIAJAN MÁS CON DINERO SUYO Y VEN COMO
OTROS PAISES LE DAN VALOR Y CUIDAN SUS EDIFICIOS CON UN POQUITO DE
HISTORIA?.
AUNQUE
VIVO EN LOGROÑO SOY DE SANLUCAR Y NO ME PARECE NADA BIEN QUE HAGAIS
ESO. QUE LO PODEIS ARREGLAR PORQUE ESTÁ MAL PUES SI PERO HACER ESE
EDIFICIO NO, ADEMÁS NO ES NADA BONITO.
EL
PROYECTO ES HORRIBLE, ESO ESTÁ BIEN PARA UN ALCAMPO O ALGO DE ESO
PERO PARA LA PLAZA NO, ADEMÁS ESTA ES HISTÓRICA Y NO CONSIDERO
OPORTUNO QUE LA DERRIBEIS. LO QUE TENEIS QUE HACER ES ARREGLARLA POR
DENTRO Y RESTAURAR LA FACHADA.
Que
sigua el mercado, es uno de los mejores en la provincia de Cádiz.
Soy
vecina de Sevilla solo la mitad de mi tiempo, el esto resido en
Sánlucar de Barrameda, ciudad a la que amo profundamente y en la que
religiosamente pago mis impuestos, creo que esto me da derecho a
recordarle a la Alcaldesa y su equipo, que están ahí, para trabajar
por la ciudad, y, no, para destruirla.
Es
posible conseguir un mercado con todas las prestaciones necesarias,
sin tener que hacer un derribo del existente, todo es proponérselo.
Se
debería mantener la fisonomía exterior para que siga siendo acorde
con los edificios del centro.
DEMOLER
EL ACTUAL MERCADO PARA CONSTRUIR EL NUEVO, ES UNIRSE AL ACTUAL (QUE
NO POR ELLO MAS PROGRESISTA) PENSAMIENTO DE QUE LO "MODERNO ES MEJOR
QUE LO HISTORICO". EL PRINCIPAL PATRIMONIO QUE TIENE UN PUEBLO ES LO
QUE LO HACE ÚNICO Y DIFERENTE, Y CONSTRUIR UN EDIFICIO MODERNISTA EN
UNA ZONA HISTÓRICA ES ACABAR CON EL ENCANTO Y LA SINGULARIDAD DEL
PUEBLO DE SANLÚCAR, QUE ES SU PRINCIPAL ATRACTIVO TURÍSTICO Y POR LO
QUE MUCHAS PERSONAS PASAN SUS DIAS DE DESCANSO Y VACACIONES EN ESTA
LOCALIDAD.
[Arquitecto Técnico]
No
destruyamos nuestro patrimonio cultural e histórico.
Sería
bueno reflexionar sobre las barbaridades que se han cometido en el
pasado para no repetirlas. El mercado es un edificio histórico y
emblemático para sanluqueños y mucha gente de fuera. ¿Por qué ese
empeño de tirar y volver a construir cuando los edificios son
útiles?. Me parecería bien restaurarlo pero nunca, nunca demolerlo,
perdería su esencia y yo personalmente, no iría todo lo que voy en
la actualidad.
Es una
joya con vida interior.
QUIEREN
QUITARLE LA GRACIA A SANLÚCAR
¿Cuando
pararemos de tirar con nuestro patrimonio histórico? aunque solo sea
por sentido económico: nuestra historia, nuestro patrimonio
histórico es caso lo único que tenemos. De él depende nuestro valor
turístico. Estamos matando a la gallina de los huevos de oro
Que
despropósito, eso es aberrante, el mercado es uno de los encantos de
Sanlúcar y tiene historia.
Que pena ¡¡ Cuanta insensibilidad ¡¡
(Si no quieres ser como ellos ... lee)
Debemos
conservarla.
por dios
que aberración!!!!!!!
No
entiendo lo que esta pasando por la cabeza del Alcalde o el grupo de
arquitectos que pretenden echar abajo esta edificación tradicional
ubicado en un ENTORNO PROTEGIDO de Sanlucar (señores: el nombre lo
dice todo... PROTEGIDO..) ¿saben lo que eso significa?. Si lo
quieren modernizar pues háganlo, pero manteniendo la fachada que es
preciosa, pero sin echarlo abajo ¡hombre!
Sin
comentarios....
Bueno uno... que no tiene ni idea....
Resultaría angustioso acceder al Barrio Alto, por Belén, y no
encontrarse con el entorno, del que El Mercado constituye un
elemento definitivo.
Es
nuestro deber velar por la conservación de nuestros monumentos más
vinculados a nuestra historia.
Hay que
salvar lo antiguo y lo que tiene historia.
Es una
locura pretender cambiar un edificio histórico en el casco antiguo
de Sanlúcar por uno moderno!!! donde están los que vigilan el
patrimonio de la humanidad???
Me he
criado en Sanlúcar y cada vez que vuelvo me invade la tristeza de
ver como Sanlúcar se empeña en mantener intactos todos sus viejos
defectos, mientras destruye todas sus viejas virtudes. Resulta
curioso que en una ciudad que todavía vierte sin depurar sus
residuos al Río, se considere que la modernidad consiste en acabar
con su viejo Mercado. Lamentable.
¿Por qué
no pueden rehabilitar el mercado interiormente, como han hecho en
muchos otro lugares aún teniendo menos valor histórico el edificio?
Todos los años paso veranos inolvidables en Rota, y me encanta
acercarme a Sanlúcar y disfrutar de sus plazas, sus iglesias y SU
MERCADO.
¿Por qué quieren que los pueblos pierdan su historia, su identidad y
su carácter? A ver si sabemos conservar nuestros tesoros como hacen
otros europeos más cultos
Me
parece un gran aberración destruir el patrimonio histórico y en
vuestra solicitud a las autoridades están bien detalladas las
razones de esta petición.
Hola a
todos soy una sanluqueña y no me parece bien lo que están haciendo
con nuestro patrimonio cultural. Estoy de acuerdo en que arreglen el
mercado pero que por fabor mantenga su estructura exterior. Tenemos
un pueblo muy hermoso y con mucha historia cuidemoslo.
Es un
verdadera pena que en los tiempos que estamos viviendo sigan
tratando a las personas como si fueran ignorantes. Un pueblo sin
Historia no es nada y si encima de eso lo poco que tiene como
patrimonio se les quita para enrriquecer a unos pocos cultivando una
desazon en los sentimienos de personas que viven y han vivido
infancias e historias maravillosas que significativamente han
proporcionado un hogar, una familia, una cultura, una vida entera.
Por favor dediquensen a cosas mucho mas importantes como modernizar
internamente este hermoso espacio donde cada familia recorrio y
sigue recoriendo cada dia de sus vidas, aseguren las instalaciones
de forma tal que todo aquel que ingrese se sienta protegido y a su
ves orgulloso de saber que un ayuntamiento se preocupa por
salvaguardar el patrimonio cultural y el respeto a su ciudadanos.
Miren por ejemplo como se a perdido ese magnifico espacio tan
sanluqueño como es las piletas, un lugar que hasta no hace mucho era
un paraiso para los sanluqueños y ahora se ha convertido en un
cementerio.
Leo en esta pagina por ejemplo, tantos edificios abandonados tanto
por el ayuntamiento como por los propios dueños que entristecen
hasta el alma.
Señores agamos de Sanlucar nuevamente un lugar donde uno se sienta
orgulloso de estar y de promocionar, que sepa todo el mundo que
existe un lugar tan hermoso e historico como este maravilloso pueblo
que se preocupa por su cultura.
Es una
autentica lastima destruir algo de nuestra historia y de la
idiosincrasia sanluqueña. La plaza de abastos forma parte del pasado
de cada uno de nosotros de una forma u otra. Basta de modernismos
incoherentes y afiancemos nuestras raices para seguir teniendo cosas
que contar.
Si a la
remodelación. No a la demolición. En Sevilla estamos sufriendo las
consecuencias del proyecto que se realiza en el solar del antigüo
Mercado de la Encarnación, y que constituye una clara agresión al
patrimonio arqueológico de la ciudad y un fuerte impacto en el
paisaje urbano, que no aporta nada interesante.
Por
favor, recapaciten a tiempo.
Proyectos como el que quieren hacer lo puede haber en cualquier
sitio del mundo que reúnan ese dinero, eso y mas... no llamara la
atención. Pero lo que ya hay es imposible de volver a hacer, es
historia viva del pueblo, precisamente un pueblo cuyo atractivo
entre otros muchos es su "solera" (en el sentido de autenticidad, de
personalidad, de reflejo de un pasado único...). Aparte de que
acabar con símbolos tan representativos y queridos del pueblo, no
deja de ser una "catetada" con perdón. A la vez de una barbarie
mayúscula.
De paso ya que pongan un McDonald´s en el palacio de Medina-Sidonia
y un rascacielos horroroso en lugar del castillo...
LOS
ANTIGUOS MERCADOS ME ENCANTAN. HAY QUE SALVARLOS Y REHABILITARLOS
CON SUS ANTIGUAS CARACTERÍSTICAS.
DEJAD EN
PAZ LAS CONSTRUCCIONES QUE NOS SIRVEN DE REFERENCIA DE LO QUE FUIMOS
Y DE LO QUE SOMOS. ASUN MENDIVIL
NO A LA
DEMOLICIÓN Y CREO QUE SI NO NOS ESCUCHAN, TENDRÍAMOS QUE EVITARLO
CON CONCENTRACIONES, AL MENOS EL DIA DE LA DEMOLICIÓN EVITAR QUE LAS
MAQUINAS LO CONSIGAN. UNA CATALANA QUE ADORA Y VIVE EN SANLÚCAR.
Contra
los incívicos, incultos, insensibles. Salvemos el mercado de
Sanlúcar del siglo XVIII.
Mantengamos el exterior del Mercado y si hay que remodelarlo,
hagámoslo solo con el interior.
ES UNA
LÁSTIMA QUE ALGO CON TANTO ABOLENGO Y SOLERA EN LA CIUDAD DE
SANLUCAR EN LUGAR DE TENER LA PROTECCIÓN DEL AYUNTAMIENTO ESTÉ A
PUNTO DE DESAPARECER.... SE PERDERÍA GRAN PARTE DEL SABOR....
¡ÁNIMO,
LO LOGRAREMOS!
Inadmisible!! Guerra sin piedad a los especuladores políticos!!
Protejamos nuestro patrimonio de su incultura, de su latrocinio
puesto de manifiesto día a día.
Desde
hace 12 años mi familia y yo nos sentimos parte de Sanlúcar, tanto
que decidimos comprar propiedad por el encanto del pueblo y sus
gentes y en especial el entorno del mercado. Como conservadora del
patrimonio artístico me parece que construir cualquier edificio
moderno en el centro es ir quitando la "solera" de un sitio muy
especial. Sanlúcar ya tiene suficientes "centros comerciales" que
están perjudicando a los pequeños comercios. Uno más perjudicaría
especialmente a los pequeños agricultores de la zona que comercian a
sus puertas y se han ganado la confianza y el respeto de los
lugareños y veraneantes.
En que
cabeza cabe!!
Me
parece URGENTE su remodelación interior, pero una barbaridad su
sustitución por el edificio que presentan que incumple toda la
normativa autonómica, nacional e internacional sobre conservación
del patrimonio, los BIC y su entorno, sin olvidarnos del patrimonio
inmaterial y antropológico que este mercado atesora.
Esperemos que no consigan hacer esa burrada, seria una lastima para
Sanlúcar, perdería todo el encanto que tiene el mercado. que vean el
mercado de Valencia y tomen ejemplo.
Me
adhiero a la remodelación interior y estoy en contra de la
demolición del mercado de Sanlúcar.
Sería
una pena que desapareciera.
Apoyamos
desde el colectivo de padres la conservación del antiguo mercado de
abastos.
AMPA
BLAS INFANTE LAS COLUMNAS (C.P. BLAS INFANTE)
CONSERVEMOS NUESTRO PATRIMONIO ARTÍSTICO, SOCIAL Y CULTURAL.
Se habla
mucho de desarrollo sostenible, es decir desarrollo que permite
compartir progreso, respeto de la naturaleza, de la cultura y de la
memoria colectiva. Pues desde ese punto de vista ese proyecto es una
salvajada.
No todo
lo moderno es bueno ni todo lo antiguo es malo. Hay otros lugares en
Sanlúcar donde construir este centro que además contribuiría a
mejorar zonas deprimidas de Sanlúcar.
Es un
precioso mercado. Si necesitara rehabilitación u otro uso, seguro
que un buen equipo de arquitectos podría diseñarlo, conservando al
mismo tiempo esta pieza del patrimonio tan llena de encanto.
Salvemos
el Merecado porque después de él vendrán otros edificios a derribar.
Me lo dice la experiencia.
Para mí
es una pena la destrucción del mercado. Podrían rehabilitarlo,
ponerle unas cámaras frigoríficas buenas en los sótanos, todo muy
bien instalado, Y los techos podrían ponerle unas vigas a dos aguas
y quedaría de maravilla. ¿habéis visto el de Cádiz? ¿y Jerez?, qué
cosas.
No se cómo, ni porqué, pero tenemos que estar siempre luchando por
conservar lo que tenemos.
Veraneo
en Chipiona desde los años 60, con mi familia, desde donde es un
placer ir a comprar a la plaza de Sanlúcar por su entrañable sabor
popular y tradicional. ¿Por qué cambiar un enclave tan maravilloso?
Es un atentado a la esencia de Sanlúcar.
Sanlúcar
no, por favor, no me la destruyan. Es un lujito de los poquitos que
van quedando. Es tan bonita..!
SERIA
UNA INSENSATEZ POR PARTE DE LOS POLITICOS EL PERMITIR PERDER UN
PATRIMONIO COMO ESTE. SI A LA REMODELACION INTERIOR PERO MANTENIENDO
LA FACHADA E INFRAESTRUCTURAS MAS RELEVANTES
No es
posible este disparate.
Llevo
desde los catorce años pasando largas temporadas en Sanlúcar de
Barrameda y llevando a todos los turistas y conocidos que vienen a
mi casa a conocer el Mercado de Abastos y su entorno.
Por
favor, no infravaloreis lo más preciado de vuestro pueblo, vuestro
patrimonio historico os diferencia del resto de localidades y es un
bien que genera ingresos en forma de visitas turisticas.
Cuenten
con mi apoyo.
No a la
demolición del mercado!!!
Aunque
actualmente vivo en Jerez, soy sanluqueña, del barrio alto, y "La
Plaza", como llamamos al Mercado de Abastos ha sido y aún es (sigo
comprando allí, aunque viva fuera) no solo el que nos abastece de
productos frescos (los mejores) sino un lugar con encanto, con
frescura y que a pesar de sus años está más vivo que nunca. NO
QUEREMOS CRISTALES, CEMENTO NI NÁ, SÓLO NUESTRA PLAZA, CON SU PIEDRA
Y SU BLANCA FACHADA!!!
No
debemos permitir que edificios históricos se sigan destruyendo.
Salvemos
nuestro patrimonio.
Salvemos
la plaza de abastos basta ya de tantas barbaridades y de destruir
tanto nuestro pueblo, solo a los que nos duele nos importan las
barbaridades q doña irene esta haciendo .... Sanlucar es algo mas q
vino, langostinos y carreras de caballo borremos esa Sanlucar
narcotraficante y mostremos a la Sanlucar historica q tiene bastante
q dar u mostrar
Conservemos nuestros pequeños o grandes patrimonios. ¡Es cuestión de
cultura!
La
destrucción del mercado de abasto entra dentro de la dinámica
destructiva de los cascos histórico de nuestra comunidad andaluza.
El respeto a las señas de identidad reflejada en el legado
patrimonial no puede recaer en decisiones irreversibles acorde a
modas arquitectónicas en manos de una minoría política.
Me
adhiero a la propuesta de conservación de la estructura externa del
mercado de Sanlúcar tal y como proponen los miembros del Aula Gerión.
Ignacio Moreno Aparicio.
Presidente del Ateneo Hermano de Cádiz.
Sanluqueño de pura cepa y totalmente de acuerdo con vuestras ideas.
Vivo en
Huelva y en pueblos como Punta Umbria, donde la vida del pueblo
(también pesquero) giraba alrededor del mercado, al cambiarlo por
uno más moderno esa vida terminó totalmente, nunca ha vuelto a tener
el mismo comercio, y por supuesto no era un sitio que fuera visitado
por los turistas como antaño. Es una pena que se pierda la esencia
habiendo soluciones intermedias como lo que están haciendo en Cádiz
capital.
Apoyo lo
de la remodelación interior, tiene una fachada autentica ANDALUZA.
Es un
verdadero atentado la destrucción de un espacio patrimonial de los
valores de un mercado tradicional que forma parte de la memoria de
una población que va perdiendo sus señas de identidad. Máxime cuando
pensábamos que, después del marasmo político que ha sufrido
Sanlúcar durante los últimos años, llegaría una corporación que
pusiera cordura a un desarrollismo urbano sin miras de futuro. Pido
sensibilidad y que recapaciten los responsables de este nuevo
desaguisado anunciado.
No a la
demolición.
R E H A B I L I T A C I O N
Mi
familia es sanluqueña y conozco bien este mercado...sería una
barbarie quitarlo.
Me
opongo a la demolición de tan bello edificio tantas veces elogiado
por Don Joaquín González Moreno, ilustre historiador de Sevilla,
recientemente desaparecido y padre de una servidora. Debemos
conservar estas maravillas arquitectónicas y estudiar su posible
aprovechamiento interior con una buena remodelación. Gracias.
No
permitáis que confundan progreso con destrucción de patrimonio.
Ellos no son los dueños de nada. La plaza es vuestra, de Sanlúcar.
No consintáis que pase como va a pasar en Chipiona. Aún estáis a
tiempo y en Sanlúcar si os lo proponeis, lo canseguis.
En Ronda
ocurrió lo mismo, derribaron el mercado de abastos del siglo XVIII,
con la promesa de construir uno nuevo que ahora se encuentra a punto
de cerrar. Un autentico fracaso. Solo quedan un par de puestos y el
bar que abre a la calle. Ya están pensando en cerrarlo y construir
otro...
Por favor los mercados de abastos son una autentica reliquia
arquitectónica de nuestra tierra.
Por favor seria un autentico "crimen", derribar el mercado, es
realmente precioso.
¡¡¡Luchar!!! ¡¡¡que no acaben con lo autentico!!!
Voy a
Sanlúcar muy a menudo y nunca dejo de pasarme un rato por su mercado
para comprar o por el gusto de pasear, me parece precioso, especial,
diferente a otros mercados. Si es necesario que se rehabilite, pero
destruirlo me parece un gran error.
Ya
permitieron construir la famosa tienda X 4, en la calle ancha, sin
respetar para nada el casco antiguo.
Hoy en día se puede hacer todo nuevo pero respetando la edificación
antigua.
Los
sanluqueños residentes fuera de nuestro municipio nos encontramos
indignación por tal situación. Esperamos que dicho proyecto no se
lleve a cabo y mantengamos nuestro patrimonio histórico.
Estoy de
acuerdo en que la nueva propuesta está descontextualizada del
entorno y es posible encontrar una solución intermedia que no
destruya el patrimonio histórico. Se debería seguir manteniéndose la
relación de los habitantes con el mercado a través de la memoria del
edificio, sin perjuicio de que se adecuen interiormente las
instalaciones. No faltan los ejemplos....
[Arquitecto]
La
arquitectura modernilla en conjunto histórico, es la prueba de la
corrupción por hacerse notar despiadadamente, sin escrúpulos y sin
ningún respeto a la cultura y al tiempo.
[Arquitecto]
Salvemos
el mercado de abastos.
Sería
una salvajada cometer tamaña imprudencia... Espero que recapaciten!!
Seria
una pena perder este patrimonio, a parte de la mala imagen
arquitectónica que una nueva construcción daría en la zona sin
olvidar el contraste con las covachas y perder esa portada.
Si estoy de acuerdo en una modificación interior, tanto estructural
como higienicosanitaria, pero nunca una obra nueva.
ESTOY DE
ACUERDO CON USTEDES, POR DENTRO QUE HAGAN LO QUE QUIERAN PERO LA
FACHADA POR DIOS ,QUE LA DEJEN, DESTROZARIA LA CUESTA DE BELÉN UN
SITIO EMBLEMATICO Y PRECIOSO DE SANLUCAR NO DEJEMOS QUE LO HAGAN,
SERIA UN ATENTADO AL PATRIMONIO DE SANLUCAR ¿COMO SE PUEDE EVITAR?
LUCHEMOS
Andalucía es la comunidad autonoma con la mejores leyes que pretejen
el Patrimonio (éste pertenece a todo el mundo, y tenemos derecho a
disfrutar todos), respetemos las leyes, y respetemonos unos a otros.
Deseo
que se mantenga la estructura actual como cualquier persona con un
poco de sensibilidad.
Deseo
que no se hagan tantas barbaridades como se han hecho con otros
monumentos, tengamos un poco de sensibilidad y no permitamos que se
modifique la estructura del mercado actual.
Soy hija
de sanluqueños y tengo una especial vinculación por tanto con
Sánlucar. Me parece una monstruosidad lo que quieren hacer con este
pueblo. Con esto estamos perdiendo nuestra identidad histórica y
cultural.
Indignante lo que están haciendo con nuestro patrimonio artístico.
DEJEN DE
ATROPELLAR EL PATRIMONIO HISTÓRICO EN ESTE PAÍS
Dejemos
el patrimonio tranquilo.
El
mercado de Sanlúcar forma parte del Patrimonio humano más entrañable
de Sanlúcar y de todos los enamorados de esta hermosa ciudad.
Sanlúcar no necesita ahí un mercado moderno. Háganlo en N.Y. donde
jamás tirarían un mercado del S. XVIII.
NO
comentan el error de cercenar de vuestra ciudad todo aquello que la
caracteriza en aras de un futuro que, antes de que os deis cuenta,
ya será pasado.
Remodelando el mercado lo convertiréis en un clásico; demoliéndolo
lo convertiréis en una cicatriz.
Nunca
entenderé qué lleva a la degeneración de alguno políticos que se
empeñan en ir en contra de la mayoría.
Derribar la plaza es como si nos quitaran parte de la vida de cada
uno, y esto deben de tenerlo en cuenta quienes pretenden realizar
esta aberración sólo por dinero.
Imposible.
Es una
pena que nos queramos quitar de en medio los edificios
históricos.... Yo voto por conservarlos y por su remodelación.
Estoy de
acuerdo con la renovación interior del mercado para facilitar el
comercio y el acondicionamiento de los consumidores.
Sin embargo considero que deben respetar la fachada e
infraestructura exterior conservándola en su totalidad.
Debemos proteger y rehabilitar los monumentos, sobre todo, aquellos
que son identidad de la ciudad. El caso de la plaza de abasto es sin
duda una identidad de Sanlúcar y por ello no deberían cambiar nada
exteriormente pero sí adaptarse a las necesidades del consumidor y
del comerciante y para ello necesita una remodelación interna.
Mantengamos lo poco que queda de nuestra historia.
Es una
pena, demoler la cultura de un pueblo con edificios nuevos.
NO SE
PUEDE CONSENTIR QUE UN EDIFICIO TAN EMBLEMATICO COMO ES EL MERCADO
DE SANLUCAR, SEA DEMOLIDO PARA CREAR UN EDIFICIO QUE NADA TIENE QUE
VER CON LA ARQUITECTURA E HISTORIA DE LOS EDIFICIOS COLINDANTES, POR
ELLO, NO A LA DEMOLICIÓN, SI A LA REMODELACIÓN DEL INTERIOR DEL
MERCADO. HAY QUE CONSERVAR NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO.
Esta un
crimen destruir este edificio historico y raro. Sin eso Sanlucar
perdera todavia de su caracter (ya desapareciendo).
Una razon vivimos en Sanlucar esta porque hay el Mercado de Abastos.
Jerez ha restaurado su mercado historico sin destruiendolo. Por que
no Sanlucar?
Estoy
totalmente en desacuerdo, nos estamos cargando urbanísticamente la
ciudad con mas sabor y encanto de la provincia de Cádiz.
Nos
quieren secuestrar la ciudad. Este es un proyecto que se debe parar.
No todo sirve para cualquier sitio. Es preciso ser más discreto y
respetar (no las formas) pero sí el tiempo y el espacio sobre el que
se interviene.
Son unos pretenciosos e incultos, tanto los licenciados en
Arquitectura, como los políticos que les contratan y se dejan
llevar.
Un arquitecto nunca haría ese proyecto.
¿Por qué
existen normas urbanísticas que todos debemos cumplir, excepto por
las instituciones?
En
nombre de los compañeros de cata y en el mío propio, por la
conservación del patrimonio arquitectónico e histórico, artístico de
España.
Asoc.
"La Terrassa del Vi"
Quiero
que se restaure sin perder su estructura, actual, comprendo que la
escaleras que tiene, no es para todas las personas, se tendría que
poner un elevador o ascensor, pero sin perder la solera y respetando
todo el valor de su entrada y puerta.
Conservemos el patrimonio.
No
destruir el mercado de abastos.
Por
favor un poco de conciencia y respeto por nuestro pasado. Alguien
dijo: "Rectificar es de sabios", aún estamos a tiempo de hacerlo.
¡Que no
lo destruyan!, sería una verdadera lastima, es un patrimonio
cultural de esta ciudad y de Andalucía, es necesario mantener estos
edificios para ver nuestro pasado.
Gabriel Haro
Me
parece que se va a romper la estética del entorno y que desaparecerá
el encanto del lugar.
APOYO LA
CAMPAÑA PARA RESCATAR AL MERCADO DE ABASTOS DE SANLÚCAR DE BDA. DE
LA DESTRUCCIÓN TOTAL HAY QUE REMODELARLO SOLAMENTE. SALUDOS.
No se
puede olvidar y borrar el pasado, somos los que somos por lo que
fuimos. Si lo hacemos no somos nadie, sino una coyuntura, sin pasado
y sin futuro. Nadie. ¿Vale la pena?.
Gabriel
En los
edificios antiguos y emblemáticos de una ciudad es donde se lee su
historia y lo que le imprime carácter y singularidad, además del
valor arquitectónico tienen un valor sentimental, acaso se hacen
fotos los turistas en los modernos bloques de pisos?, el mercado
debe ser conservado y protegido:
No a la demolición!!!
Por
favor, no se amparen en la triste excusa de que asi daran mas empleo
y mejor imagen al pueblo. Podemos mejorarlo sin destruir su imagen y
la de nuestro centro historico. Seguro que habra soluciones que no
sean tan drasticas. como sanluqueña voto no a la demoliccion. Espero
que respeten nuestro deseo, es parte de nuestro patrimonio y nos
corresponde a todos decidir no solo a unos pocos. Gracias.
He
veraneado durante toda mi vida en Sanlúcar, ciudad que le tengo
mucho cariño, y me parece que el edificio de la plaza tiene
suficiente merito como para conservarlo. El edificio planteado no
tiene personalidad ninguna por lo que no tiene razón de ser en la
ciudad.
Actualmente vivo en Palma de Mallorca, me gusta esa plaza mucho y he
hablado muy bien de ella por aquí. Siempre que puedo voy.
Por la
modernización y tb un poco de higiene.
Simplemente me parece "increíble" que se construya un edificio
moderno, y seguir en la línea de destrucción del patrimonio de la
ciudad, cuando en todas las ciudades de Europa lo que se está
haciendo desde hace años es todo lo contrario, es decir
"restaurar". Seamos inteligentes y miremos un poco lo que se está
haciendo en otras ciudades antes de tomar decisiones propias de los
años 70.
No a la
demolición del mercado de abastos.
Como si
no hubiera otras cosas de primera necesidad en la que invertir el
dinero público, encima nos cargamos el patrimonio. ¿Dónde están los
que antes de llegar al poder defendían el entorno histórico y
cultural de Sanlúcar? En el Ayuntamiento.
Si a su
mejora pero no que la destruyan! ni rozar la fachada por favor!
Me
opongo absolutamente a la demolición exterior, al tiempo que apoyo
su modernización interior. He vivido tres años en Sanlúcar como
profesor del IES Francisco Pacheco y he visitado el mercado en
numerosas ocasiones, forma parte de mí, lo conservo en la retina y
disfruto viéndolo así cada vez que voy a Sanlúcar. Demolerlo por
completo sería una atrocidad cultural y una pérdida irremplazable.
Díganle
a la Señora alcaldesa de Sanlúcar que el patrimonio histórico es de
todo el mundo, que quien respeta el patrimonio respeta al ser
humano. Limpie y barra todo lo que quiera que falta le hace a
Sanlúcar pero respete la historia de los pueblos, que es nuestra
historia. Salud y suerte
Los
monumentos históricos se deben de preservar,
sí a la adaptación y mejora para servicios pero no a la demolición.
Sería un
grave error cargase un edificio patrimonio de Andalucía, España y la
humanidad.
Al mismo
tiempo me parece una barbaridad instalar el mercado provisional,
mientras se ejecutan las obras, en el tramo de la calle San Juan
donde está previsto. ¿No sería mejor en el amplio espacio que hay
detrás de Supersol, cerca de la c/ Hermano Fermín? Gozaría de mayor
amplitud y con el aparcamiento de La Calzada cerca.
Si lo
derriban se cometería un daño irreparable a nuestro patrimonio
cultural.
No se
puede permitir esta barbaridad, Con proyectos como éste estamos
potenciando a la destrucción de nuestro patrimonio Histórico.
Además
del valor histórico y estético del edificio, posee el valor
sentimental de llevar muchos años acudiendo a esa plaza de abastos.
Remodélese interiormente, pero respeten la fachada. ¡¡Póngase fin de
una vez a los atentados urbanísticos en Sanlúcar!!
Yo estoy
de acuerdo con la remodelación del mercado pero hasta cierto punto,
ya que pretenden romper la estética de esta parte de la ciudad, yo
apoyo que por dentro le hace falta una reforma y también
modernizarla, pero por favor que respeten la fachada y su forma ya
que se perderá esa imagen tan bonita cuando observamos la cuesta de
Belén.
Sobran
comentarios. ¿Cómo se puede llegar a cosas así? ¿Qué clase de gente
nos gobierna? Cuentan con todo mi apoyo.
Tenemos
que intentar parar este desastre.
Me
parece inútil tratar con analfabetos sobre temas de cultura e
historia. Al final harán lo que quieran, como siempre.
Pero aquí estamos, recogiendo firmas, haciendo todo tipo de
intentos.
Ánimo, Aula Gerión. Nunca os rindáis. Sanlúcar os necesita.
La
verdad es que no me gustaría que reformasen la plaza de abastos
puesto que es algo simbólico de nuestro pueblo. Sin ella Sanlúcar no
sería la misma.
Hace muy
poco contaba a unos amigos lo que significa para mi ese Mercado, por
circunstancias laborales estoy bastante tiempo fuera de mi localidad
y cuando regreso una de las primeras cosas que hago es pasear por el
mercado, en mis viajes no he encontrado ninguno que se le asemeje,
me encanta perderme entre el bullicio de la gente, remontarme a mi
niñez, su olor, su grandiosa puerta forjada, su historia, cada
rincón de ese mercado tiene alguna historia fascinante que contar y
unos pocos mandatarios nos lo quieren arrebatar.
Creo que
es necesaria una remodelación y modernización del interior del
Mercado de Abastos, pero conservando la estructura externa del
edificio.
Tampoco estaría mal que los edificios que están frente al Mercado,
en la misma Cuesta Belén, se arreglaran de una vez.
Es
comprensible que en algunos supuestos sea necesario modernizar las
ciudades, pero conservando su patrimonio. Y el edificio del mercado
de Sanlúcar de Barrameda merece conservarse.
Por otra parte, el pretendido centro comercial es un bodrio que aún
es posible detener, por el bien de esta ciudad.
AL IGUAL
QUE UNA CASA NECESITA UNA BASE SÓLIDA, EL FUTURO NECESITA DE SU
PASADO. PROTEJAMOS NUESTRO PASADO CULTURAL PARA PODER SEGUIR
AVANZANDO.
Quien
conozca ese Mercado, seguro que le parece una aberración su
demolición y sobre que lo que construyan no este coordinado con los
magníficos alrededores.
El del
Mercado de Abastos de Sanlúcar de Barrameda es un magnífico edificio
que forma parte del patrimonio histórico artístico, de la historia y
de la cultura de esa ciudad. Conservarlo es una obligación de ese
ayuntamiento. Pero es que el centro comercial con el que pretenden
sustituirlo es una monstruosidad urbanística, cuya construcción
habría que impedir a toda costa...aunque no hubiese nada en ese
solar. Esperemos que la Señora Alcaldesa, que se encadenó para
preservar el Palacio de Arizón, sepa rectificar a tiempo, por el
bien de Sanlúcar de Barrameda y por el suyo propio.
Una
atrocidad patrimonial cómo ésta, nos demuestra una vez más, la
incultura y la falta de sensibilidad social de los gobernantes.
Es la
mayor BURRADA que van a hacer en Sanlúcar.
ES UNA
PENA DESPUÉS DE LEER SU HISTORIA.
Conozco
el mercado, es un edificio de interés cultural, en sentido amplio y
me parece un despropósito derribarlo para sustituirlo por algo
carente de personalidad, como se suele hacer.
No a la
demolición, si a la reforma.
No
quiero que un edificio tan importante para Sanlúcar de Barrameda
deje de existir en su esencia, puesto que se enmarca muy bien con el
entorno que tiene y pienso que de no de ser asi su apariencia
desentonaría y perdería mucho históricamente también. Sanlúcar de
Barrameda, tierra de luz, sal y arte. Rincón de Cádiz donde su
belleza y encanto invitan a entregarte.
ME
PARECE QUE ESTO VA EN CONTRA DE TODA ÉTICA.
QUE ARQUITECTO PUEDE DORMIR TRANQUILO SABIENDO QUE VA A DESTRUIR UNA
JOYA HISTÓRICA PARA EMPLAZAR UNA OBRA SUYA?
LO IDEAL ES COHESIONAR LO HISTÓRICO CON LO CONTEMPORÁNEO, QUE A SU
VEZ ALGÚN DIA, TB SERÁ HISTÓRICO.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ dios
mio, que vais a hacer
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
A este
mercado he acudido a comprar en muchas ocasiones, y representa para
Sanlúcar y para La provincia de Cádiz una joya arquitectónica, quien
pretenda derribar un edificio como este, además de no tener sentido
cívico, demuestra una incultura total.
Sanlúcar
ha sido cuidadosa con su patrimonio monumental y guardadora de su
entorno. En cuanto se empiece y se le pierda el respeto a ese
derribo seguirán más. No debe privarse a Sanlúcar de ese edificio.
Sería una traición a su patrimonio monumental.
No a la
Pérdida de identidad, sin identidad la manipulación es mas barata.
Que no
pase como en el Paseo del Salón en Palencia. En Sanlúcar aun se
puede evitar la pérdida de nuestro patrimonio....
Es una
auténtica aberración lo que están haciendo con Sanlúcar, un pueblo
al que le están arrebatando su historia.
¿Esta alcaldesa no era la que criticaba al partido anterior por no
conservar nuestro patrimonio? ¿No era la que iba a hacer tantas cosas
por mejorar Sanlúcar? Pues yo me pregunto: ¿Qué ha hecho desde que
empezó en su cargo con respecto a nuestra historia y nuestras raices
sino seguir empeorando la situación?
¡Ánimo al colectivo de Aula Gerión! Esperemos que tengais suerte en
vuestros intentos porque vuestra suerte será la de todos los
sanluqueños, os agradecemos vuestra labor.
Remodelación!!!!!!!!!!!!!!!
Se puede
arreglar el interior de la plaza de abastos sin necesidad de tirar
el edificio, respetando la antigüedad del mismo. Seguro que se
encuentran arquitectos para este proyecto.
No
podemos arrasar la cultura de los pueblos por la modernidad. Ambas
deben ser compatibles.
PROTEJAMOS LOS CASCOS ANTIGUOS, MONUMENTO Y EDIFICIOS SINGULARES DE
NUESTRAS ESPLENDIDAS CIUDADES Y PUEBLOS. EL PATRIMONIO DE ANDALUCIA
ESTA EN MANOS DE INEPTOS Y ANALFABETOS. SERA UN MILAGRO SI DE AQUI A
TREINTA ALÑOS NOS QUEDA ALGO QUE PUEDAN ADMIRAR NUESTROS
DESCENDIENTES
Sí a la
remodelación interior
No a la demolición
Para
progresar y modernizarnos no hace falta destruir nuestra historia ni
el legado de nuestros antepasados.
Es
atentar contra el patrimonio de la ciudad.
En países como EEUU un edificio con mas de 200 años sería
considerado prácticamente como un bien nacional.
¿que pasa en nuestro país?
No al
derribo del mercado Abastos
Apoyo la
campaña para rescatar de la destrucción el Mercado de Abastos de
Sanlúcar de Barrameda.
La
ciudad de Sanlúcar de Barrameda está llena de encantos y uno de
ellos es este mercado (Plaza de Abastos), el cual no dejo de
reconocer que necesitaria una remodelación pero de ninguna manera es
necesario su demolición, además me parece increible que se luche
tanto por los cascos antiguos, las fachades, la cultura, etc. y
pretendan demoler un edificio tan característco y que alberga tanta
historia como es el mercado de Sanlúcar de Barrameda
Es una
pena perder este Patrimonio Histórico tan valioso , creo que se
debería de compaginar la restauración con las mejoras y no perder
nuestras raíces...............
Salvemos
el mejor mercado del Sur de España, solo hay que remodelar y
adecentar.
Estoy de
acuerdo con todo lo expuesto en la solicitud a enviar a las
instituciones gubernamentales y locales y como una vecina mas me uno
al tipo de expolio patrimonial que no estamos dispuestos a consentir
de ninguna manera. Gracias!!
Ciertamente se trata de un crimen urbanístico que no se puede
permitir. Sanlúcar ha ido perdiendo durante estos años gran parte de
su patrimonio y ahora parece ser que se quiere acabar con uno de los
edificios más emblemáticos de nuestra localidad. No podemos permitir
que acaben con nuestras costumbres, tradiciones e historia. Ya hemos
perdido Arizón, no a la destrucción de nuestro mercado.
No
podemos permitir que aquellos que se definen como nuestros
gobernantes en pro de no se sabe que ocultos intereses, sigan
destruyendo nuestro patrimonio. El Mercado de Abastos es una pieza
muy importante dentro de los valores culturales que definen a
nuestra localidad.
Una
reforma si es necesaria, pero respetando los valores que definen la
originalidad de dicho mercado. Si Sanlúcar sigue perdiendo su
patrimonio pasará a ser una ciudad anodina y sin historia, las
generaciones futuras no merecen el recibir semejante herencia.
NO A LA
DEMOLICIÓN DEL MERCADO DE ABASTOS.
Conservemos lo que tenemos bonito. Sin destruirlo.
Hay mucho terreno para construir centros comerciales. Y encima
cuando se construyen, como ha ocurrido por ejemplo con "Las Dunas",
está vacío casi a cualquier hora....
Ya está
bien de dislates urbanísticos como el de la Ermita de Guía de Jerez.
El patrimonio no pertenece a un Ayuntamiento puesto que es propiedad
de todos y tenemos la obligación de conservarlo para nuestros
descendientes.
El
pueblo que pierde sus orígenes pierde su identidad.
DEBEMOS
CUIDAR NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO-CULTURAL, QUE PARA DERRIBAR
SIEMPRE HAY TIEMPO.
La
remodelación hace falta, pero no nos carguemos la historia.
No me
gusta nada la imagen del cambio propuesto.
Mi
esposo y yo somos hijos y nietos de españoles, y como nuestros
padres, amamos todo aquello que nos identifica, que forma parte de
nuestro patrimonio Cultural de cuidar nuestras raíces, cosa que se
pierde día a día, esto lo hacemos a pedido de nuestro hijo que cree
que a pesar de no vivir en España debemos involucrarnos para
defender aquellos que creemos justo. Exigimos la atención de las
autoridades que fueron elegidas por el voto popular. Saludamos
cordialmente
Ana María Mezzano Paz y Flia.
ES UNA
BARBARIDAD QUE DERRIBEN EL ANTIGUO MERCADO DE ABASTOS DE SANLÚCAR,
EJEMPLO DE TIPISMO Y DE LA SANLÚCAR QUE QUEREMOS.
TODO EL
ENTORNO DEL MERCADO TIENE UNA RIQUEZA CULTURAL Y ARQUITECTÓNICA
IMPRESIONANTE Y SERIA UNA PENA QUE LLEGARA A DESAPARECER. ADEMÁS DE
SER UN LUGAR PRECIOSO ES UN PUNTO DE ENCUENTRO PARA TODOS LOS
SANLUQUEÑOS Y FORÁNEOS.
NO ESTOY
DE ACUERDO CON LA DEMOLICION DEL ANTIGUO MERCADO, PERO SI A LA
REMODELACION. ¿POR QUE MEJOR NO CONSERVAMOS Y MANTENEMOS NUESTROS
MONUMENTOS EN VEZ DE TIRARLOS? HE VIAJADO MUCHISIMO Y SIEMPRE HE
VISTO EN TODOS LOS LUGARES QUE LO ANTIGUO SE CONSERVAVA, ¿POR QUE
VAMOS A SER LOS SANLUQUEÑOS MENOS? TENIENDO LA HISTORIA QUE TIENE
SANLUCAR NOS MERECEMOS QUE NUESTROS POLITICOS "RESPONSABLES"
INTENTEN POR TODOS LOS MEDIOS MANTENER ESTA HISTORIA A TRAVES DE LOS
MONUMENTOS.
NO
QUIERO QUE SE ESTROPEEN LOS MONUMENTOS DE SANLUCAR, HAY QUE
ARREGLARLOS NO TIRARLOS.
DESEO
QUE QUE CONSERVEN LOS MONUMENTOS DE SANLÚCAR, QUE ARREGLEN Y PONGAN
LOS ACCESOS PARA QUE LOS USUARIOS ESTÉN CÓMODOS, PERO QUE GUARDEN
PARTE DE SU FACHADA.
HAY QUE
CONSERVAR LA HISTORIA Y LA CULTURA DE SANLÚCAR, QUE NO SEA FAMOSA
SOLO POR SU MANZANILLA Y LANGOSTINOS, QUE TENEMOS MUCHAS COSAS MÁS.
Considero que hay que preservar todo lo monumental para el futuro de
nuestras generaciones.
VOY A
SANLÚCAR TODOS LOS AÑOS, ES UN MUNICIPIO QUE QUIERO Y DONDE PASO
MOMENTOS MUY ESPECIALES. UNO DE ELLOS IR AL MERCADO, POR SU ESPECIAL
ARQUITECTURA, POR SU AMBIENTE POPULAR. ESPERO CONTINUAR HACIÉNDOLO.
No! a la
demolición del mercado de abastos
¿dónde
viven nuestros representantes políticos? Me refiero a los que nos
"representan" en Sanlúcar.
En mi
ciudad tenemos experiencias de haber cometido errores como este,
parece que aprendimos. Nadie escarmienta en cabeza ajena, pero
algunas veces nos funciona el sentido común. Espero que en este caso
funcione, y se aparque la prepotencia política.
COMO
SIEMPRE OCURRE CON ESTAS COSAS LOS PROYECTOS SE LES ENCARGA A
PERSONAS QUE INDEPENDIENTEMENTE QUE SEAN BUENOS PROFESIONALES, EL
SENTIDO ESTETICO E HISTORICO LO TIENEN EL LA ETAPA DE EDUCACION
INFANTIL.
Que
ganas de caer los monumentos y casas antiguas cuando lo que tienen
que aprender es cono un edificio de esas carcteristicas haya estado
tanto tiempo de pie.
Que no
lo derriben, que lo remodelen como el de Cádiz.
Mucha
suerte, espero que se frene ese horror de proyecto y recuperen un
mercado tan bonito.
Soy hija
de sanluqueña, nacida en Bruselas y actualmente residente en
Sevilla. Estoy indignada con lo que acabo de leer acerca de los
proyectos de demolición de edificios históricos del actual equipo de
gobierno del Ayuntamiento. Desde mi humilde posición, podéis
contactar con mi más firme oposición a dichos proyectos de
“modernidad”. Sanlúcar dejaría de tener la solera por la que tantas
personas acuden a ella.
Lamentable y a tener en cuenta a la hora de las votaciones.
TENEMOS
QUE PARAR ESTE ATROPELLO
Es una
BARBARIDAD.
Un
rotundo.. . NO ...al derribo de edificios antiguos verdaderas joyas
de arquitectura.
Soy
extranjera y vivo en Sanlúcar, una de las cosas que mas me gusta es
su historia, sus monumentos. Es muy triste saber que un día pueden
borrar parte de la historia del pueblo, CONSERVAR SI, DEMOLER NO y
junto con la gente de SANLÚCAR de BARRAMEDA, quiero decir NO al
proyecto del nuevo Mercado.
Remodelar el mercado pero no lo tiréis es una joya cultural tenemos
que preservar nuestro patrimonio
Todo mi
apoyo para esta iniciativa ciudadana.
Una gran
campaña. Animo.
INCREÍBLE QUE EN EL SIGLO XXI ESTEMOS GASTANDO TIEMPO EN DEFENDER
COSAS QUE SE DEBERÍAN DEFENDER POR SÍ SOLAS.
El
proyecto de la destruccion del Mercado de Abastos esta absolutamente
inacceptable teniendo en cuenta el ambiene historico. Uno de los
valores importantes de Sanlucar es justamente el centro historico
que se ha conservado hasta ahora. Destruir el Mercado y remplazar
por un edificio moderno significa destruir uno de los valores mas
importantes de Sanlucar. Ya pierde totalmente la attractividad para
turistas.
Hay que
defender el patrimonio histórico.
Un entorno sin historia se queda sin referencias sociales y de
comportamiento y así nos va!
Por
favor respetemos nuestra historia arquitectónica.
Me
adhiero totalmente a la campaña SALVEMOS EL MERCADO DE ABASTO!!!!
El
progreso no tiene por qué estar reñido con el respeto y conservación
de lo mejor que nos ha legado el pasado. Cada edificio histórico
derribado es un paso irremediable hacia el olvido y hacia la
uniformidad global. Si amamos Sanlucar es por lo que tiene de
diferente y único. Pido a los responsables que reconsideren el
proyecto.
Esperemos que con nuestra unión logremos salvar el mercado. Gracias
y saludos.
Hay que
pararles los pies a estos politiquillos del tres al cuarto para que
dejen de destruir las cosas tan bonitas que tenemos y que tenemos
que cuidar con un cuidado muy especial. Lo que es peor es que encima
se lucran con ello. Por desgracia tenemos bastantes que lo hacen y
no pasa nada. Animo y luchemos todos en contra de estas burradas.
Estoy de
acuerdo que el actual mercado de abastos de Sanlúcar de Bda.
necesita unas grandes mejoras en todo, pero ¿no se puede hacer un
proyecto? el cual se compagine las reformas que necesita el mercado
actual y que cubra las deficiencias que existen ahora mismo en él
pero respetando al mismo tiempo la fachada exterior del mercado. En
definitiva, estoy de acuerdo con el proyecto del nuevo mercado de
Sanlúcar pero siempre que respete la fachada de este mismo. El
Ayuntamiento debería tener en cuenta que está situado en el mismo
casco antigüo de la ciudad y cualquier proyecto de reforma aprobada
para esa zona debe cumplir la condición de respetar el conjunto
arquitectónico de la zona. Obliga a las empresas constructora que
respete el conjunto arquitectónico del centro de Sanlúcar y ahora es
el propio Ayuntamiento quien se pasa por el "forro de los
pantalones" el conjunto arquitectónico del centro, ¿eso como se
entiende? porque para mi es completamente inexplicable.
No
destruyan y acondicionen.
Hay que
preservar nuestro patrimonio. Sanlúcar de Barrameda se me merece lo
mejor. Ánimo.
Las
nuevas construcciones están destrozando el carácter tan particular y
estética de Andalucia.
ME
PARECE ABERRANTE QUE EN PLENO SIGLO XXI, CUANDO LO MÁS PRECIADO EN
TODOS LOS PAISES ES LA RESTAURACIÓN PARA SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO,
SE LES PASE POR LA CABEZA A "DIRIGENTES" ESTAS BARBARIDADES
He
vivido en el extranjero muchos años, rodeada de mucha comodidad y
modernismo. Tuve que volver a España por añoranza a lo antiguo e
historico que artisticamente une al ser humano con sus raices.... y
que carecen los paises modernos.
Luisa García Garrido (Luisa Triana)
Dejaros
ya de especulación inmobiliaria leche.
Como
ciudadano de Andalucía y de España, creo que los gobernantes deben
ser los primeros en intentar conservar y mantener el patrimonio del
pueblo (Pais, Comunidad, Pueblo y espacios naturales) sobre los que
tienen competencias respetando las leyes que rigen a dichas
sociedades.
No veo
la necesidad de destruir un mercado tan tradicional como es el de
Sanlúcar de Barrameda, en la mayoría de las ciudades se le hace un
buen arreglo y además de seguir con su función, es visitado por
turistas, como sucede en el mercado de Triana de Sevilla.
Esto no
lo podemos tolerar.
Vamos a
dejar de destruir lo nuestro lo autentico, ya esta bien.
CREO QUE
DEBEMOS CONSERVAR Y RESTAURAR NUESTRO PATRIMONIO
Por
favor, la destrucción de nuestro pasado es intolerable.
He
veraneado en Sanlúcar más de cincuenta años, por lo que la considero
como mi segunda ciudad. Me parecería una barbaridad de demolición
del mercado, una de sus mejores señas de identidad en todos los
conceptos. Cada día que vuelvo a Sanlúcar visito su mercado uno de
los pocos auténticos que quedan en España. Lo deberían restaurar y
convertirlo en una atracción turística. O mejor, que no lo toquen.
ES UNA
BESTIALIDAD.
Yo he
visto algo parecido en la plaza de abastos de Dos Hermanas
(Sevilla), quedaba mas bonito y emblematico el antiguo edificio, y
por culpa del cambio, va muchisima menos gente que con la antigua
plaza. La nueva plaza de abastos no ha sido capaz de ser mas bella,
emblematica y acogedora que la antigua plaza de abastos. (ver por
internet)
Restauración SI. Demolición NO. Sanlúcar no se merece esta
mutilación de su historia.
Me
parece una barbaridad derribar un edificio historico en el centro,
cuando representa la historia y un legado para nuestros hijos. A mi
no me gustan los toros pero consideraria una barbaridad derribar
plazas de toros como las venta o la mastranza. Pues esto es lo
mismo.
Me
parece importante la modernización de los servicios, pero igualmente
importante es conservar nuestros edificios históricos, que muestran
los orígenes y la evolución de nuestros pueblos y ciudades.
Sanlúcar forma parte de nuestra vida desde hace muchos años.
Salvemos
el Mercado de Abastos.
NO A LA
DEMOLICIÓN DEL MERCADO DE ABASTOS!!!!
Prefiero
un edificio con historia que una estilizada y fría escultura con
forma de edificio que no me transmite ningún sentimiento.
Viva
Sanlúcar!
¡POR
FAVOR! CONSERVEMOS NUESTRAS RAICES Y TRADICIONES, QUE TODO ELLO
FORMA PARTE NUESTRA CULTURA Y NOS AYUDA A ENRIQUECERNOS.
No
podemos perder más patrimonio.
Una
actuación de estas características sólo se podría justificar si
contara con el voto unánime de la Corporación, el visto bueno de
todas las administraciones competentes y el apoyo de los colectivos
sociales y de los ciudadanos. Se trata de algo irreversible que
impediría cualquier opción a las generaciones futuras.
ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA NATURALEZA - MEDINA SIDONIA (CÁDIZ)
Todos en
favor de nuestro mercado, para siempre y por siempre tradicional y
nuestro.
El
Patrimonio Historico de una Ciudad, no es solo la seña de identidad
de la misma sino que al mismo tiempo es un bien que pertenece a
todos los ciudadanos sean o no del lugar donde se encuentra ubicado,
además es lo singular de ese patrimonio lo que le da personalidad y
peculiaridad a nuestras ciudades, pido por ello y por muchas razones
más que podría manifestar, que el Mercado de abastos de ese
Municipio sea restaurado y se ponga en valor y uso social o cultural
para el acervo cultural de Sanlúcar de Barrameda y de Andalucía.
Creo que
en el patrimonio colectivo hay siempre soluciones para integrar
funcional y arquitectónicamente la preservación de la herencia. Lo
más cómodo es tirar, porque siempre hay un espíritu especulativo en
la operación, y suele haber una pfirma técnica que quiere traducir
esa herencia con otro tipo de valores.
[Arquitecto]
No a la
demolición del Mercado!!!
No
entiendo como la legislación no protege a nuestros edificios, no me
entra en la cabeza y en cuanto al ayuntamiento, es de vergüenza que
no protejan a la ciudad. No nos damos cuenta de cuanto vale lo
nuestro. Ese proyecto está muy bien para crear otro mercado a las
afueras, en un entorno igual de modernista.
Pienso que detrás de todo hay alguien con influencias que se
beneficia y el pueblo no se entera. De pena.
No
entenderé jamás a un ayuntamiento o a la persona q lo dirija y se
llame progresista, culto...etc y pretenda destrozos como el del
querido mercado sanluqueño. Podría ponerse ejemplos de mercado de
abastos como el de Rota -con ayuntam de "derechas" y vean.
Quien esto firma pasa de colores nauseabundos de política. Sólo
vemos desde Rota las cosas como son...
Creo que
en el sitio en el que se encuentra no encaja este estilo
arquitectonico. la composicion entre las cobachas, la cuesta de
belen, y la plaza son un motivo muy señalado en sanlucar tal y como
esta.
ESPERO
QUE NO SE DESTRUYA OTRO PATRIMONIO HISTORICO DE SANLUCAR, COMO HA
OCURRIDO CON OTROS.
En
representación de la Sección Local en Chipiona de la Asociación
Española de Amigos de los Castillos, y en mi calidad de secretario
de dicho colectivo, manifiesto públicamente mi total adhesión a la
campaña "SALVEMOS EL MERCADO DE ABASTOS", promovida por la
asociación AULA GERIÓN, al tiempo que denuncio la política de
Patrimonio del consistorio sanluqueño, en abierta contradicción con
la actitud y las manifestaciones públicas de la actual regidora
municipal, antes y durante las últimas elecciones municipales en que
se declaró ardiente defensora del Patrimonio Histórico local, en la
línea de su actuación como Diputada Provincial en el área de
Cultura, línea de actuación que ahora parece ignorar, quebrantando
en consecuencia la confianza depositada por colectivos y
particulares sensibilizados por los valores patrimoniales de
Sanlúcar de Barrameda
No a la
demolición!
ES UNA
LASTIMA Q DESTRUYAN UN MONUMENTO HISTORICO COMO ES LA PLAZA DE
ABASTOS, PARA PONER UNA DEMASIADA MODERNA, ESTOY DE ACUERDO CON LA
RESTAURACION Y MEJORES ACCESOS PERO NO LO Q QUIEREN HACER, PERO UNA
VEZ MAS ESTE EQUIPO DE GOBIERNO DEJA MUCHO QUE DESEAR.
¡¡¡QUE
BARBARIDAD!!! PERO, SI ES LO MÁS ENTRAÑABLE DE SANLUCAR. ¡VAYA
MUNÍCIPES!
Aunque
no soy de Sanlucar si estoy muy vinculado a esta ciudad, y me gusta
mucho la misma y su gente.
Considero que el derribar un edificio con historia y construir uno
modernista va en contra de nuestra historia y nuestro pueblo, y
ahora que pretendemos conservar nuestras raices no es logico un
derribo de este tipo.
Me
opongo energicamente a la demolición del mercado de abastos de
Sanlúcar de Barrameda
SI a la
remodelación interior, no al derribo de la historia.
HAY
OTRAS SOLUCIONES QUE NO SEA INTERESES PERSONALES COMO LOS HAY.
SALVEMOS
EL MERCADO DE ABASTOS!!!!!!!!!
Salvemos
el patrimonio que nos legaron nuestros mayores.
Animo
merece la pena, conservar las cosas bonitas de nuestros pueblos,
Sanlúcar lo merece.
ES UN
CRIMEN QUE DESTRUYAN NUESTRA HISTORIA Y RAICES.
Soy
Sanluqueña viviendo en los Estados Unidos, me da muchisima pena q mi
pueblo me lo estropen con tanta modernidad, y no respecten su raices
y la historia q es lo mas bonito del pueblo y se lo estan cargando,
espero q respeten el casco antiguo.
CONSERVAR ES AVANZAR EN LA HISTORIA
Cuando
vamos a dejar de ser unos bestias y cargarnos lo poco que nos
queda... a la alcaldesa
QUE SE VAYA!!!! especuladores!!!
No a la
demolición de la plaza de abastos
Si a la reforma
Como
vais a destruir la esencia de un pueblo, es como acabar con parte de
su cultura, costumbres, etc
La
conservación de los edificios de tiempos pasados, es lo que da
grandeza a cualquier pueblo o ciudad. Esta grandeza será un bien
cultural que dará espacio a la cultura, al turismo y al buen hacer.
Es una
lástima que no guardemos los bienes que tiene nuestro pueblo, quien
se cree que el bien es lo moderno?? no nos hemos dado cuenta, o
quizás nos estamos dando cuando ya no hay nada que hacer, porque ya
está tirado abajo. Los comerciantes que apoyan esta actitud o
propuesta del ayuntamiento que se cree que van a vender más porque
el mercado esté más nuevo ?? que piensen que quizás a la gente ya no
le atraiga tanto ver un sitio moderno con una estructura que no
tiene nada que ver con el lugar, que de la manera que está ahora...
Es una
vergüenza que destruyan la plaza de abastos, es un símbolo histórico
de Sanlúcar, además de atraer bastante turismo, que respeten la ley
de patrimonio que para eso existe, hay muchos sanluqueños en contra
de que esto ocurra, asi q todos a apoyar al aula gerión. Enhorabuena
y suerte.
Voto xq
veo una injusticia de kitar una antiguedad para contruir un mercado
manda coone.
Es
increible que en el entorno que está situado el mercado, se quiera
hacer ese edificio moderno. Entiendo que es difícil buscar una
solución por la falta de espacio para poder ubicar una carpa como se
ha hecho en Cádiz por ejemplo...pero algo habrá que hacer para no
perder esa fachada.
Me
parece genial propuestas como estas, por eso siempre que hayan
iniciativas como estas, las apoyaré.
Destruir
el patrimonio histórico no es avanzar.
NO SE
PUEDE DESTRUIR EL PATRIMONIO DE ESTA CIUDAD
No estoy
de acuerdo a q tiren la plaza de abastos. VALE A LA REFORMA... pero
no a tirar un edificio q es unico en Sanlucar..... seria quitar el
edifico mas conocido de aquí.
CADA VEZ
QUE VOY A SANLUCAR ,Y ENTRO EN LA CALLE DEL MERCADO, ME TRASLADO A
UNA MEDINA ARABE.
Es unos
de los edificios mas emblemáticos de esta
bonita ciudad, "Seria una pena"
Respetemos toda "La Plaza", aunque exijamos su acondicionamiento.
Hacer un mercado de futuro con nuestras raices.
Mi
marido, pintor, y yo descubrimos recientemente Sanlúcar y hasta
pensamos retirarnos ahí, de tanto nos cautivó.
Por favor, no destruyan sus señas de identidad como es el mercado,
aunque, eso sí, merece ser remodelado y modernizado interiormente.
Tenemos
que velar por la conservacion de nuestra Historia arquitectónica. Es
parte de nuestra identidad, algo que nos define.
Un
atropello contra el patrimonio. Otro claro ejemplo de incultura y
desvergüenza...
El
proyecto es un auténtico disparate. Se debe respetar integramente la
obra y el uso originales del mercado como parte del patrimonio
histórico, artístico y tradicional de Sanlúcar de Barrameda.
Suerte,
hay que hacer fuerza entre todos.
Sres.
ediles del PSOE de Sanlúcar, Chipiona y de tantos otros
Ayuntamientos: Ya estoy harto de ver como intentáis dejar vuestra
huella de elefante para que nadie olvide vuestro paso por los
Ayuntamientos. Sois como el caballo de Atila. A ver si os enteráis
de una puta vez de que habéis sido elegidos para la ADMINISTRACION
de nuestros municipios. Respetad nuestras tradiciones, nuestra
cultura e ideas, nuestro paisaje y....NUESTROS EDIFICIOS. Por favor,
ya está bien; sed un poquito más buenos más demócratas. GRACIAS.
El
patrimonio que da carácter y personalidad a nuestros pueblos y
ciudades no son sólo los palacios e iglesias. Lo son también el
caserío tradicional y las obras de arquitectura civil que nos han
regalado nuestros antepasados.
Derribar el mercado de Sanlúcar es falso progresos, es como tirar
una librería de caoba y sustituirla por una de Ikea.
ES UNA
VERGUENZA QUE LO POQUITO QUE QUEDA EN SANLUCAR AUTENTICO, LO
ELIMINEN. ¿ CUANTO INTERES URBANISTICO EXISTE????
Me
parece indignante que por sabrá dios que intereses se quiera demoler
el Mercado con la de años que tiene. Yo tengo 28 años y desde muy
pequeña he ido con mi madre a comprar ahí casi cada sábado. No
concibo de ninguna manera que desaparezca y mucho menos que levanten
ahí, junto a las cobachas y el palacio una edificio futurista.... Yo
también me niego a ese proyecto.
He
pasado mucho tiempo en Sanlúcar y el destino ha querido que mi
pareja, con la que me voy a casar sea de ahí. Conozco el mercado,
hemos comprado allí como tanta y tanta gente. No entiendo como
pueden demolerlo como si no tuviese valor. La gente debería conocer
la historia de su pueblo, de su provincia, de su país entero para
darle el valor que merece. No a la destrucción de los patrimonios
históricos y culturales.
SI a la
remodelación y acondicionamiento interior y NO a la demolición de
tan extraordinario lugar. Parece mentira que todo se reduzca a
eliminar y no a reutilizar lo que ya existe. Insisto: No a la
demolición, Si a la remodelación, por favor.
INCREÍBLE
El valor
patrimonial del casco histórico de Sanlúcar de Barrameda es
excepcional. La existencia de su mercado le da vida al recinto;
debido al deterioro actual considero necesario su rehabilitación,
acorde al modelo existente, pero en ningún caso con la suplantación
de la forma arquitectónica previa y menos aún darse el caso del
cambio de uso.
Al
Ayuntamiento de Sanlúcar,
Estimados Sres, no deben permitir la demolición de nuestra Plaza,
tengan sentido común y mantengan el patrimonio histórico de nuestro
pueblo, piensen en la riqueza histórica de nuestra ciudad, fruto del
tiempo y esfuerzo de nuestros antepasados.
Ánimo y
podría servir de referencia lo que están realizando (lente, muy
lentamente) en el mercado de abastos de Atarazana en Málaga, que es
uno de los más antiguos y que se creó a raiz de la muralla árabe de
la ciudad
Con la
remodelación ganamos todos, también el edificio. Con la demolición
perdemos todos una seña de identidad y sólo ganan (euros) unos
cuantos
Apruebo
la remodelación interna pero el exterior debería de integrarse con
la arquitectura de la zona.
Llevamos
nuestros grupos de estudiantes de cocina española al mercado de
Sanlucar cuando hacemos la excursion a las bodegas t al Bajo de Guia
para que prueban el pescado y los mariscos. Si se quita el mercado,
tendriemos que olvidarnos de este itinerario.
Creo que
se debe respetar el exterior del edificio pues es un referente hco.,
aunque se reforme y adapta su interior.
No
podemos acabar con nuestra historia y sustituirla por hierro y
cemento.
Si
convertimos nuestra historia en modernidad acabaremos por perder
nuestra identidad.
En
Bilbao se está restaurando un mercado de abastos, con mucho menos
empaque y tronío, en el centro del casco antiguo y mucho mas grande
que el de Sanlucar y nunca se planteó hacer otra cosa por pura
cultura popular.
Con todo
mi apoyo a una causa justa e irrenunciable.
Me
adhiero a la campaña para salvar el mercado de Sanlúcar de Barrameda,
dado su valor cultural, no obstante podrían mejorarse las
instalaciones en su interior.
No es
posible que se quiera derribar algo tan entrañable.
Por Dios! en qué nos estamos convirtiendo.
Si por la remodelación del mercado.
Mantengamos nuestra Historia.
!Malditos sean los dineros fáciles, las transacciones públicas
bastardas y los intereses espúreos que lo justifican.
¿Un voto
es una "patente de corso" para deshacer espacios históricos de
manera irrecuperable? Estoy cansada de los "cambios" irreparables en
la Puerta del Sol, con el im-popular "tragabolas", con los que se
anuncian para la Pza. Mayor, con... ¿hasta cuando? ¡Animo, amigos
andaluces, me solidarizo con vuestra lucha!
Es
vergonzoso que el partido socialista promueva este tipo de
aberraciones arquitectónicas. Se están cargando España en todos los
sentidos.
Es un
edificio historico y valido con una remodelacion interior.
Simplemente me parece un atentado contra la idiosincrasia de
Sanlúcar.
Me
parece imprescindible para la ciudad de Sanlúcar y para los
sanluqueños que se trate por todos los medios de conservar el rico
Patrimonio Histórico-Artístico. El proyecto de Rehabilitación
debería conservar en la medida de lo posible las características del
edificio original del siglo XVIII, dotando a los comerciantes de
Instalaciones acordes a sus necesidades sin menoscabar la envolvente
exterior, que forma parte de la imagen que todos tenemos de la
Cuesta de Belén.
Sin embargo, me temo que esto sólo es el primer paso de una profunda
re-estructuración del entorno próximo a la Cuesta y de los obsoletos
pero protegidos edificios de la Calle Bretones.
[Arquitecto]
Un vasco
enamorado de Sanlucar, siente que poco a poco va ha desaparecer uno
de los cascos historicos con mas encanto y sabor de toda Andalucia.
Seria
imperdonable, que por hacer negocio y beneficiarse unos pocos, se
causara tan grave perjuicio a la identidad de nuestro pueblo. Somos
nosotros, los sanluqueños, los responsables de que nuestra cultura e
historia no sea destruida por la mezquindad y por la cultura del
negocio a toda costa.
Siempre
son los mismos los que derriban los edificios históricos: "los
incultos y con poca sensibilidad cultural". Bueno hombre, bueno.
¡Pues estamos apañaos con los que quieren derribar el Mercado de
Sanlúcar¡
Es que
no saben hacer mas que centros comerciales.
que falta de originalidad y de respeto por el patrimoinio, en fin,
espero que mi firma sirva para la causa.
Every
year we bring a number of cultural tourist groups from UK to
Sanlucar. We stay in the hotels, we eat in the restaurants and one
of the highlights is the magnificent market. It is beyond belief
that the the mayor of Sanlucar wants to destroy this treasure within
his town. This MUST be stopped.
(traducción
aproximada: Cada año traemos un número de grupos culturales
turísticos del Reino Unido a Sanlucar. Nos quedamos en los hoteles,
comemos en los restaurantes y uno de los toques de luz es el mercado
magnífico. Esto está fuera de la creencia que el alcalde de Sanlucar
quiere destruir este tesoro dentro de su ciudad. Esto DEBE ser
parado.)
EFECTIVAMENTE. NECESITA UNA REMODELACIÓN INTERIOR, PERO DE NINGUNA
MANERA QUE AFECTE A TAN CARISMÁTICO EDIFICIO.
ES PUNTO DE ENCUENTRO, UNIÓN DEL PUEBLO DE SANLUCAR, ATRACCIÓN DE
TURISMO INTERIOR,.....¡QUE LA REPAREN Y DEJEN DE HACER CARRILES
"BICI".
SALVEMOS
EL MERCADO DE ABASTOS
Debemos
de cuidar y mimar nuestra plaza de abastos. No solo el edificio, que
por supuesto que es un importante elemento cultural. Sin embargo la
cultura no son solo piedras. El Mercado de abastos de Sanlúcar es
una de las cosas arraigadas a nuestra cultura e identidad más
fuertes. La plaza de abasto es dentro mercado local con gran parte
de los productos de origen local. Por ello, los beneficios
económicos y sociales son importantísimos, porque el dinero se
produce y se queda aquí. Genera trabajo agrícola y de tenderos
eminentemente locales. No se ha cuidado con la ubicación del centro
comercial en nuestra localidad.
El
mercado de abasto también es sostenibilidad porque nadie coge el
coche para comprar verdura allí mientras que para comprar en alcampo
estamos obligados. También los productos de alcampo han viajado por
medio planeta, la mayoría del hemisferio sur generando grandes
emisiones. El mercado de abasto hay que mimarlo, tocarlo es
alterarlo. Parar un gran periodo de tiempo para grandes obras puede
producir la perdida del hábito de compra. Es algo muy delicado. Hay
que mejorarlo, no cambiarlo, hay que protegerlo, potenciarlo.
Aprovechar los beneficios que nos aporta socioeconomicamente y
culturalmente.
Este
mercado es fantastico!! Salvemoslo!!
INCREIBLE!!! los que debían de ser los primeros en la protección del
patrimonio son los que acaban destruyendolo. Como es posible que en
un entorno como el del centro histórico de Sanlucar (lleno de casa
palacios, iglesia, etc.) se construya semejante edificio rompiendo
la estética de dicho entorno.
Siempre
me ha gustado bajar la cuesta que da al mercado y empezar a entrar
en el centro de Sanlucar... Pero ahora no se si ese mamotreto que
quieren montar, hará que me piense la idea de que en Sanlucar lo que
prima es su historia.
Por
dentro sí, pero por fuera no, que harán el típico edificio modernito
"quiero y no puedo" que en 2 años se vea cateto, y se cargan la
calle con más encanto de todo Sanlúcar!!!!
No
debemos consentir semejante barbaridad.
La
remodelación que se haga en el interior y dejen el exterior tal y
como está.
Hace
años que no voy por Sanlúcar, y no recuerdo el edificio del mercado,
pero sólo hace falta ver las fotos para escandalizarse con la idea
de eliminarlo.
El edificio, cuidado, limpio y bien pintado, sería digno de
incluirse en guías turísticas.
¿Será que con la obra alguien se puede hacer millonario?.
Tengo
familia en Sanlucar, por lo que acudo a menudo y considero que sería
una salvajada el demoler un edificio tan típico y bonito, uno de los
referentes de Sanlucar, máxime para sustituirlo por otro edificio
que no encaja en absoluto con el entorno.
Suerte y
no permitamos más a estos depredadores de nuestro patrimonio que
sigan haciendo estas barbaridades a cambio de unas comisiones a buen
seguro ya pactadas.
Lo que
nos faltaba.
En
Sanlúcar se ha destruido mucho de nuestro patrimonio histórico, no
hay ni consciencia ni visión integral de nuestro casco histórico. Ya
se destruyeron las calles de chinos (que crimen), se desfiguró buena
parte del caserio, cuando no se destruyó. La plaza necesita una
profunda modernización, pero no es necesario demolerla. Forma parte
del imaginario colectivo de un pueblo, además de estar situada en un
lugar muy sensible. Conservense muros y arcadas y actuese en el
resto. Otros pueblos, conscientes de su patrimonio histórico, en vez
de destruirlo, lo conservan y lo ponen en valor, Carmona u Osuna sin
ir más lejos.
Estamos
perdiendo los papeles de una manera que....., bueno que espero que
entre todos consigamos que no se pierda el mercado. Sevilla aún
llora las pérdidas de edificios ocurridas en el centro de la ciudad
hace ya mucho años, aunque aún hay políticos que no conocen sus
ciudades y pueblos y s e atreven a gobernarlos y a velar por ellos.
Animo y a trabajar.
Pero
como se os ocurre!!!
En el
presente nos horrorizamos de lo que hemos destruido y demolido, el
futuro juzgará nuestra actuación.
ME UNO A
LA SOLICITUD
A TRAVÉS
DE VUESTRA WEB SIGO INFORMADA SOBRE ESTE ASUNTO QUE PREOCUPA A
TANTOS SANLUQUEÑOS QUE VIVEN DENTRO Y FUERA DE LA CIUDAD.
EL
PROGRESO NO ES DESTRUIR LA HISTORIA DE UNA CIUDAD
ES OBLIGACION DE LOS PUEBLOS MANTENER EL PATRIMONIO HISTORICO Y
ACOMODAR LO MAS RESPETUOSO POSIBLE A LAS NUEVAS POSIBILIDADES DE
APROVECHAMIENTO QUE EL DESARROLLO Y EL CONOCIMIENTO NOS HA DADO.
SERIA IMPERDONABLE DAR UN PASO ATRAS CON EL ACTUAL PROYECTO.
Ánimo,
que hace falta mucho trabajo para conseguir que Sanlúcar siga siendo
Sanlúcar: más limpia, más moderna, pero siempre Sanlúcar.
Estoy
completamente de acuerdo con el manifiesto, y tiene todo mi apoyo.
Aunque mi domicilio es en Sevilla paso grandes temporadas en
Sanlucar: quitar el mercado sería una pérdida y una, con perdón,
una horterada.
Esperemos no se cometa tal atropello en contra de un edificio
emblemático.
No más
errores, hay que aprender a conservar los edificios que hemos
heredados y a no destruir nuestra historia, nuestra cultura.
El
encanto y especial ambiente del mercado hacen que personas de otras
provincias vayamos a pasar el día a Sanlúcar durante los fines de
semana y vacaciones.
Me
parece una verguenza demoler asi el patrimonio artístico español.
Veraneo
en Costa Ballena y voy todos los veranos al mercado. El edificio
merece la pena conservarlo y sobre todo el ambiente que se respira
dentro del mercado en los puestos tradicionales.
Ni este
ni muchos edificios de cierta edad, hay que conservar lo pasado y la
entidad de los pueblos, sin renunciar al futuro.
Apoyo
incondicional a la campaña.
Mucha suerte!!!!
Ese
encanto que tiene el mercado, no se puede perder por nada del mundo.
Me
parece una barrabasada que en pleno siglo XXI se pretenda derribar
un edificio de estas características, cuando hay tanta porqueria
para echar abajo!
Intenten recuperar lo bien hecho, que por desgracia todo lo antiguo
está más pensado que todo lo actual.
[Arquitecto Técnico]
Salvemos
nuestro patrimonio cultural y artístico, con una buena remodelación
quedará precioso.
Los que
"destruyen" nuestra historia, después viajaran al extranjero a
disfrutar de lo que los demás países respetan y conservan.
¡¡¡Manda huevos!!!
ESTE
VERANO PASE 15 DIAS EN SANLUCAR Y DISFRUTE PASEANDO POR EL CENTRO Y
VIENDO EL AMBIENTE QUE HABIA ENTORNO AL MERCADO. ME PARECE QUE SE
PUEDE MANTENER LA FACHADA PARA QUE SIGA TENIENDO ESE ENCANTO
ESPECIAL DE EDIFICIO ANTIGUO.
Mis
suegros tienen un apartamento en Sanlúcar al que voy muchas veces.
Entre otras cosas, me encanta levantarme el sábado tempranito para
ir al mercado dando un paseo desde casa, vivo en Cerro Falón,
desayunar cerca del mercado y disfrutar de uno de los mercados con
más solera que conozco.
Basta de
atrocidades!!!
Otra vez
luchando con la sinrazón!
NO estoy
a favor en absoluto de que pongan un edificio nuevo derruyendo uno
de muchísimo más valor histórico, creo que debemos mantener la
estructura del mercado de abastos.
Lanzo un
ejemplo, que pasaría si al emblemático y antiguo mercado de la "Boquería"
en Barcelona lo derribaran para construir un mercado de arquitectura
moderna... pues que A NADIE SE LE PASARÍA POR LA MENTE ESA SALVAJADA
y eso que Barcelona es una ciudad muy moderna y vanguardista. En
Sanlúcar parece que la mayoría pensamos como burros y no sabemos
valorar otras cosas.
Soy un
enamorado de ese precioso pueblo de Cádiz al que suelo acudir
siempre que puedo y en el que tengo familia y amigos y no he dudado
en unirme a sus habitantes en la queja a la desaparición de ese
maravilloso lugar. No sería mejor una buena remodelación y
conservación de su esencia y no la creación de un nuevo lugar que a
la larga son edificios sin personalidad y sin historia? Seamos
sensatos y no cometamos tales despropósitos...Siempre que vuelva a
Sanlúcar de Barrameda me gustaría poder seguir disfrutando de ese
maravilloso lugar y de ese preciosísimo pueblo. Muchas gracias por
escucharme!
Es
indignante que tengamos que reclamar algo tan obvio. No debemos
permitir semejante insensatez.
Una
barbaridad propia de la derecha que hará la izquierda. Un pueblo
empeñado en destruir su gran patrimonio histórico. Cuando lo
consiga, ¿que ofrecerá a sus visitantes? Se empezó por los chinos de
sus calles y asi vamos.........
Lo que
pasa en Sanlúcar con el Patrimonio es de vergüenza, comenzando por
el Palacio Orleáns y Borbón, pasando por El Castillo de Santiago y
terminando con Casa Arizón. Y ahora, encima, el mercado de
abastos...
Hemos de
acabar una vez por todas con la impunidad catetomodernista impuesta
por artistas del alambre y oportunistas de la obra que destruyen lo
poco que todavía podemos ofrecer y que nos pertenece. Estoy
absolutamente segura que quienes quieren derribar este Mercado no
compran en él... bien vale la alegría arreglarlo, incluso
modernizarlo, mejorar sus servicios y puestos. ¿Acaso creen que si
esa mole se construye no será escandaloso su deterioro y quedará
espantoso y estridente en unos pocos años? Ya hemos perdido
demasiada identidad en nuestra tierra como para seguir
permitiéndolo. ¡Ánimo a los que estáis luchando desde Jaén, donde
ahora lloramos casas, palacios y el maravilloso Teatro Cervantes del
que sólo nos quedan las fotos!
Me causa
una enorme tristeza pensar que este Ayuntamiento que entendía
progresista, siga las mismas pautas de retroceso cultural, falta de
respeto a la ciudadanía y conducta antidemocrática de otros
gobiernos, que creíamos haber dejado atrás. Cada vez salen a la luz
mas y mas corruptelas. Quizá sea este el problema.
Soy de
Albacete, y junto con mi hermana, tengo una casa en Sanlúcar. Mas
que casa es una ruina, que esperamos poder rehabilitar o construir
según los cánones estéticos del entorno. Pero el entorno, es el
mercado, pues la casa esta justo enfrente del Mercado] ¿qué
armonía existirá, cuando lleven a cabo, esta fechoría?.
En fin solo puedo manifestar mi indignación y mi tristeza. Un abrazo
al aula Gerión y mucha fuerza.
El
proyecto previsto es inadmisible. Tenéis todo muy apoyo. Un saludo.
QUE AFAN
TENEMOS POR DESTRUIR TODO AQUELLO QUE NOS DIFERENCIA... NOS DA
CARÁCTER...
NUNCA DEBEMOS RENUNCIAR A NUESTRA CULTURA, A NUESTRA HERENCIA
ARQUITECTÓNICA.
DE SEGUIR ASÍ SANLÚCAR SE CONVERTIRÁ EN UN PUEBLO SIN
PERSONALIDAD, COMO TANTOS OTROS.
NO LO PERMITAMOS!!!!!!
Me
parece una vergüenza que quieran derruir el mercado. Les puedo
asegurar que los que venimos de fuera a pasar unos dias en Sanlucar
lo que nos gusta son los edificios antiguos y el encanto historico
de una ciudad como esta. El mercado es maravilloso y todos los que
venimos de fuera a poco que tengamos sensibilidad de un hipopotamo
sabemos apreciarlo. Si siguen destruyendo su patrimonio nadie va
querer ir a Sanlucar ya que este patrimonio es precisamente lo que
le diferencia de otras simples y banales ciudades costeras y de
playa. Para ver centros comerciales horteras nos quedamos en las
grandes ciudades.
Si un
pueblo no es capaz de mantener su patrimonio o identidad, no tiene
sentido como pueblo. Animo con la iniciativa.
Me
parece una aberración destruir un monumento con tanta raigambre en
Sanlúcar, ya podrían restaurar y utilizarlo para otro uso mas acorde
con nuestros tiempos pero no privando a nuestros hijos de un
patrimonio que recibimos nosotros.
Hay que
preservar nuestros monumentos históricos, de la especulación y de
intereses políticos que son ajenos al interés general de un pueblo y
de su cultura.
Los monumentos históricos son patrimonio de todos y son la memoria
viva y las señas de identidad de un pueblo. Sin estos un pueblo se
vuelve vulgar, anodino, pierde su singularidad.
El progreso no es destruir lo antiguo para hacer lo nuevo, sino
compatibilizar y conservar los edificios históricos como muestra de
nuestra identidad como pueblo y de nuestra historia.
No se
debe de demoler el mercado de abasto
¡Que
barbaridad! ¡En pleno centro de Sanlúcar! Os deseo mucha suerte en
lucha contra los depredadores de siempre.
¿Por qué
no construyen ese centro comercial en lugar el solar del hotel
Guadalquivir? Eso si que sería una mejora para la ciudad.
Toda la
zona histórica y monumental de Sanlúcar debe conservarse y
rehabilitarse sus edificios más notables entre os que se encuentra
el mercado del siglo XVIII.
El Ayuntamiento debería dedicar las grandes inversiones para
arreglar zonas más desfavorecidas y necesitadas de la ayuda
municipal.
[Arquitecto]
Siendo
mi equipo de arquitectos, uno de los ganadores del "Concurso de
Arquitectura para la Revitalización de los Barrios Alto y Bajo de
Sanlúcar de Barrameda", y viendo posteriormente la manera de
proceder del ayuntamiento de Sanlúcar y en especial de la Gerente de
Urbanismo Mónica Gonzalez Pecci durante la licitación del proyecto
del Mercado, no solamente renunciamos en su día a presentar ofertas
para los proyectos del "Plan Especial de Reforma Interior CH3" y
"Plan Especial espacios entre la Plaza del Centenario y las Bodegas
Barbadillo" sino que ahora nos adherimos a esta campaña...
POR UNA INTERVENCIÓN EN EL MERCADO CONSENSUADA POR TODOS.
[Uno de
los tres Equipos de Arquitectos ganadores del Concurso de ideas
"Entre Barrios". Sevilla]
Se
necesita ser bruto.... la verdad. Suerte en su causa. Javier Garbayo.
Es
impresionante lo que es capaz de hacer el ser humano por dinero, sin
saber apreciar la historia que corre por esas paredes, el sentir de
un pueblo. Además hoy día nuestro turismo tiene como fuente de
atracción la tradicional plaza de abastos. Existe la palabra
REFORMAS.
Este
tipo de destrucciones absurdas que conllevan sòlo un fin econòmico
redituable y no la seguridad social por colapso o deterioro
irreparable, sólo se compara con aquella vieja pelìcula "Matar un
ruiseñor". Es decir, es un edificio indefenso que sòlo la uniòn de
voluntades y consciencias puede salvar.¿ Estamos perdiendo la
facultad de sorprendernos por estos crìmenes al arte?.. Si
permitimos èsto sin protestar, es como agarrar un mazo y ayudar a
los empresarios y autoridades a derrumbar este bello edificio que
tiene aùn muchas historias cotidianas y sociales què contar y muchos
más placeres estèticos y visuales què mostrar.
Deseo de todo corazòn nos unamos para formar virtualmente una cadena
alrededor del mercado e impedir su destrucciòn. !La moneda està el
aire! saludos y únanse.
Cucky
Moncada. Mtra en Historia del
Arte / periodista cultural / historiadora. Asociaciòn de mujeres
periodistas y editoras, A.C. México.
Creo que
debe salvarse a toda costa. Seguro que hay otros emplazamientos para
el edificio proyectado. No creo exista en toda Andalucía un mercado
tan antiguo como este en servicio. Son una parte fundamental del
patrimonio material e inmaterial.
[Catedrático de Antropología Social]
Parece
mentira que la sensibilidad por nuestra historia interese tan poco a
los responsables de nuestro patrimonio cultural;
siempre queda la iniciativa libre de los ciudadanos, más sabia y más
certera;
mucho ánimo!!!
Como
Historiadora y conocedora del Patrimonio Histórico de este nuestro
país, España , y que destruimos a pasos agigantados y sin ningún
miramiento, me uno a vuestra propuesta y os apoyo con todas las
fuerzas que podemos hacerlo, como colectivo al que pertenezco,
COMITE ESPAÑOL DE HISTORIADORES DEL ARTE (CEHA) y como amante y
defensora del Patrimonio Histórico de este nuestro País.
¡A estas
alturas todavía hay que defender el Patrimonio!
Igualmente sucede son la estación de ferrocarril de Santiago, de
los años 1940, típico ejemplar de arquitectura publica civil de
estilo neoregionalista-compostelano. Se va a derribar para "deja
paso" a la nueva estación del AVE.
Con el pretexto de que no es funcional y no es BIC.
Cuando un ayuntamiento analfabeto y la especulación de terrenos se
unen , peligra hasta el pórtico de la Gloria.
Adelante, ojala en Santiago tuviésemos una asociación así.
Si el
sentido común, la lógica, y el respeto por todo lo que por ellos es
regido, cobrara más fuerza y presencia en nuestras vidas y en
nuestras cabezas, entonces sin duda, viviriamos más felices y en un
mundo mejor, y mucho más bonito estéticamente, sin atrocidades
urbanísticas como esta o tantas otras.
Salud y suerte.
! Ya
esta bien de moderneces estúpidas !
ME
PARECE UNA AUTENTICA LOCURA LA DESTRUCCION DEL PATRIMONIO HISTORICO.
Y EN EL CASO DEL MERCADO DE SANLUCAR MAS, PUES ES UNA MARAVILLA,
TIENE MUCHA VIDA Y UN ENCANTO ESPECIAL. ES UNO DE LOS SITIOS QUE MAS
VISITO CUANDO PASO POR SANLUCAR. SI FUERA O FUESE NECESARIA UNA
REFORMA, PERFECTO ARREGLEMOSLO, PERO DESTRUIRLO QUE LOCURA......
Como van
a demoler esto? por favor no más delitos urbanísticos en la
histórica y bella Sanlúcar.
Voy muy
a menudo por Sanlúcar y es una verdadera pena que se vaya perdiendo
estos edificios que son tan representativos de nuestra tierra.
Por
favor paremos el expolio monumental de nuestros pueblos.
Estos
políticos, cuando hay dinero de por medio pierden los papeles. Vamos
a dejar unas décadas en la historia de Andalucía de que salíamos a
la calle porque el Betis bajaba a segunda y no porque nuestros
politicos meten el negocio del ladrillo alli donde pueden (setas
gigantescas en pleno casco historico centenario para futuro centro
comercial (?¿), poligono industrial en el parque de de la Bahia de
Cádiz, La costa del Sol y de Huelva son costas de ladrillos, como
empiece no paro...y las hipotecas a pagarlas en 40 años...que
politicos.....
No se
puede destruir una de las señas de identidad más significativa de
Sanlúcar.
Soy
española y estudié en la Universidad de Salamanca Geografía e
Historia, el patrimonio que tenemos es lo que nos diferencia y nos
hace especiales del resto de los países, por favor sólo nosotros
podemos conservarlo y tenemos el deber y la obligación de que
nuestros descendiente lo puedan apreciar y estudiar para conocer su
pasado histórico y sus raíces culturales. Sería un gran error, y
además hecho conscientemente, destruir cualquier edificio de valor
histórico, especialmente en nuestros días con todas las técnicas de
restauración de edificios que se pueden hacer para modificar
cualquier espacio arquitectónicamente para darle un nuevo sentido
utilitario a su interior. Por lo tanto mi decisión es firme:
SÍ A LA REMODELACIÓN INTERIOR
NO A LA DEMOLICIÓN
Me
parece que se puede reconstruir la plaza conservando la fachada por
supuesto. Gracias.
Socialistos tenían que ser, no tienen bastante con los champiñones
del mercado de la Encarnación de Sevilla. ¡¡¡¡Qué manera de cargarse
los entornos históricos de nuestras ciudades centenarias!!!!
A ver si
por una vez se hacen las cosas bien en Sanlúcar, ya hemos sufrido
demasiadas veces la sinrazón de los políticos y la desidia de los
sanluqueños en tantos y tantos casos destrucción del patrimonio y
del entorno natural.
Por
favor, que nadie acabe con el recuerdo más arraigado que conservo de
mi niñez!!
Dediquen
el dinero de todos los españoles a otras cosas mas útiles y
mantengan el patrimonio histórico rehabilitando y no destruyendo.
Un
proyecto desesperante !
Me
parece muy bien que se adecente el mercado, pero destruirlo es una
auténtica aberración!!!
La cuesta de belén, lugar emblemático y lleno de históricos
monumentos no puede dejar la seña de identidad que la ha
caracterizado durante tantos años.
NO AL NUEVO MERCADO!!! CONSERVEMOS EL DE TODA LA VIDA!!!
Sin duda
el mercado de abastos forma parte de la esencia de Sanlúcar, tal
como és y nos lo encontramos, tanto en la vida diaria como para el
turista que gusta de los placeres de esta ciudad entre los que se
encuentra el imprescindible paseo por sus calles y plazas más
céntricas que desembocan en el mercado de abastos, como culmen de la
esencia visual y degustativa de esta encantadora ciudad.
SALVAD
EL MERCADO DE SANLUCAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Perdamos
nuestras raíces y olvidaremos de donde venimos... no no se puede
permitir
No a la
demolición del mercado!!!
Seguimos
sin aprender de nuestros errores. Borramos las huellas de nuestro
pasado para nuestros hijos.
Esperemos que sirva para algo.
Creemos
que el entorno donde se ubica es único. Solo pedimos que se
acondicione respetando todo la infraestructura que tiene.
Tenemos
el ejemplo del Mercado de san Miguel, en Madrid, una estructura
metálica que estuvo a punto de ser demolida y se ha conseguido
recuperar, convirtiéndose en uno de los grandes atractivos de la
ciudad, permanentemente lleno!!!
No hay que consentir más disparates, finalmente ustedes son los que
pagan los impuestos.
No a la
destrucción del antiguo mercado, deben remodelarlo, nunca tirarlo.
Los artífices de estos proyectos no saben lo que son las raíces y
tradiciones de los sanluqueños, seguro que no son de Sanlúcar.
Está
viejo y destartalado, pero haciéndole un buen remozado quedaría como
lo que es y fue. Una preciosista y encantadora construcción con el
alma de Sanlúcar por cada uno de sus poros.
OJALA QUE LO PODAMOS DISFRUTAR MUCHOS AÑOS MAS
Soy hija
, nieta y sobrina de Sanluqueños, toda mi vida cuando era pequeña y
ahora cuando vuelvo a mi provincia voy a Sanlúcar y en su plaza me
recreo y compro ese maravilloso producto del maravilloso mar que es
el pescado, cuando llevo a las gentes de fuera se quedan maravillado
de lo bonito que es y de ver a sus gentes de toda la vida. Por
favor, que no lo derriben, que nos derribarían un poco a todos.
Me
horroriza el tropezarme con noticias como esta. Aun siendo un
admirador absoluto de la arquitectura contemporánea, no termino de
comprender y por supuesto compartir, criterios de regeneración
urbana que obvian por completo el tejido social, además de
consideraciones antropológicas e histórico-culturales, de esa misma
zona que pretenden 'regenerar'.
Hagamos
una arquitectura al servicio de la comunidad en un entorno
comunitario y dejemos los grandes gestos para otros, también
necesarios, proyectos.
España,
en el extranjero, tiene una muy buena reputación en el campo de
conservación y restauración de su patrimonio histórico-artístico.
Son proyectos como este los que ponen en peligro ese prestigio
ganado a pulso en las ultimas décadas.
Tenemos
confundida la modernidad. Que sería de ciudades como Londres y BCN
si para integrar lo que se considera moderno hubieran destruido el
tower bridge o el barrio gótico??? Por favor... No seamos "Catetos".
El secreto está en conservar lo que nos hace únicos.
No es
solo que desde hace más de 20 años ese hermoso lugar forme parte de
mi vida, de mis veranos y de algunos memorables inviernos, sino que
también lo es de mi familia cuya relación con este pueblo comenzó
hace dos siglos y me gustaría que también yo pueda enseñar a mi hija
la belleza del lugar, de su arquitectura, de la vida que allí se
respira...
Es una
pena una obra que es patrimonio de Sanlúcar y de los que estamos
fuera demolerlo. Aunque se hiciera otro... ya no sería igual después
de 300 años de antigüedad. Desde Murcia Pido por favor NO A LA
DEMOLICIÓN.
Por
favor, NO LLEVEN A CABO LA DEMOLICIÓN; arreglos y rehabilitación.
Demoler
este precioso edificio significa perder parte de la memoria
histórica de Sanlúcar; una pérdida irreparable que espero no llegue
a suceder; los autores del proyecto de demolición deberían
reflexionar...
NO A LA
DEMOLICIÓN, SI A LA REMODELACIÓN!!!
Es una
paletada que no respeta la identidad del entorno, por gente "sin
historia" que busca un futuro, que no tendrán por destruirla.
Creo que habría que hacer una manifestación por defender la estética
del edificio, ya es hora, que sin política, ni interés económico,
sólo por defender Sanlúcar salgamos a la calle.
Una protesta así seria "moderna", defender el casco histórico de
Sanlúcar, cuenten conmigo.
Mi total
apoyo y simpatía para las voces que claman contra los desmanes
urbanísticos como este de Sanlúcar de Barrameda. Menos destrucción y
mas imaginación es lo que hace falta.
Respeten
su patrimonio, si quieren que se les respete.
Como
escultor considero que el patrimonio histórico debe ser preservado,
ya que representa nuestra identidad. Estoy en contra de la
modernidad por la modernidad en sí. Deben crearse edificios modernos
o nuevos en sitios propios y no reemplazando los que
urbanísticamente tienen que ver con el contexto, además de atesorar
la historia de los pueblos.
En
ningún momento la modernidad debe estar reñida con la tradición y lo
antiguo, pero si nos dedicamos a destrozar, tapar o simplemente
quitar de en medio lo bueno que nuestros antepasados dejaron en esta
tierra, gran parte de nuestra existencia dejaría de tener sentido.
derribar el antiguo mercado sustituyéndolo por otro edificio,
olvidando por completo todo lo bueno que ya existe, me parece una
auténtica aberración.
Un proyecto funcional adaptado a las necesidades actuales
conservando todo lo bueno que ya existe, considero que sería
verdaderamente lo interesante.
Soy
Presidente de la Sociedad del Gran Teatro del Liceo que gestiona el
teatro de ópera de Barcelona. Como este Teatro se incendió por
completo el 1.944 y fue reconstruido de respetando el antiguo
edificio al 100%, es por lo que tengo gran sensibilidad para
preservar los edificios históricos.
Me
parece innecesario destruir el Mercado para sustituirlo por un
centro comercial, si se puede hacer obras de remodelación y que
mantenga su carácter.
Buena iniciativa y ánimo entre todos salvemos el
mercado.
El Patrimonio Histórico es una parte imprescindible
de nuestro ADN cultural, nos permite conocer nuestro pasado,
entender mejor nuestro presente y afrontar con mayor solidez el que
queremos sea nuestro futuro.
Destruirlo equivale a perder parte de nuestra esencia.
Hemos de seguir trabajando para que la gente se más consciente de
ello!
Nunca está justificado el derrumbe de un edificio
histórico para un nuevo uso, hay que pensar en la reutilización,
nuevas funciones y menos en esta ocasión, ya que se trata de un
mercado creado para esa finalidad que, sin ningún tipo de
justificación, se quiere derribar. Destruyendo, por lo tanto, su
entorno y las costumbres de los ciudadanos que generación tras
generación, acudieron a este lugar, como punto de reunión y
comercio. Habría que reflexionar sobre la competencia de la sociedad
actual para destruir un legado del pasado, que nosotros no hemos
creado y no está justificada su destrucción.
Paremos la destrucción del patrimonio histórico y
preservémoslo para las generaciones venideras.
Deseo que la próxima vez que vuelva por ahí siga el
mercado y no este la aberración de Centro Comercial. En Vigo, mi
ciudad, han hecho algunas de esas aberraciones. Desde aqui os deseo
lo mejor. Un abrazo muy grande.
Estoy totalmente de acuerdo con la conservación del
mercado y especialmente después de ver como quedó el mercado de San
Miguel en Madrid, creo que puede servir de ejemplo de como se puede
conservar y dar nueva utilidad a un mercado de abastos.
Me parece una aberración al entorno histórico el
proyecto del mercado que quieren llevar a cabo, no respeta nuestro
patrimonio histórico ni los alrededores.
Ya basta de especulación y de considerar lo antiguo
como viejo, meros solares para construir sobre ellos engendros
urbanísticos que nada mejoran o añaden a los edificios singulares
que derribaron.
Es una intervención que parece tratar de ofrecer una
imagen de modernidad equivocada. Cuesta imaginar ese proyecto, que
tanto confía en las transparecencias, pronto transformado en
artefacto. Me entero hoy y es una mala noticia, confío en que se
paralice, no sé si la clase política tira para atrás cuando ha dado
la cara por algo. Qué mala noticia, cómo me disgusta.
[Arquitecto]
¡Maldita confusión!
Modernizar no significa destruir el patrimonio. Pero, ¿es que esta
"autoridad" no lee, no viaja? Recorran Europa y vean, vean cómo se
conserva lo que merece la pena (en Barcelona, más cercana, tienen
buenos ejemplos de puesta al día y conservación de mercados de
abastos).
Soy un enamorado de vuestra ciudad y especialmente
de vuestro mercado y su entorno urbano. Tiene vida.
Indudablemente me parece más correcta la rehabilitación y
remodelación.
Yo no se en que están pensando...menudo mamarracho,
nos estamos cargando Sanlucar.... quien ha sido el arquitecto que ha
diseñado ese edificio por Dios???
Soy sanluqueño, y como nativo y amante de mi pueblo
he visto con el tiempo, y evidentemente en fotografías, cómo varios
monumentos, edificios, teatros, palacios, o simplemente lugares de
un especial interés autóctono, histórico, o con un tipismo peculiar
de tradicionalismo popular, han desaparecido. Hablamos del Hostal
del Marqués, de la antigua estación de tren, de tantas y tantas
bodegas desaparecidas...por eso, les lanzaría una pregunta a todos
los defensores del proyecto, principalmente a todos los comerciantes
del mercado...¿qué le van a decir a sus nietos dentro de 10, 20, 27
o 34 años cuando le pregunten por ese Mercado de Abastos
desaparecido..y que atraía a tanta y tanta gente?...por esa revuelta
de la Cuesta de Belén de paredes de piedra mohosa? La verdadera
esencia de Sanlúcar es que simplemente es auténtica, no es
artificial, no es superflua,... es nuestra.
No a la demolición!!
Si a la restauración!!
Soy natural de Sanlúcar de Barrameda y residente en
Valencia. Me parece indignante que con estos proyectos tan
vanguardistas os estéis CARGANDO el patrimonio histórico de nuestro
pueblo, del cual deberíamos de estar orgullosos de conservar tal y
como es ya que en él se reflejan los siglos de historia que tiene.
Mi opinión es que os dejéis de tantos nuevos proyectos e invirtáis
más en la rehabilitación de estos edificios que arrastran tantos
años de historia!!!!
Estoy a favor de que se arregle siempre y cuando se
mantenga la estructura actual, manteniendo la solera y arte que
derrocha este gran pueblo tocado por la mano de dios. Soy sevillana
de nacimiento pero también gaditana de sangre y corazón y enamorada
de su gente.
Eso no puede ser, se debería reformar el mercado y
asi respetar la cultura del pueblo sanluqueño.
NO MAS DESTROZOS DE NUESTROS MONUMENTOS Y NUESTRA
CULTURA
hay mucho valor ahi!!!!
Adoro Sanlúcar de B. y su precioso mercado. Es una
canallada tirar un lugar irrepetible y con tanto encanto para hacer
un edificio al uso actual, sin ángel alguno. ¿Cómo puede la gente
cegarse por dinero de tal forma y no darse cuenta de que están
acabando con la riqueza de su pueblo, de su tierra?.
Soy ciudadana de Sanlúcar voluntaria de actividades
medioambientales y comprometida tambíén con el respeto por aquellas
cosas que forman parte de nuestra historia, y El Mercado de Abastos
de Sanlúcar es parte de mi historia, de la historia de todos los
sanluqueños. Si es destruido sentiré que me despojan de algo a lo
que le tengo gran cariño. ¿Esto no forma parte de la "memoria
histórica"? Hay cosas que no entiendo. MªCarmen
No a la demolición
Muestra de adhesión para rescatar el tradicional Mercado de Abastos
de Sanlúcar de Barrameda de la destrucción total
Actualmente vivo en (Padova) Italia y he recibido esta información
sobre la demolición del mercado de abastos, pienso que seria mejor
no hacerlo debido a su historia, además, tal y como se finalizan los
trabajos por parte del Ayuntamiento, creo que la imagen del nuevo
mercado no sería la que se muestra, sino alguna otra cosa mutada que
habrá que restaurar 5 años después por que para eso se han creado
los errores humanos, para aferrarse a ello cuando se hace una pifia.
Por esto, supongo que el antiguo mercado será bastante mas duradero
que el nuevo si llega a realizarse, tirando el dinero del pueblo a
posta para no perder nuevas aportaciones futuras del gobierno. Así
sumo mi opinion en este comentario.
Me parece intolerante la demolición del patrimonio de la ciudad, es
una de las claves de su encanto y me parece innombrable la o las
personas que han pensado que ello seria una buena idea, me gustaria
saber cual es su conocimento de la historia de Sanlucar de Barrameda,
confio en que tengan unos años para leer y empaparse de la belleza
de su historia y dejar de crear catastrofes visuales de las que nos
tienen acostumbrados...
No cometamos más errores haciendo desaparecer la
historia y el arte de una ciudad como Sanlúcar. Las innovaciones
están muy bien, pero en otro entorno.
Soy sanluqueña que por circunstancias de la vida
(osease por la falta de trabajo en nuestro querido pueblo) vive
fuera de su ciudad. Aunque cada vez que puede pasa y pasea por esa
plaza de abastos con sus ricos productos y su buena gente, como
desde niña hacia con mis padres. Espero consigamos que no tiren este
emblematica plaza de abastos a la que acude gente de muchos lugares
por su antiguedad y solera, seguro por el animo de lucro del
político de turno. Espero movamos esto entre todos nuestros
conocidos y amigos para conseguir parar esta sin razon.
Lucharemos por nuestra historia, nuestro
patrimonio, nuestra cultura y todo lo que significa para el
ciudadano de Sanlúcar y forasteros un lugar tan emblemático y
significativo como la plaza de abastos, el cuál su perdida sería
catastrófica y totalmente inaceptable.
No deseo que se derribe la actual plaza de abastos
Por el patrimonio y la historia de mi pueblo, si a la restauración,
no a la demolición. Conservemos la autenticidad y encanto de nuestra
tierra.
Es muy triste ver como se quiere destruir el
patrimonio historico y la biodiversidad. Los politicos parecen no
entender nada. Siguen urbanizando el patrimonio historico y
destruyen todo el entorno natural con carreteras de alquitrán y
ladrillazos. Son experto destruir por el mal llamado, progreso.
Me adhiero de todo corazón a la campaña !SALVEMOS
EL MERCADO DE ABASTOS!
Un pueblo que olvida su pasado está destinado a
repetirlo, y un pueblo que DESTRUYE su pasado y su historia es un
pueblo pobre, y desde luego hacer esa cosa tán horrible en medio de
la cuesta belén es de un mal gusto increible, NO OS DA
VERGÜENZA????? Sois todos iguales, unos vendidos.
Animo a todos aquellos que siempre me habeis
atendido en la plaza cuando he vivido en Sanlucar , por el bien de
todos los vecinos de Sanlucar y de todos aquellos que viven de su
trabajo en "La Plaza" teneis todo mi apoyo para hacer que permanezca
el mercado de abastos donde está y donde debe estar.
No entiendo a los políticos de nuestro país, y por supuesto a los
locales tampoco. Hay que arreglar lo que tenemos, no tirarlo a la
basura y poner un edificio moderno dónde no pega ni con cola, y
algunos millones del proyecto se quedarán en las manos de algunos.
En fín lo que siento es que al final los políticos siempre ganan, o
casi siempre.
Es una pena que tanta historia desaparezca.
Aunque no vivo en Sanlucar pero pienso que hay
que respetar nuestro patrimonio.....y que si nos quedamos sin
pruebas del pasado como podremos arreglar el futuro!!!!!! Viva
Sanlucar.
Es una verdadera pena que se pierdan edificios
tan representativos y que sin duda son parte de la esencia de
Sanlúcar de Barrameda.
¡Salvemos Sanlúcar y su patrimonio cultural y
arquitectónico de la especulación inmobiliaria!
La demolicion del mercado de abastos es uno de
tantos atropellos, que ha venido sufriendo Sanlucar en los últimos
años. Nuestro patrimonio cultural arquitectonico debe ser defendido
con rigor y razonamiento historico, y sin dejarnos manipular por
intereses ajenos a nuestra cultura, y el bien de nuestra ciudad.
Me uno ala importante labor que estáis realizando
por la salvación de todo el conjunto arquitectónico-cultural de
Sanlúcar y en particular del Mercado de Abastos. Soy de fuera pero
quiero próximamente residir en Sanlúcar, y cuando me visiten amigos
y familiares, me gustaría decir: este es el uno de los mercados más
antiguo de España y no decir donde está esa aberrante construcción
que está mal acabada existía un mercado tradicional... si seguimos
de esta manera acabaremos enseñando antiguas fotografías...
Los edificios son parte de nuestra historia.
NO A LA DEMOLICION DEL MERCADO, SI A LA
REHABILITACION. SALVEMOS EL MERCADO. ES UNO DE LOS REFERENTES DE LA
CIUDAD. MUCHOS PORTUENSES VAN A COMPRAR A SANLUCAR POR EL MERCADO DE
ABASTOS, POR LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS Y POR EL LUGAR TAN
EMBLEMATICO. SALVEMOS EL MERCADO.
Las autoridades públicas tienen el deber y la
obligación de preservar y conservar nuestro patrimonio histórico,
que pertenece a todos los ciudadanos. No sólo deben promover su
puesta en valor y su adecuada protección, sino realizar unas
rehabilitaciones que sean respetuosas con su arquitectura original,
evitando su adulteración con elementos vanguardistas, que destrozan
su carácter histórico, y que tan de moda se han puesto en toda
España. Están destrozando hermosísimos edificios históricos, así
como barriadas populares, en todos los pueblos de España. Dada la
falta de formación y de la más mínima sensibilidad de la mayoría de
los responsables políticos de estos desaguisados, son fundamentales
las movilizaciones sociales, como la de esta admirable Asociación,
para oponerse a esta destrucción lamentable de nuestros cascos
históricos.
En Cádiz, lo hemos logrado con el edificio de La Aduana, con una
movilización muy dinámica y muy contestada por nuestros políticos.
Esperemos que se logre en esta bellísima ciudad de Sanlúcar. El
proyecto de nuevo mercado es una absoluta locura, una barbaridad que
no tiene nombre. Pero creo que habría que involucrar a
personalidades influyentes para poder frenarlo, sino, para los
socialistas, la movilización de los ciudadanos les trae
absolutamente al pairo, si es que hay intereses económicos y
"jugosas comisiones" por medio.
Animo y suerte
Una admiradora de Sanlúcar
Hay que parar como sea este atentado contra el
patrimonio histórico de Sanlúcar, ciudad de belleza e interés
histórico donde las haya. ¿ Es que se han vuelto locos nuestros
políticos?, ¿es que , con la legislación en vigor en la mano, se
puede cometer tamaña barbaridad desde la Junta?. ¿En qué consiste la
preservación y conservación del patrimonio histórico de la que se
habla en nuestras leyes?. Si se comete esta locura, ¿ es que no hay
ningún límite para poder defendernos de los espúreos intereses
económicos de los políticos de la Junta?.
Estoy con Vdes. por mi admiración a Sanlúcar y por la importancia
trascendente que tiene la preservación de nuestra Historia y la
belleza de nuestros cascos históricos.
Mucha suerte
Por favor, que no hagan esa salvajada. Mis
recuerdos de una tostada de manteca colorá sentada en la puerta de
ese mercado es inolvidable; viendo las vendedoras de coquinas,
camarones vivos saltando en la cesta, perejil y otros productos de
la huerta. Mi familia tiene raices en ese pueblo tan especial, tan
andaluz y tan entrañable... !Por favor, no lo hagan!. El mundo es
muy grande. Busquen otro sitio.
Salvemos nuestro Mercado de Abastos de siempre y para siempre.
Aparte de todos los valores estéticos, históricos,
socioculturales, ... este proyecto comete un defecto de bulto. Ya
que quieren tirarlo para hacerlo de nuevo, NO tiene ningún sentido
que no construyan dos plantas de aparcamientos debajo, una para
camiones y otra para el público. (acabaremos comprando en una gran
superficie, con más comodidades) ¿Es que piensan hacerlo en la
manzana protegida de enfrente para hacer el negocio del siglo ?? Y
mientras, visitad La Victoria ...
HOLA SOY UN SANLUQUEÑO VIVIENDO EN CORDOBA, CUANDO
ME ENTERE QUE QUERIAN DEMOLER EL MERCADO ME DIO MUCHA PENA, Y LO
PRIMERO QUE PENSE OTRA ATROCIDAD MAS PARA LA LISTA. EL MERCADO DE
ABASTOS DE SANLUCAR ES UN REFERENTE EN LA CIUDAD Y SERIA UNA GRAN
PERDIDA PARA LA CIUDAD Y PARA LOS SANLUQUEÑOS, ENTRE TODOS PODEMOS.
Si con la especulación salvaje del ladrillo el
paisaje rural casi ha desaparecido me parece una absoluta barbaridad
y un despropósito el intento de trasladar, ahora, esa misma
especulación a los cascos históricos de las ciudades.
¡Basta ya!
Estoy totalmente de acuerdo en que el proyecto de
reforma y posible ampliación del mercado de abastos tendría que
hacerse respetando y conservando el edificio ya existente.
Hay que preservar lo auténtico.
Espero que recapaciten antes de cometer tal
barbaridad. El mercado es uno de los sitios con más encanto de
Sanlúcar, estoy de acuerdo que se arregle por dentro pero que la
estructura exterior se conserve.
Los mercados antiguos son un patrimonio que debemos
conservar y mantener para que no caigan en ruina. Porqué tirarlos ?
Seguro que tiene utilidad y si no, pregunten a los vecinos ...
Fui durante años coordinador veterinario del
distrito sanitario de Sanlúcar, de 1990 a 1998 e inspeccionaba
regularmente con mis compañeros nuestro queridísimo mercado donde
hasta tuvimos nuestra oficina. Su destrucción seria un crimen.
Abrazos al que considero mi segundo pueblo.
CREO QUE ES UNA ESTUPIDEZ DEMOLER EL MERCADO DE
ABASTO CUANDO LLEVA AHI TANTOS AÑOS. LO CONSIDERO IMPORTANTE Y
POSITIVO YA QUE ES UN SITIO IMPORTANTE PARA LA VENTA DE LOS
PRODUCTOS DE NUESTRO PUEBLO.
Quien respeta la historia, conservará el pasado.
Quien conserva el pasado, respetará la historia
Nael
Os vais a cargar todo el patrimonio de Sanlucar. Os
lo dice un madrileño que desde hace mucho tiempo a gozado de los
paseos por vuestra ciudad.
EN SANLUCAR COMO SIEMPRE NO APRECIAMOS LO QUE
TENEMOS.
Soy admiradora de Sanlucar como municipio y por su
gente,y como ademas soy restauradora de bienes culturales no puedo
quedarme impasible ante la propuesta o intento de demolicion del
patrimonio cultura del cual es parte el mercado, ni de ninguno de
sus monumentos,es un atentado contra nuestro patrimonio cultural por
el cual los andaluces tenemos que hacer lo imposible por conservar
ya que es nuestra historia y nuestra memoria lo que se pierde, por
lo cual quiero que quede patente mi rechazo a la demolicion de este
monumento y mi apoyo a su conservacion y remodelacion interna si es
necesaria.
No es posible que quieran demoler algo tan
importante y emblemático de Sanlúcar de Barrameda.
Que nos pasa....seria muy triste perder nuestro
mercado!
...que arregle los agujeros de las calles (badenes
naturales), y luego pruebe con lo de poner ladrillos. La verdad que
esta alcaldesa, está convirtiendo a este pueblo en su propia
dictadura. Muchos controles de velocidad para recaudar dinero, y muy
pocos servicios publico, o sea, mucha represión de la que da dinero,
pero poco servicio al ciudadano. Gracias PSOE pero se te ve el
plumero!!!
Por favor no tiren este mercado que aparte de
histórico, es precioso y esta lleno de vida. No tiene sentido
destrozar el casco histórico de una ciudad.
No permitan que se destruya uno de los mercados más
vivos y entrañables que he visto en mi vida!
¿Que mejor respeto a la Memoria Histórica que
conservar el patrimonio arquitectónico de nuestras ciudades?. Si
queremos meternos en gastos lo que tendríamos que hacer es derruir
los edificios que se han construido el siglo pasado, que dañan el
entorno del Mercado de Abastos.
Una de las joyas de casi todas las poblaciones son
sus mercados.
El de Sanlúcar tiene un encanto propio y aporta a la ciudad un valor
turístico de tradición y arquitectura.
El mercado es uno de esos lugares que hacen de Sanlúcar, "Sanlúcar
de Barrameda"
Contad conmigo para lo que necesitéis. Es
intolerable!!!!
Es lamentable la poca sensibilidad y escasa
preparación intelectual de la que gozan nuestros políticos. No se
les puede dejar solos. Sanlúcar es una cenicienta en apuros
"ayudemosla". Un saludo.
Creo que el mercado debe de rehabilitarse pero no a
costa de demoler este conjunto arquitectónico que forma parte de
nuestra memoria colectiva y patrimonio histórico de nuestra ciudad.
Espero que no triunfe de nuevo el analfabetismo aberrante que desde
años lleva campando a sus anchas en el ayuntamiento de nuestra
ciudad.
No estoy de acuerdo que destruyan el Mercado de
Abastos.
Por favor no dejen que destruyan nuestra historia nuestra Sanlúcar.
Que lo restauren por dentro. Ya nos quitaron las Piletas en la
playa, donde todos de chicos soliamos ir a pasear y tomar un agua
fresquita que es inolvidable, NO A LA DESTRUCION DE NUESTRO
MERCADO DE ABASTOS!!
Por favor, respetemos nuestro Patrimonio. ¿Cómo es
posible que en un país como este, que presume de su historia, se
tomen decisiones como esta? ¿Todo por modernizar? La modernización
se puede alcanzar de muchas formas, y la más importante es la
conciencia social.
Se han cometido, y se están cometiendo verdaderas
atrocidades (temas de dinero, comisiones, etc) siempre, el
dinero...pero el bien no es para el pueblo, siempre es para los
mismos¡¡¡ si se estropea el pueblo? que más da¡¡ una remodelación
del mercado, no pega ni con cerote, la gente tanto sanluqueño como
visitante, van a la plaza porque es otro de los atractivos
turísticos del pueblo, una plaza rodeada por historia y cultura por
todas partes y que pretenden hacer?? ni consentirlo ¡¡¡ si la plaza
se ha quedado chica para el pueblo, pues que hagan otra en otro
lugar, PERO ESA NO SE TOCA ¡¡¡¡
Negativa a esta demolición de manera rotunda! Ya se
han hecho bastantes barbarismos con el patrimonio histórico y
cultural en este país!
Un mercado y mas datado en el siglo XVIII, demuestra
el enorme interés de los fundadores de dicho elemento por la cultura
del intercambio de los bienes fruto de la tierra. Mientras que en
muchas poblaciones, los mercados eran al aire libre, en Sanlucar, se
decidió erigir un monumento a la agricultura y los agricultores, con
el fin de que se sintieran acogidos en la sociedad ilustrada.
Nuestro total apoyo a la conservación de este monumento a la
dignidad de la cultura agrícola.
Recuerdo mi visita a Sanlúcar y quedé impresionada
por el magnífico mercado. ¿Es que no es posible conjugar
pasado-presente y futuro sin dañar a ninguno de los tiempos?. Aún
nos queda mucho por aprender de la gramática.
Fuerza y mucho ánimo.
Gracias por la lucha, todos somos responsables de la
lucha en defensa de ciudades habitables y sanas contra los intereses
de las grandes empresas y multinacionales.
Me parece una falta de sensibilidad con el
patrimonìo historico de tod@s los
ciudadan@s,va mì apoyo para que
el Ayuntamiento de SanLùcar cumpla con su obligaciòn de conservar
este inmueble patrimonial gestionàndolo adecuadamente,conservando
los valores històricos, socilògicos y antropòlogicos de este Mercado
de Abastos. Un saludo
Soy sanluqueña aunque ahora, por cuestiones
laborales, resido en la ciudad vecina, y deseo, con toda mi alma,
regresar algún día a mi ciudad natal para poder vivir allí con toda
mi familia. Basta ya de destruir lo que creemos "no es necesario" o
"demasiado costoso". El mercado de abasto es algo propio de Sanlúcar
y del sanluqueño y, me consta, que muy visitado por los de fuera.
Sanlúcar es muy buena madre pero con muy malos hijos. AYUDÉMOSLA
Buenas tardes. Solo decir la altisima "Repugnancia"
que siento por el p.s.o.e. ya que solo se dedican a expoliarlo todo
por el puto dinero, e ir en contra de la historia y de camino hacer
grande a su banda.
NO VEO LA NECESIDAD DE DESTRUIR UN EDIFICIO PARA
MODERNIZAR UN MERCADO.
Es una vergüenza, solo el pensar de destruir un
edificio tan bonito y tan antiguo, fijaros bien en el mercado de
Atarazanas de Málaga, que ha quedado maravilloso, seguir ese
ejemplo.
POR FAVOR, HÁGANLE LLEGAR ESTE MENSAJE A LA
ALCALDESA:
CÓDIGO PENAL ESPAÑOL:
CAPÍTULO II.
DE LOS DELITOS SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO.
Artículo 321.
Los que derriben o alteren gravemente edificios singularmente
protegidos por su interés histórico, artístico, cultural o
monumental serán castigados con las penas de prisión de seis meses a
tres años, multa de doce a veinticuatro meses y, en todo caso,
inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a
cinco años.
En cualquier caso, los Jueces o Tribunales, motivadamente, podrán
ordenar, a cargo del autor del hecho, la reconstrucción o
restauración de la obra, sin perjuicio de las indemnizaciones
debidas a terceros de buena fe.
Artículo 322.
1. La autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su
injusticia, haya informado favorablemente proyectos de derribo o
alteración de edificios singularmente protegidos será castigado
además de con la pena establecida en el artículo 404 de este Código
con la de prisión de seis meses a dos años o la de multa de doce a
veinticuatro meses.
2. Con las mismas penas se castigará a la autoridad o funcionario
público que por sí mismo o como miembro de un organismo colegiado
haya resuelto o votado a favor de su concesión a sabiendas de su
injusticia.
Artículo 323.
Será castigado con la pena de prisión de uno a tres años y multa de
doce a veinticuatro meses el que cause daños en un archivo,
registro, museo, biblioteca, centro docente, gabinete científico,
institución análoga o en bienes de valor histórico, artístico,
científico, cultural o monumental, así como en yacimientos
arqueológicos.
En este caso, los Jueces o Tribunales podrán ordenar, a cargo del
autor del daño, la adopción de medidas encaminadas a restaurar, en
lo posible, el bien dañado.
Artículo 324.
El que por imprudencia grave cause daños, en cuantía superior a 400
euros, en un archivo, registro, museo, biblioteca, centro docente,
gabinete científico, institución análoga o en bienes de valor
artístico, histórico, cultural, científico o monumental, así como en
yacimientos arqueológicos, será castigado con la pena de multa de
tres a 18 meses, atendiendo a la importancia de los mismos.
Me parece que la remodelación propuesta es una
solución inteligente y no devastadora.
¡Animo!
Recibid todo mi apoyo desde Ronda.
Me adhiero.
Incomprensible. Los valores
históricos, antropológicos y estéticos de la plaza de abastos son más
que evidentes. No sigamos destruyendo el patrimonio histórico de
nuestro pueblo. Solo se necesita una restauración y modernización.
NO A LA PIQUETA.
LA PLAZA NECESITA UNA REFORMA URGENTE, PERO NO ESTA
BRUTALIDAD JUNTO A UNOS DE LOS EMBLEMAS HISTÓRICOS DE SANLUCAR (LAS
COVACHAS)
SERÍA UN CRIMEN MÁS, DE TANTOS COMO SE HACEN EN
NUESTRO PAIS, CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO.
Espero que la plataforma o movilización contra la
DEMOLICIÓN se lo suficientemente importante como para evitar que eso
suceda. Tenemos más fuerza de la que algunos se piensan. MUCHO ÁNIMO
Y SUERTE.
Me alegro de que haya gente que se preocupa de
nuestra historia inmediata.
El el futuro os lo agradecerán vuestros nietos.
Por Salamanca tenemos un alcalde que lleva ya tres legislaturas y
cuando acabe esta dejará la ciudad totalmente irreconocible: los
turistas la verán aseada y preciosa, pero lo que no saben es que se
están destruyendo decenas de edificaciones emblemáticas que están
transformando (aniquilando) la memoria colectiva de los salmantinos
y lo peor de todo es que la inmensa mayoría son ilegales. Los
ecologistas ponen pleitos, pero para cuando sale la sentencia
definitiva ya no hay remedio. Donde había un hotel, una casa noble,
un depósito de aguas, una estación, un cuartel, un mercado etc. etc.
ahora hay multinacionales o edificios especulativos sin interés.
La misma Plaza Mayor ya no es del S. XVIII sólo queda la fachada
(menos mal), el interior es del S. XX ó del XXI.
Un futuro mejor se construye también reconociendo
los errores del pasado. Este pretendido expolio patrimonial para
nuestras generaciones venideras puede convertirse en otro error del
pasado. Mucho ánimo.
Sencillamente es un patrimonio que no se puede
intercambiar por nada.
La política y el desarrollo económico no deben estar
reñidos con la conservación del Patrimonio. Un pueblo que protege su
pasado y el legado recibido, será un pueblo respetado y digno de su
herencia.
Animo, a todos los colectivos ciudadanos implicados en la defensa
del Mercado de Sanlúcar, a seguir con la difícil tarea de defender
el Patrimonio Cultural. Un saludo afectuoso. María Rufina Borrella.
Cuidemos nuestro patrimonio para no olvidar la
historia.
Las razones para conservar el mercado son muy
acertadas.
Javier Lorente, Crítico de arte y defensor del patrimonio cultural.
Lo que os pasa a vosotros sobre el patrimonio lo
padecimos en nuestra ciudad Pamplona hace 10 años. Los salvajes de
siempre destruyeron los importantes restos arqueológicos del
subsuelo de la Plaza del Castillo para construir un aparcamiento
subterráneo.
CONSERVAR ES PROGRESAR
Destruir es lo más fácil del mundo; conservar el
patrimonio histórico y cultural es un deber. El mercado forma una
parte integral del conjunto monumental. Destruir una parte afearía
para siempre el conjunto.
Es una belleza de mercado. Salvemoslo ahora y no nos
lamentemos después.
Artisticamente y socialmente sería una perdida irreparable, ahora
que nos estamos percatando de la importancia del comercio de
proximidad, van a sustituirlo por un impersonal centro comercial,
aburrido e igual a cientos de ellos NOOOO
Aquí [San Sebastián] hemos sufrido el derribo del
antiguo Mercado de San Martin, en cuyo lugar se ha levantado un
centro comercial impersonal y anodino, que desvaloriza toda la zona.
[Arquitecto]
Desde hace 12 años los 15 primeros días de
septiembre los pasamos en Sanlúcar. Siempre vamos al mercado a hacer
las compras y nos da mucha pena que lo intenten tirar. Digo
"intenten", porque está por ver que lo consigan.
Mucha suerte. Paco.
Todo nuestro apoyo desde Madrid.
Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid
He estado mirando este tema y este caso
verdaderamente penoso y sintomático de la actitud "nuevoriquista"
que afecta a este país. Esa asociación Aula Gerión tiene unas
páginas muy completas en las que da abundante información, e incluso
desde Wikipedia se puede acceder a una ficha del mercado, y sus
enlaces, poniendo \"mercado de sanlucar de barrameda\" en google.
El nuevo mercado propuesto no parece ni siquiera un mal proyecto....
si estuviese en un barrio nuevo de las periferias de Cádiz, pero
donde se pretende instalar es un auténtico disparate que destruye el
carácter y la textura urbana de un entorno histórico muy coherente,
además de llevarse por delante un edificio de los siglos XVIII, XIX
y XX con sus portadas y muros que forman parte de una unidad
ambiental histórica única, con un interés infinitamente superior al
de cualquier pretendida y pretenciosa \"modernez\" que en pocos años
quedará desfasada (la construcción actual por su gran dependencia
tecnológica es muy efímera). Javier Saénz de Oíza, uno de los
grandes maestros de la arquitectura española del siglo XX, decía que
la auténtica arquitectura reside en los muros, porque son elementos
intemporales que siempre podrán ser reciclados, mientras que todo lo
que procede de sistemas tecnológicos complejos está sujeto a una
rápida obsolescencia. El mercado de Sanlúcar tiene magníficos muros,
con las huellas de las sucesivas capas de cal, con su decoración
escueta de almenillas en el exterior y de cornisas, recuadros y
tondos en color albero en el interior, espacio por cierto muy
interesante con sus galerías de arcos que cobijan los puestos. Es un
lugar lleno de ecos y presencias de una antigua ciudad, que encaja
perfectamente en ella, y al que sólo le sobran los falsos techos y
el maltrato propio de la falta de aprecio que procede de la
insensibilidad y la ignorancia. Con una buena restauración quedaría
deslumbrante y mostraría plenamente su atractivo, muy superior al de
una arquitectura nueva por muy cualificada que sea.
Mi manifiesto: ¡Por favor, no seamos tan paletos en este país!,
donde todo el mundo se quiere tapar la caspa sintiéndose "modelno",
con lo que sólo se evidencia la mugre que hay debajo. La actitud
moderna va ahora por otros derroteros que los de las apariencias
formales y los derribos y sustituciones indiscriminados. La
arquitectura histórica debe ser parte de nuestra modernidad, de una
modernidad culta y respetuosa, y bastante más sutil y sostenible que
cambiar muros de gran espesor por vidrios y paneles "sandwich", por
más "rayitas" horizontales y otros tics de moda lleven (para vender
la moto). Quiero que quede claro que no somos rancios y
reaccionarios nostálgicos del pasado, y que los que están desfasados
son los que insisten en borrar el pasado de forma derrochadora e
interesada para vender un valor tan efímero e inconsistente como la
novedad o la moda pasajera.
Ya no somos ingenuos y no nos creemos a pies juntillas la doctrina
que equipara progresismo y modernidad epidérmica.
No a este nuevo atentado contra los ciudadanos y los escenarios que
son parte de su memoria.
Nosotros firmaremos en la página de Aula Gerión, y animo a que todo
el que quiera lo haga.
Saludos
Vicente Patón
[Arquitecto]
Me parece que el legado patrimonial, es uno de los
legados culturales más importantes que podemos dejar a nuestros
hijos, como herencia de una cultura ancestral. Yo, que no soy de la
Península, me maravillo cuando salen por los medios audiovisuales
tantas riquezas patrimoniales, donde nos podemos enriquecer haciendo
una introspección en el tiempo y recordando cuantas maravillas
culturales posee España, y que debemos sentirnos orgullosos de
poseerlas y mantenerlas para siempre.
Esta lamentable situación es la que estamos
sufriendo también en los mercados de Madrid, por ese motivo vamos a
hacer unas jornadas de estudio y visibilización en la Tabacalera de
Lavapiés sobre el incierto futuro de los mercados de abastos en el
proceso de gentrificación de nuestras ciudades históricas (...)
Ánimo y un saludo.
[Arquitecto]
Espero que no hagan más el bestia con el mercado.
Un abrazo
Otro duro golpe al Patrimonio Histórico, a la
Memoria, a la Participación Ciudadana etc. etc. etc.
Hoy día, la lógica de la economía de mercado tan
solo atiende a aumentar la productividad de estos espacios.No
importa que con ello se destruya no solo un edificio con una
importante singularidad para nuestro patrimonio arquitectónico, sino
también un mercado popular, un importante centro de relaciones
sociales intervecinales y que históricamente ha constituido una
pieza clave en nuestra identidad cultural.
No a la barbarie. Nuestros descendientes se cagarán
en nuestros tiempos, de absoluto derroche económico, medio
ambiental, cultural y verborreico (sobre todo).
Si queremos ser sostenibles, sostengamos el mercado actual ¡¡es del
siglo XVIII!!!!!. No hay mejor ahorro de energía que la que no se
gasta.
NO A LA BARBARIE. NO A LA DEMOLICIÓN DEL MERCADO DE SANLÚCAR ... es
que no doy crédito. ¿quién coño tiene tal falta de sensibilidad hoy
en día?
[Arquitecto]
Los peligros de la globalización... ese nuevo centro
comercial expresa una no pertenencia al lugar... lo mismo podría
estar en Cadiz que en Amsterdam... ¿Por qué queremos acabar con las
identidades locales?
Un pena, espero que se pare el proyecto y e haga una correcta
remodelación interior y se continue con el comercio pequeño y no
pase a ser un hipermercado!
[Arquitecto]
Las nuevas actuaciones que se están realizando en
antiguos mercados generan no sólo agresiones al patrimonio
arquitectónico, sino que influyen de forma directa en la sociedad.
Se está abriendo camino a las grandes empresas multinacionales hacía
la ocupación de centros históricos, influyendo de forma dañina en el
equilibrio cultural-socio-económico de barrios y pequeñas
localidades y desplazando al pequeño comercio en beneficio de unos
pocos. Proponiendo una imagen moderna de consumo para gourmets que
llena la vista a turistas bajo una bonita fachada y ocultando los
grandes perjuicios que genera para la comunidad.
[Arquitecto]
El Patrimonio Histórico es de todos y es el legado
histórico que dejaremos a nuestros hijos, merece por tanto ser
tratado con intervenciones respetuosas para su idónea conservación.
Conozco Sanlúcar, considero que es una de las
ciudades más bonitas de Cádiz. Conozco el mercado y considero que
habría que conservarlo por encima de todo. En Madrid estamos
perdiendo poco a poco los mercados de abastos, estamos perdiendo
señas de identidad y haciendo la ciudad incómoda e invivible.
Sí a la remodelación interior y no a la Demolición.
El patrimonio debe ser valorado y protegido, no
destruido en aras de una falsa modernidad.
Todo mi apoyo para mantener el mercado.
Me adhiero profunda y totalmente al manifiesto por
la salvación del Mercado de Abastos y me pregunto hasta cuándo en
este dolorido país habrá que soportar individuos que no tienen ni
sienten ningún aprecio por la belleza y por el patrimonio artístico,
cultural y paisajístico que hemos recibido. Quien no aprecia la
belleza no es capaz de acciones bellas.
America Central, Panama sabado, 6 Noviembre del año
2010
si Permitimos la DESTRUCCION de nuestros mercados publicos populares
e historicos, hoy de la Humanidad. Perdemos nuetras raices, nuestra
identidad lo que somos para Siempre. A defender nuestra Historia
legado de nuestros antepasados Hoy.
Saludos. Casco viejo. Panama.
Como presidente de la Asociación Ben Baso me adhiero
a vuestra propuesta de conservación del antiguo Mercado como
elemento de nuestra historia que no puede perderse.
Saludos.
A veces me gustaria ser ingles o frances o yo que se
creo que en la mayoria del mundo tratan de proteger sus monumentos
aqui nos dedicamos a destruirlos. Juan
No podemos cargarnos mas nuestra historia y el
trabajo de muchos, lucho contra ello y seguiré estando en ello.
No puede entender como ha podido plantearse un
proyecto tan agresivo.
Creía que los años de experiencia en la defensa del patrimonio
servirían para evitar estos absurdos pero desgraciadamente veo,
tristemente, que no es así.
Ya comienza a ser hora que las autoridades públicas
estén a la altura de sus responsabilidades ante la ciudadanía en lo
que concierne a la defensa del patrimonio y de la memoria colectiva
en todas sus vertientes. ¡Necesitamos políticos, no demagogos!
Por favor no lo tiren...
DESDE QUE ERA UN CRIO HE IDO A COMPRAR AL QUE
PARA MI ES EL MERCADO CON MAS SABOR Y ARTE DEL MUNDO. CUANDO LAS
COSAS TIENEN VIDA Y SON HERMOSAS, ¿PORQUE CAMBIARLAS?. PIDO POR
FAVOR QUE LO PIENSEN. POR SUPUESTO QUE HAY QUE CUIDARLO Y
REHABILITARLO, PERO CON EL MAYOR RESPETO A UNAS DE LAS JOYAS DE ESA
TIERRA.
Colaboramos con el centro de Estudios Vacceos
"Federico Wattenberg" de la Universidad de Valladolid.
Entendemos que estamos obligados a conservar el legado de nuestros
antepasados, para que generaciones venideras dispongan de referente
histórico.
Rogamos conserven tan singular edificio.
Los presentes y nuestros sucesores les agradeceremos su gesto.
(Asociación Cultural Pintia)
Me parece una auténtica barbaridad que quieran
derribar este edificio històrico. Yo que ellos me preocuparía más en
conservar el patrimonio en vez de destruirlo.
Cualquier pueblo o gobierno del mundo daría lo
que fuera por tener un patrimonio y una historia como la que tiene
Sanlúcar, por una razón simple: ambos son importantes. Demoler
edificios emblemáticos como nuestra Plaza de Abastos no es sólo un
atentado contra nuestro patrimonio sino que, en cierta forma, a los
sanluqueños nos deja huérfanos, pues nos vamos quedando poco a poco
sin identidad y eso, a mí, me duele.
Es responsabilidad de todos defender el
patrimonio histórico, artístico y simbólico de nuestra tierra.
(Fundación Aguilar y Eslava)
Mantengamos el Patrimonio.
Me adhiero plenamente a este manifiesto para
evitar otra dilapidación mas del excepcional patrimonio histórico-artistico
de Sanlúcar.
Es algo inimaginable el hecho de que a alguien se le ocurra demoler
este edificio y sustituirlo por esa chapuza, en lugar de
remodelarlo conservando su estructura.
Simplemente para llorar!
No me lo puedo creer! Debe tratarse de una
pesadilla.
Como se puede pretender tal aberración? ¿Como se puede ser tan
catetos?
Esta chapuza será el hazmerreir de todo el país!
Si tienen alguna querencia especial con las demoliciones , que
empiecen con la depuradora!
No hay palabras para expresar la profunda
tristeza que produce la destrucción del patrimonio
histórico artístico de este pueblo, cuando técnicamente es
perfectamente factible y viable la modernización y embellecimiento
de este edificio.¿Como han podido lavar el cerebro de algunos
comerciantes para convencerles de la sinrazón de su demolición como
si no hubiera alternativas?
Simplemente, increíble!
[Arquitecta técnica ]
Resulta inconcebible que en pleno siglo XXI, en
Europa, se pretenda destruir una de las joyas de Sanlúcar en aras de
un falso modernismo, cuando es perfectamente factible su
modernización y actualización conservando su estructura. No tengo
palabras para expresar este despropósito.
No podemos permitir que tiren el mercado bajo
ningún concepto, es parte de nuestra historia, y es el mercado más
antiguo de Europa. Si en Cádiz capital han sido capaces de respetar
su historia y han remodelado el mercado sin problemas porque aquí lo
quieren tirar, sanluqueños y sanluqueñas luchemos para que no hagan
este sacrilegio con Sanlúcar, un abrazo de una sanluqueña. Mari
José.
Me parece una vergüenza el simple planteamiento
de demolición de un monumento histórico, parece que los politicos
que gobiernan mi ciudad tienen la intención de acabar con su
encanto, "la plaza" no es solo un monumento, es toda una institución
sanluqueña, y espero que esto no se lleve a cabo como a pasado con
otros edificios/monumentos sanluqueñas..
Estoy profundamente indignada con esta noticia.
Me parece una falta de respeto, respecto a la
historia de la ciudad. No estoy en nada de acuerdo en la realización
de un edificio tan moderno.
Me parece totalmente vergonzoso lo que este
"ayuntamiento" piensa hacer con un mercado tradicional del siglo
XVII, que además forma parte de nuestro patrimonio, hacer esa birria
modernista es un insulto al pueblo de Sanlucar. Confiemos que si nos
adherimos todos el fervor popular les hara cambiar de actitud y
ademas estan las proximas elecciones de mayo, debemos entre todos y
ante esa proxima cita, presionar para evitar ese nuevo daño, como
todos irreparable, hacia el ya mermado patrimonio de nuestra Ciudad.
Si tiene un poco de dignidad el Ayuntamiento con
la Alcaldesa al frente deberian por el bien del pueblo, parar esta
salvajada.
Un pueblo que derriba su patrimonio es como el
renegar de su identidad.
Una verguenza
Si este Ayuntamiento es capaz de consumar esta
barbarie, es como si nos dijera a los jóvenes que todo lo malo esta
permitido. Como pueden luego hablarnos del bien y el mal. Los
jóvenes viendo esta actitud tenemos clara a quien votar.
Es una verguenza lo que quieren hacer.
Ya han cometido bastantes barbaridades con la
arquitectura sanluqueña.....una más??
Ya está bien de hacer burradas en Sanlúcar !!!!!!
Me parece muy importante que se respete los
edificios antiguos historicos de pueblos y ciudades es como su DNI
si lo destruyen es como quitarle parte de su identidad.
Espero que sea respetado.
Un saludo y gracias
Por Dios, que no toquen una de las joyas mas
importantes de Sanlúcar, para convertirlo en un ordinario centro
comercial.
Teneis un diamante y quereis sustituirlo por una baratija.
No me parece bien que tiren el mercado que es del
siglo XVIII para que pongan un edificio tan moderno, es mejor que lo
restauren y lo dejen de forma que no pierda su encanto y estetica.
Sanluqueño de nacimiento y veraneante ocasional
durante mi infancia.
Recuerdo como era el Mercado cuando llevaba a la subasta los tomates
y sandias que vendía mi abuelo.
Mi apoyo para que el mercado se rehabilite pero sin desaparecer.
Es una vergüenza lo de este Pais, en cualquier
pais civilizado están continuamente recuperando su patrimonio y aquí
lo tiramos, después de dejarlo caer en ruinas para luego hacer
edificios espantosos que además no casan en absoluto con el entorno.
Lo único cierto es lo que nos ROBAN por la cara. Son unos
sinvergüenzas que tenían que estar picando piedra a pan y agua.
Mejor solos que mal acompañados!!
¡GENTUZA!
Salvemos el mercado !
El Mercado de Abastos necesita un buen lavado de
cara, en ningún caso debería ser derribado.
¿Para qué otro horrible centro comercial que encarece la concesión
de los puestos y destruye la identidad de un pueblo? ¿Quién se
beneficia de estos macroproyectos?
A mí me perjudica.
Creo que Sanlúcar perdería otra pieza más de su maltratado
patrimonio.
Salvemos el Mercado de Sanlucar de Barrameda :
SÍ a la remodelación interior
NO a la demolición.
Estoy y apoyo con NO a la demolición del
Mercado. Sra Alcaldesa, Ud es de Sanlúcar de Barrameda?? si lo
es, no le duele su corazon de ver como nos quieren destruir uno de
nuestros Patrimonios Históricos.
Sra Alcaldesa, estoy con la restauración, la remodelación, pero
que NO definitivamente a la demolición, Ud puede ayudar en eso,
ayudenos y ayude a Sanlucar de Barrameda a conservar sus valores.
Con eso les vamos a estar todos los Sanluqueños mas que agradecidos
y a la vez no perderemos uno de nuestros Patrimonios.
Gracias.
Bernarda Romero González
Se trata de un patrimonio único. Pero no
solamente urbanístico o arquitéctónico sino también sentimental.
Tenéis todo nuestro apoyo desde Ronda.
Mi total apoyo a esta iniciativa, la cual espero
pueda parar este atentado contra nuestro patrimonio y herencia
cultural.
Decid que sí, en Jerez se han cometido autenticas
barbaridades contra nuestro patrimonio, pero al menos no contra el
mercado central. Podría haber sido mejor la rehabilitación pero no
quedó tan mal. Suerte y ánimo con la recogida de firmas.
Una vergüenza que eliminen el mercado.
Por favor tengan un poco de decencia politica y
no destruyan el patrimonio que sus antepasados les dejaron. Ya está
bien de tropelías urbanísticas dediquense a hacer la vida de los
sanluqueños mas sencilla que es en realidad su labor. Recoger las
basuras, mantener el orden y cuidar de la ciudad que han tenido la
suerte de poder legislar que no destruir, expoliar o remodelar con
proyectos que no son ni pan para hoy y si mucho hambre para mañana.
Vergonzosa la actitud de esta alcaldesa. Si
quieren mejorar las infraestructuras que hagan un remodelación en
toda regla, preservando totalmente el conjunto del Mercado. Es
posible, más inteligente, con un alto valor ético, estético y moral
y, finalmente, más barato. Incomprensible. pues, que se derrumbe, al
no ser que se debe atender a escondidos intereses y aires de paleta
y malinterpretada grandeza. Claro, que si se está dispuesta a
cargarse el conjunto de Casa Arizón, no se puede esperar mucha
comprensión ni entendimiento por este gran problema sanluqueño.
Qué pena tener estos políticos crueles con el
pueblo y con unas orejeras que llenan de incultura a su persona.
Les sugiero a los responsables que miren las
remodelaciones hechas en Madrid en los mercados de San Miguel, San
Antón y Torrijos. Desde que se hizo la remodelación, las zonas se
han revitalizado y la afluencia ha aumentado de forma significativa
(especialmente entre turistas que vienen a ver mercados antiguos con
servicios actuales).
Esa proyectada demolición me parece un atentado
contra las propias raíces culturales de un pueblo. Algo que no se
debería consentir de ninguna de las maneras, razón por la que me
adhiero a vuestra justa y razonada propuesta.
Creo que un proyecto de arquitectura integrada,
conservando las partes antiguas que tengan valor, sería más
adecuado. Le recomiendo a la alcaldesa y su equipo que analicen y
valoren trabajos de conservación como los que se hacen en Cataluña,
o el que ha hecho el restaurante Atrio en Cáceres (con los
arquitectos Tuñón y Mansilla) antes de seguir adelante con este
proyecto.
Es una pena, quedarnos sin los antiguos mercados
de abastos, no quedan muchos.
Hay que empezar a salvar el patrimonio cultural
Español, es nuestra historia y nuestra cultura.
Una vez estando de visita en esa preciosa ciudad
nos pareció una maravilla el mercado. Por favor, conservadlo, es
nuestro patrimonio cultural y puede ser una fuente de ingresos. En
otros paises lo tendrian como una joya y sabrían sacarle partido.
Saludos.
Respetemos el patrimonio histórico!!!qué le vamos
a mostrar a nuestr@s
hij@s y niet@s???
Basta ya de destruir el patrimonio que nos
queda!!
Salvemos el mercado de Abastos!!!
Patrimonio cultural!!!
No se debe demoler este mercado, ya que es
historia. Se renueva por dentro y se restaura la fachada, y quedará
precioso.
Una vez mas mi total adhesión a todo cuanto pueda
contribuir a evitar esta barbarie que estan haciendo unos políticos
cuya sensibilidad solo es la de llenarse la panza y los bolsillos,
pues sino no se puede entender una pretendida actuación como esta.
Un fuerte saludo y ANIMO.
Es una autentica barbaridad que desapareciese el
mercado de abastos!!
Simplemente pido que respetemos lo qué fuímos
para saber qué somos. Cuidemos nuestro patrimonio. Ese es nuestro
mejor legado. Gracias por la iniciativa.
Con lo bonito que es!
os vais a arrepentir, esto que ha estao tantos años aquí, dando el
cayo.. y ahora viene un edificio de plástico que va a durar dos dias...
Una Pena!
[Arquitecta]
Ya les vale de meter la pata..
¡ánimo! y paremos esta barbarie, una más en este
país de desagradecidos...
No se puede perder le memoria histórica por la
veleidad de algunos "representantes" políticos. Mucho ánimo.
Nuestro incondicional apoyo a la campaña de defensa
del que puede ser el Mercado de abastos más antiguo y con más
historia de España.
[Plataforma por la defensa de los Mercados
Tradicionales]
Hay que llegar hasta el final contra esto. Y si ese
día hay que encadenarse al mercado, pues se hace. Esto ya está
rozando unos límites de inmoralidad hirientes e insoportables.
n´UNDO es un posicionamiento desde la
Re-arquitectura del paisaje y la ciudad desde la No Construcción, la
Minimización, la Reutilización y el Desmantelamiento. Os apoyamos!!!
Es un atropello al sentido común y al sentir de
muchos demoler la actual Plaza de Abastos para construir un bodrio
modernista que seguro a los pocos años de estar construido hay que
volver a remodelarlo porque se cae....
No permitamos que se lleven otro trozo de nuestra
historia!
No permitan perder su patrimonio.
Es inaceptable que se gestione nuestro patrimonio de
esta forma. Los políticos toman decisiones sin ningún sentido.
Con el mercado de Sanlúcar SIEMPRE.
Conozco Sanlúcar desde 1981 y es una población
bellísima, pero veo con enorme tristeza que en los últimos 10-15
años sus representantes se han propuesto cargarsela.
Pueden creerme que si hay algo que no dejo de
visitar cuando voy a Sanlúcar es su plaza de abastos.
Para mí tiene encanto. Ese caminito hacia arriba con esos kioskos a
los lados... Por favor.... No lo quiten!
La propuesta de intervención es una autentica
aberración, luchemos por mantener la estructura original de nuestra
plaza, adecuándola interiormente.
[Arquitecto]
Campaña "Salvemos
el Mercado" FINALIZADA

Seguimiento de la Campaña "Salvemos el Mercado"
Todos los
comunicados de prensa, artículos y opiniones